Centro Espacial Johnson para niños
Datos para niños Centro Espacial Johnso |
||
---|---|---|
Centro Espacial Lyndon B. Johnson | ||
![]() |
||
Tipo | NASA facility, instituto de investigación, centro de investigación y space center | |
Fundación | 1 de noviembre de 1961 y 1963 | |
Nombres anteriores | Centro de Astronaves Tripuladas | |
Sede central | Houston (Estados Unidos) | |
Presidente | Vanessa E. Wyche | |
Empleados | 3200 | |
Empresa matriz | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
Filiales | Astromaterials Research and Exploration Science Directorate | |
Coordenadas | 29°33′30″N 95°05′20″O / 29.558333333333, -95.0888888889 | |
Sitio web | www.nasa.gov/centers/johnson/home/index.html | |
El Centro Espacial Johnson (conocido como JSC por sus siglas en inglés) es una instalación muy importante de la NASA. Se encuentra en el sureste de Houston, Texas, en Estados Unidos. Fue construido en un terreno que fue donado por la Universidad Rice.
Este centro es el hogar del Centro de Control de Misión (MCC-H). Desde aquí, la NASA coordina y supervisa todos los vuelos espaciales tripulados de Estados Unidos. El MCC-H dirigió todas las misiones del transbordador espacial y ahora supervisa la Estación Espacial Internacional. También está a cargo del Campo de Misiles de Arenas Blancas en Nuevo México. Este lugar se usó para aterrizajes de emergencia del transbordador espacial.
Los astronautas de la NASA se entrenan en el JSC. Usan una zona especial llamada Sonny Carter. Allí hay una piscina muy grande, con casi 23.4 millones de litros de agua. En ella, los astronautas practican tareas como manejar vehículos en condiciones que simulan la ingravidez del espacio.
El JSC tiene alrededor de 3000 empleados directos, incluyendo 110 astronautas. Además, unas 15 000 personas trabajan allí como contratistas. La empresa más grande que colabora con el JSC es United Space Alliance. Desde mayo de 2018 hasta mayo de 2021, el director del centro fue Mark S. Geyer. Después, Vanessa E. Wyche asumió el cargo de forma temporal. El primer director del JSC fue Robert Gilruth.
En el Centro Espacial Johnson se exhiben artefactos espaciales. Uno de ellos es un cohete Saturno V casi completo, hecho con piezas reales. También se puede ver un vehículo Programa Apolo verdadero. Este vehículo estaba planeado para una misión que fue cancelada, la Apolo 19.
Contenido
Historia del Centro Espacial Johnson

El Centro Espacial Johnson, que antes se llamaba Centro de Astronaves Tripuladas, tiene sus raíces en un grupo de trabajo de la NASA. Este grupo se conocía como Space Task Group (STG).
¿Cómo se formó el Space Task Group?
Desde el 5 de noviembre de 1958, ingenieros del Centro de Investigación Langley, liderados por Robert Gilruth, trabajaron en el Proyecto Mercurio. Este proyecto fue el inicio de los programas espaciales tripulados. Al principio, el STG era parte del Centro de Vuelo Espacial Goddard. Tenía 45 personas, incluyendo 37 ingenieros y ocho secretarias. A estas secretarias se les llamaba "computadoras humanas" porque hacían cálculos con máquinas.
En 1959, se unieron 32 ingenieros canadienses. Ellos se habían quedado sin trabajo por la cancelación de un proyecto de avión en Canadá. El primer administrador de la NASA, T. Keith Glennan, se dio cuenta de que el programa espacial crecería mucho. Por eso, el STG necesitaría su propio lugar.
La elección de una nueva sede
El 1 de enero de 1961, se recomendó elegir un nuevo sitio para el centro. Más tarde ese año, el presidente John F. Kennedy propuso el objetivo de llevar a un ser humano a la Luna. Entonces, quedó claro que Robert Gilruth necesitaría una organización más grande. Se requerían nuevas instalaciones para pruebas y laboratorios de investigación para el Programa Apolo.
Investigación y Avances en el JSC
El Centro Espacial Johnson es líder en investigación médica y científica para los vuelos espaciales tripulados de la NASA. Las tecnologías que se desarrollan aquí para el espacio se usan en muchas áreas en la Tierra. Por ejemplo, en medicina, energía, transporte, agricultura, comunicaciones y electrónica.
Exploración de Astromateriales
La oficina de investigación y exploración de astromateriales (ARES) se encarga de la investigación de ciencias físicas en el centro. ARES dirige a los científicos que estudian ciencias de la Tierra, los planetas y el espacio. Los científicos e ingenieros de ARES también apoyan los programas de vuelos espaciales tripulados y robóticos.
Salud en el Espacio
El JSC colabora con el Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial. Este instituto, que forma parte del Baylor College of Medicine, estudia los riesgos para la salud en vuelos espaciales largos. Estos estudios son muy importantes para que los humanos puedan vivir en el espacio por mucho tiempo.
Mejorando las Caminatas Espaciales
El JSC también trabaja en un programa especial para mejorar la seguridad de las caminatas espaciales. Este programa busca hacer más seguras y eficientes las salidas de los astronautas desde la Estación Espacial Internacional.
Edificios Principales del JSC
Todos los edificios del Centro Espacial Johnson están numerados, no tienen nombres. Aquí te mostramos algunos de los más importantes y lo que contienen:
- Edificio 1: Es la sede principal del JSC. Aquí están las oficinas de la dirección del centro.
- Edificio 2: Contiene la oficina de asuntos públicos. También tiene instalaciones para producir videos y audio.
- Edificio 4: Es un edificio de oficinas. Aquí trabajan los astronautas y los directores de vuelo.
- Edificio 5: Aquí se encuentra el simulador del transbordador espacial.
- Edificio 8: Tiene una clínica y material sanitario. También guarda archivos históricos de la NASA, como películas y fotos.
- Edificio 9: Aquí se exhiben maquetas de la cabina y el compartimento de carga del transbordador espacial.
- Edificio 30: Contiene el Centro de Control de Misión. Desde aquí se dirigen las misiones del transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional.
- Edificio 31: Aquí se prueban equipos en condiciones de vacío.
- Edificio 44: En este edificio están los laboratorios de seguimiento, comunicaciones y desarrollo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johnson Space Center Facts for Kids