Josephine Cecilia Diebitsch Peary para niños
Datos para niños Josephine Cecilia Diebitsch Peary |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1863 Maryland (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1955 Portland (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Robert Peary | |
Información profesional | ||
Ocupación | Exploradora y escritora | |
Josephine Cecilia Diebitsch Peary (nacida en Maryland, el 22 de mayo de 1863, y fallecida en Portland, el 19 de diciembre de 1955) fue una escritora y exploradora de Estados Unidos. Es conocida por ser la primera mujer en participar en una expedición al Ártico. Durante sus viajes, ayudó a descubrir que Groenlandia es una isla, no una península como se creía antes.
Contenido
¿Quién fue Josephine Peary?
Josephine nació en Maryland, Estados Unidos. Sus padres eran Hermann Henry Diebitsch y Magdalena Augusta Schmid. Su familia tuvo que mudarse a Washington después de que su granja fuera afectada por un conflicto. Josephine creció junto a sus hermanos menores, Emil y Marie.
Su educación y primeros trabajos
Josephine Diebitsch fue una estudiante destacada. Se graduó con las mejores calificaciones en 1880 de la Spencerian Business College, una escuela de negocios. Después de sus estudios, trabajó como copista y secretaria. Tuvo puestos en el Departamento del Interior de los Estados Unidos y en el Smithsonian Institute, donde su padre era profesor.
Su papel en las expediciones árticas
Josephine Peary no solo acompañó a su esposo, Robert Peary, en sus viajes a Groenlandia. Ella fue una parte muy importante de las expediciones. Realizaba tareas de documentación, ayudaba con la caza y cocinaba para el equipo. Demostró ser muy valiosa en estos difíciles viajes.
Después de que su esposo falleciera, Josephine Diebitsch se mudó a Portland en 1932. Dedicó el resto de su vida a defender los logros de su esposo, especialmente su afirmación de haber llegado al Polo Norte, que en ese momento era cuestionada por algunas personas. Josephine Peary falleció el 19 de diciembre de 1955, a los 92 años. Sus restos descansan junto a los de su esposo en el Cementerio Nacional de Arlington.
Sus emocionantes expediciones al Ártico
El matrimonio de Josephine con Robert Peary le permitió acompañarlo en varias de sus expediciones al norte. Al principio, algunos compañeros de Robert no estaban seguros de que una mujer pudiera unirse a ellos en lugares tan difíciles. Sin embargo, Josephine pronto se ganó su respeto y confianza. Lo hizo mostrando sus habilidades para la caza y la cocina en las duras condiciones del Ártico.
El primer viaje histórico
El primer viaje de Josephine al Ártico fue a Groenlandia en 1891, junto a su esposo. Este fue un momento histórico, ya que se convirtió en la primera mujer en participar en una expedición a esta región polar. La expedición pasó el invierno en la bahía de McCormick, que está a medio camino entre el Círculo polar ártico y el Polo Norte.
Las experiencias que Josephine vivió en esta expedición la inspiraron a escribir su primer libro, My Arctic Journal (Mi diario ártico). Este libro es especial porque, a diferencia de otras historias sobre el Ártico que solo hablan de lo difícil que es, Josephine mostró un lado diferente. En su libro, se pueden leer fragmentos que hablan de momentos agradables y de la felicidad que ella encontró allí.
Un nacimiento en el hielo
En 1893, mientras su libro se publicaba, Josephine Diebitsch estaba de nuevo en el Ártico, ¡y embarazada! Dio a luz a su hija, Marie Ahnighito Peary, en medio de la expedición, con temperaturas de treinta grados bajo cero. Este evento fue tan inusual que la prensa de la época la llamó "el bebé de las nieves". Este apodo inspiró el título de su segundo libro, The Snow Baby (El bebé de las nieves), publicado en 1901.
En 1897, Josephine realizó otra expedición al Ártico. Esta vez, su objetivo era vivir con los inuit y aprender sobre su forma de vida en esas tierras frías.
Un viaje de rescate
A principios del siglo XX, Josephine Diebitsch decidió embarcarse en una nueva expedición. Su objetivo era ayudar a su esposo, quien había sufrido congelación y había perdido ocho dedos de sus pies. Sin embargo, el barco en el que viajaba, el Windmard, chocó con un iceberg. Por esta razón, Josephine tuvo que pasar el invierno en Ellesmere, Groenlandia.
Reconocimientos y obras importantes
En 1955, la National Geographic Society le otorgó a Josephine Diebitsch la Medalla al Logro. Este premio fue un reconocimiento a su gran dedicación y participación en el mundo de las expediciones árticas.
Libros escritos por Josephine Peary
Josephine Peary escribió varios libros donde compartió sus experiencias y conocimientos sobre el Ártico:
- My Arctic Journal (1893). En español se publicó como Diario ártico. Un año entre los hielos y los inuit (2019).
- The Snow Baby (1901).
- Children of the North (1903).
Josephine Peary en el cine
La vida de Josephine Diebitsch fue llevada al cine en una película titulada “Nadie quiere la noche”. Fue dirigida en 2015 por Isabel Coixet, y la actriz Juliette Binoche interpretó el papel de Josephine.
Véase también
En inglés: Josephine Diebitsch Peary Facts for Kids