Río Chocó para niños
Datos para niños Río Chocó |
||
---|---|---|
![]() Río Chocó, relativamente cerca a su nacimiento
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Atlántico | |
Nacimiento | Vereda La Piedra (Santa Rosa de Osos) | |
Desembocadura | ||
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | la cuenca incluye parte de Yarumal, la corriente de agua pasa solo por Santa Rosa de Osos | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 11 km lineales Apx, pero el río tiene numerosos meandros que podrían hacer que el recorrido real sea casi el doble. | |
Superficie de cuenca | 45 km² Apx. | |
Caudal medio | ? m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2.750 m s. n. m. Apx. Desembocadura: 2.640 m s. n. m. Apx. |
|
Mapa de localización | ||
recorrido del río Chocó en Antioquia | ||
El río Chocó es un río corto que se encuentra en el departamento de Antioquia, Colombia. Nace en la vereda La Piedra, en el municipio de Santa Rosa de Osos. Este lugar es una "estrella hidrográfica", lo que significa que de allí nacen varios ríos importantes.
A diferencia de otros ríos cercanos como el Nechí, el Dolores y el Pajarito, el río Chocó fluye completamente dentro del municipio de Santa Rosa de Osos. A lo largo de su recorrido, recoge el agua de muchas quebradas (arroyos pequeños) antes de unirse al río Grande.
Contenido
Cuenca del Río Chocó: Un Ecosistema Vital
La cuenca del río Chocó es el área de tierra donde toda el agua drena hacia este río. Es un lugar muy interesante por sus características naturales y su importancia para la vida silvestre.
¿Dónde Nace y Fluye el Río Chocó?
El río Chocó nace en Santa Rosa de Osos, a unos 2.750 metros sobre el nivel del mar. Esto es muy cerca del límite con el municipio de Yarumal. Aunque el río corre solo por Santa Rosa de Osos, recibe agua de algunas quebradas que nacen en Yarumal, como la quebrada Sopetrana.
El río atraviesa un terreno con laderas empinadas y un valle más plano en su parte media y baja. Aquí, el río se vuelve muy sinuoso, formando muchas curvas llamadas meandros. También se pueden encontrar "madreviejas" (antiguos cauces del río) y humedales, que son importantes para el medio ambiente.
Afluentes y Recorrido del Río
Casi todas las quebradas que alimentan al río Chocó nacen y desembocan dentro de Santa Rosa de Osos. Algunas de estas quebradas son la Cardona (que incluye a la Normandía), San Justo, San Juan, Del Perro, Cuscús, Los Reyes, Chirí y Llanos.
El río Chocó fluye de este a oeste, pasando por la vereda que lleva su mismo nombre. Al estar en el Altiplano Norte, es una de las cuencas más altas de la región.
Biodiversidad y Conservación
A pesar de que la cuenca ha sido modificada por la actividad humana, sus aguas aún albergan especies importantes. Por ejemplo, se puede encontrar la nutria, un animal que está en peligro de extinción. Además, en los alrededores del río todavía existen bosques antiguos de roble, que son muy valiosos para la naturaleza.
El río Chocó termina su recorrido al desembocar en el río Grande, a unos 2.640 metros sobre el nivel del mar.