robot de la enciclopedia para niños

Rickettsia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rickettsia
Rickettsia rickettsii.jpg
Células infectadas por Rickettsia rickettsii
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Pseudomonadota
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rickettsiales
Familia: Rickettsiaceae
Género: Rickettsia
da Rocha-Lima, 1916
Rickettsia felis
Rickettsia prowazekii
Rickettsia rickettsii
Rickettsia typhi
Rickettsia conorii
Rickettsia africae
etc.

Las Rickettsias son un tipo de bacterias muy pequeñas. Pertenecen a la familia Rickettsiaceae. Estas bacterias son tan diminutas que no forman esporas. Pueden tener diferentes formas, como esferas, bastones o hilos. En el pasado, se pensaba que eran algo intermedio entre los virus y las bacterias.

Las rickettsias pueden causar enfermedades infecciosas. Estas enfermedades se transmiten de varias maneras. Por ejemplo, pueden pasar a las personas por picaduras de insectos. Algunas enfermedades que causan son el tifus (transmitido por piojos) y la fiebre de las Montañas Rocosas (por garrapatas).

¿Cómo viven las Rickettsias?

Las rickettsias son bacterias especiales. Necesitan vivir dentro de otras células eucariotas para crecer y reproducirse. Por lo general, se alojan en las células que recubren los vasos sanguíneos. Por esta razón, no pueden crecer en laboratorios usando nutrientes artificiales. Sin embargo, se pueden cultivar en tejidos de embriones, como los de pollo.

Estas bacterias tienen una pared celular, pero es muy delgada. También tienen ARN y ADN, que son su material genético. Además, poseen las herramientas necesarias para producir sus propias proteínas. Se pueden ver mejor con tinciones especiales, como la de Giemsa.

Lo bueno es que las rickettsias pueden ser controladas. Se usan antibióticos para combatirlas. La mayoría de ellas son sensibles a los antibióticos del grupo de la tetraciclina.

El ADN de las Rickettsias

El genoma de las rickettsias es muy interesante. Algunas partes de su ADN se parecen al de las mitocondrias. Las mitocondrias son como las "centrales de energía" de nuestras propias células. El genoma de una rickettsia llamada R. prowazekii ha sido estudiado. Se ha descubierto que es más pequeño que el de otras bacterias.

A diferencia de las bacterias que viven libremente, las rickettsias no tienen genes para algunas funciones. Por ejemplo, no pueden producir ciertos aminoácidos o nucleósidos. Esto significa que dependen de la célula donde viven para obtener estos recursos. La forma en que las rickettsias producen energía es similar a cómo lo hacen las mitocondrias. Por eso, se cree que las rickettsias son parientes lejanos de las mitocondrias.

¿Cómo nos afectan las Rickettsias?

Las rickettsias suelen vivir en ácaros, garrapatas, pulgas y piojos. Estos pequeños animales pueden transmitir las bacterias a los humanos. Lo hacen a través de sus picaduras. Una vez dentro, las rickettsias se instalan en las células de los vasos sanguíneos. Esto puede causar que los vasos se inflamen o se tapen. También pueden empezar a perder sangre en los tejidos cercanos.

Una infección por rickettsias puede causar varios síntomas. Los más comunes son fiebre, erupción cutánea y una sensación general de malestar. La erupción no siempre aparece de inmediato. Esto puede dificultar el diagnóstico temprano. Si has estado en un lugar donde estas enfermedades son comunes, es importante mencionarlo al médico.

¿Cómo se diagnostica una infección?

Para saber si alguien tiene una infección por rickettsia, los médicos pueden hacer varias pruebas. Pueden buscar la bacteria en muestras de sangre o tejido. También pueden usar un microscopio con tintes especiales. Otra forma es buscar anticuerpos en la sangre. Los anticuerpos son sustancias que nuestro cuerpo produce para luchar contra las bacterias.

¿Cómo se tratan las infecciones?

Las infecciones por rickettsias responden bien al tratamiento. Se usan antibióticos como el cloranfenicol o las tetraciclinas. Estos medicamentos se toman por vía oral. La persona suele empezar a sentirse mejor en uno o dos días. La fiebre desaparece en unos pocos días. Es importante seguir tomando los antibióticos. Se deben tomar al menos 24 horas después de que la fiebre haya desaparecido.

Si alguien está muy enfermo, los antibióticos se pueden administrar por vía intravenosa. En casos graves, a veces se usan otros medicamentos. Estos ayudan a reducir los síntomas intensos y la inflamación.

Tipos importantes de Rickettsias

Hay varias especies de rickettsias. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

R. rickettsii Esta rickettsia causa la fiebre maculosa. Cuando esta bacteria se reproduce en las células de los vasos sanguíneos, los daña. Esto puede hacer que los vasos pierdan líquido. Si no se trata a tiempo, puede ser grave. El tratamiento se basa en tetraciclinas y cloranfenicol. No hay una vacuna para esta enfermedad.

R. prowazekii Esta es la bacteria que causa el tifus epidémico. Se transmite principalmente por el piojo del cuerpo humano. Suele aparecer en lugares con mucha gente y poca higiene. Los síntomas principales son:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza fuerte.
  • Escalofríos.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Falta de apetito.
  • Erupción en la piel (no siempre aparece).

El tratamiento es con tetraciclinas y cloranfenicol. Para controlar un brote, también es importante controlar los piojos.

R. typhi Esta rickettsia causa el tifus murino o endémico. Los roedores son su principal reservorio. Se transmite por las pulgas de ratas, gatos y perros. La mayoría de los casos ocurren en los meses cálidos. Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Dolores musculares.
  • Náuseas.
  • Erupción en la piel (aparece en menos de la mitad de los pacientes).

La erupción suele aparecer en el pecho y el abdomen. La enfermedad dura menos de tres semanas, incluso sin tratamiento. El tratamiento es con tetraciclinas, doxiciclina o cloranfenicol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rickettsia Facts for Kids

kids search engine
Rickettsia para Niños. Enciclopedia Kiddle.