robot de la enciclopedia para niños

John Cornforth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Cornforth
John Cornforth 1975.jpg
Información personal
Nombre en inglés John Warcup 'Kappa' Cornforth
Nacimiento 7 de septiembre de 1917
Sídney (Australia)
Fallecimiento 8 de diciembre de 2013
Brighton (Reino Unido)
Sepultura Clayton Wood Natural Burial Ground
Residencia Brighton
Nacionalidad Australiana
Familia
Cónyuge Rita Harradence (desde 1941)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Robert Robinson
Alumno de Robert Robinson
Información profesional
Ocupación Químico y profesor universitario
Área Química orgánica
Empleador
  • Universidad de Warwick
  • Universidad de Sussex (desde 1975)
Miembro de

Sir John Warcup Cornforth Jr. (nacido el 7 de septiembre de 1917 y fallecido el 8 de diciembre de 2013) fue un químico muy importante de Australia y el Reino Unido. Ganó el Premio Nobel de Química en 1975. Su investigación se centró en cómo las enzimas, que son como pequeñas máquinas biológicas, cambian la forma de las moléculas.

Cornforth estudió cómo las enzimas actúan sobre compuestos orgánicos, que son las moléculas que forman los seres vivos. Descubrió exactamente qué partes de estas moléculas eran modificadas por las enzimas. Esto le ayudó a entender cómo se forman sustancias importantes como el colesterol en nuestro cuerpo. Por este trabajo, compartió el Premio Nobel de Química en 1975 con Vladimir Prelog. También fue nombrado caballero en 1977. Un dato interesante es que John Cornforth era sordo desde los 20 años.

Primeros años y familia

John Cornforth nació en Sídney, Australia. Fue el segundo de cuatro hijos. Su padre, John Cornforth Warcup, era maestro, y su madre, Hilda Eipper, había sido enfermera.

John creció en Sídney y también en Armidale, una ciudad en el norte de Nueva Gales del Sur, donde cursó sus primeros estudios.

Cuando tenía unos 10 años, John empezó a notar que no oía bien. Le diagnosticaron una enfermedad llamada otoesclerosis, que afecta al oído y causa pérdida de audición. A los 20 años, ya estaba completamente sordo. Esta condición influyó mucho en su decisión de dedicarse a la química.

Educación y descubrimientos

John Cornforth estudió en la Sydney Boys' High School. Era un estudiante brillante y destacaba en todas las materias, como inglés, matemáticas, ciencias y francés. Su profesor de química, Leonard Basser, lo inspiró a cambiar sus planes de estudiar leyes y dedicarse a la química. Se graduó como el mejor alumno de su clase en 1933, con solo 16 años.

En 1934, John ingresó en la Universidad de Sídney para estudiar química orgánica. Se graduó con las mejores calificaciones en 1937. Durante sus estudios universitarios, su audición empeoró, lo que le dificultaba seguir las clases. En esa época, los audífonos no eran muy útiles y no dominaba la lectura de labios.

En la universidad, John conoció a Rita Harradence, quien se convertiría en su esposa y colega científica. Rita también era una química muy talentosa. Se graduó un año antes que John con excelentes notas.

En 1939, John y Rita ganaron becas para investigar en el extranjero. Fueron a la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Allí trabajaron con el famoso químico Sir Robert Robinson durante 14 años. En 1941, ambos obtuvieron su doctorado en Química.

Carrera científica

Durante la Segunda Guerra Mundial, John Cornforth hizo contribuciones importantes en la investigación de la penicilina, un medicamento vital. Ayudó a purificarla y concentrarla, lo que era crucial porque la penicilina cruda es muy inestable. Su trabajo fue fundamental para entender cómo producirla y hacerla más efectiva.

En 1946, los Cornforth se unieron al Consejo de Investigación Médica (MRC) en el Instituto Nacional de Investigación Médica (NIMR). Allí continuaron sus estudios sobre los esteroides, incluyendo el colesterol. En 1951, John y sus colegas lograron la primera síntesis completa de esteroides no aromáticos, un gran avance en la química.

En el NIMR, Cornforth colaboró con muchos científicos, como George Popják. Juntos, investigaron cómo se forman los poliisoprenoides y los esteroides en los seres vivos. Por este trabajo, recibieron la Medalla Davy en 1968.

Entre 1965 y 1971, John Cornforth también fue profesor en la Universidad de Warwick.

En 1975, recibió el Premio Nobel de Química. En su discurso de aceptación, John destacó la importancia de su esposa, Rita, en su carrera. Dijo que ella fue su colaboradora más constante, que su habilidad experimental fue clave y que ella le ayudó mucho con las dificultades de comunicación debido a su sordera.

Ese mismo año, se trasladó a la Universidad de Sussex en Brighton, donde continuó su investigación como profesor hasta su fallecimiento.

Vida personal

John Cornforth se casó con Rita Harriet Harradence en 1941. Tuvieron un hijo, John, y dos hijas, Brenda y Philippa. Se conocieron en la universidad cuando John le ayudó a reparar un frasco de laboratorio roto, usando su habilidad para soplar vidrio. Rita Cornforth falleció en 2012.

John Cornforth falleció en Sussex el 8 de diciembre de 2013, a los 96 años. Le sobreviven sus tres hijos y cuatro nietos.

Reconocimientos y premios

John Cornforth recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado "australiano del año" en 1975. Su alma mater, la Universidad de Sídney, le otorgó un doctorado honorario en ciencias en 1977.

Algunos de sus premios y reconocimientos más importantes incluyen:

Cuando fue elegido miembro de la Royal Society, se destacó su originalidad y su habilidad para trabajar con cantidades muy pequeñas de sustancias. Se mencionó su trabajo en la penicilina y su importante contribución a la síntesis de hormonas y otros esteroides.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Cornforth Facts for Kids

kids search engine
John Cornforth para Niños. Enciclopedia Kiddle.