robot de la enciclopedia para niños

Richard Guino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Richard Guino
Guino dans son atelier parisien au début des années 10.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1890
Gerona (España)
Fallecimiento 2 de febrero de 1973
Antony (Francia)
Sepultura Cimetière d'Antony
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Escultor

Richard Guino (nacido en Gerona, España, el 26 de mayo de 1890 y fallecido en febrero de 1973) fue un talentoso escultor de origen español que también obtuvo la nacionalidad francesa.

Su arte se centraba en la belleza de la figura humana, mostrando una mezcla de estilos clásicos y modernos. Guino utilizaba una gran variedad de materiales y técnicas, como madera, cera, mármol, bronce, terracota, yeso, marfiles, vidrio, cerámica, mayólica, dibujo y pintura. Su trabajo más notable fue su colaboración con el famoso pintor Pierre-Auguste Renoir, un hecho muy especial en la historia del arte.

¿Quién fue Richard Guino?

Los primeros años y formación

Richard Guino nació en Gerona, España, en 1890. Su padre era ebanista. Desde pequeño, Richard fue enviado a un colegio marista, donde recibió una educación muy estricta. Mostró talento para la escultura desde muy joven.

Comenzó sus estudios en la Escuela de Arte de Gerona. En 1906, se trasladó a la Escuela Superior de Bellas Artes en Barcelona. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores importantes, incluyendo al padre de Pablo Picasso.

El descubrimiento de su talento

Guino participó en exposiciones de arte en Gerona en 1908 y en Barcelona en 1910. Fue en esta última exposición donde el reconocido escultor Aristide Maillol lo descubrió. Maillol, quien era 30 años mayor que Guino, quedó muy impresionado con su trabajo.

Maillol consideró a Guino como uno de los escultores más prometedores de su tiempo. Por ello, le pidió que se mudara a Francia para trabajar junto a él. Así, en 1910, Guino se instaló en París, en un estudio ubicado en la calle Daguerre, en el barrio de Montparnasse.

Su vida artística en París

En París, Richard Guino continuó su formación en la Academia Ranson, en Montmartre. Allí conoció a Maurice Denis, un pintor importante para quien Guino realizó varios bajorrelieves. Estos bajorrelieves fueron creados para el famoso Teatro de los Campos Elíseos.

Guino expuso sus obras en varias galerías y sociedades de arte, como la Sociedad de los Artistas Decoradores y la Sociedad Nacional de las Bellas Artes. Sus esculturas fueron adquiridas por coleccionistas importantes, lo que demostraba el reconocimiento de su talento.

La colaboración artística con Renoir

¿Cómo surgió la colaboración?

La colaboración entre Richard Guino y el famoso pintor Pierre-Auguste Renoir fue una idea del comprador de arte Ambroise Vollard y de Aristide Maillol. Renoir, a pesar de su gran talento, tenía problemas de salud debido a la artritis, lo que le dificultaba trabajar en escultura.

Vollard se comprometió a encontrar "un par de manos" para Renoir, es decir, un escultor que pudiera ayudarle a dar forma a sus ideas. Así, en 1913, convenció a Guino para que colaborara con el anciano pintor.

Un trabajo en equipo único

La unión de estos dos artistas, el joven escultor Guino y el experimentado pintor Renoir, fue muy especial. Compartían una visión artística similar y una gran sensibilidad. Juntos, crearon una serie de esculturas notables.

Una de las obras más destacadas de esta colaboración es la Venus Victoriosa. Guino fue la persona que dio forma física a las ideas y bocetos de Renoir, creando piezas que combinaban el estilo de ambos.

El reconocimiento de la coautoría

Después de la muerte de Renoir, surgió una disputa legal sobre la autoría de estas obras. Los herederos de Renoir y los de Guino tuvieron un largo proceso judicial.

Finalmente, en 1971, la Tercera Corte Civil del Tribunal de París reconoció a Richard Guino como coautor de las esculturas. Esta decisión fue confirmada en 1973 por la Suprema Corte de Apelaciones, asegurando que el trabajo de Guino fuera reconocido junto al de Renoir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Richard Guino Facts for Kids

kids search engine
Richard Guino para Niños. Enciclopedia Kiddle.