Richard Cumberland para niños
Datos para niños Richard Cumberland |
||
---|---|---|
![]() Richard Cumberland. Retrato al óleo de George Romney
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1732![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1811![]() |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Denison Cumberland Johanna Bentley |
|
Cónyuge | Elizabeth Ridge (desde 1759) | |
Educación | ||
Educado en | Trinity College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo | |
Años activo | siglo XVIII | |
Lengua literaria | Inglés | |
Richard Cumberland (nacido el 19 de febrero de 1732 y fallecido el 7 de mayo de 1811) fue un escritor de obras de teatro y un diplomático inglés. Su obra más famosa, The West Indian, se estrenó en 1771.
También fue un negociador secreto durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Intentó lograr un acuerdo de paz entre su país y España. Las obras de Cumberland son conocidas por mostrar a sus personajes, especialmente a los que eran diferentes o no encajaban, de una manera comprensiva.
Contenido
¿Quién fue Richard Cumberland?
Richard Cumberland nació el 19 de febrero de 1732 en el Trinity College de Cambridge, Inglaterra. Su padre, Denison Cumberland, fue un clérigo que más tarde se convirtió en obispo. Su madre, Johanna Bentley, trabajó como ama de llaves en el Trinity College.
La hermana menor de Richard, Mary, también se hizo conocida como poetisa. Su nombre completo era Mary Alcock.
Sus primeros años y educación
Richard comenzó sus estudios en la escuela de Bury St Edmunds. En 1744, se cambió a la famosa Westminster School. Allí tuvo compañeros de clase que también se hicieron importantes, como Warren Hastings y William Cowper.
Dos años después, en 1746, Richard ingresó al Trinity College. Completó sus estudios y se graduó en 1750.
Su carrera en el gobierno y la diplomacia
Poco después de terminar la universidad, Cumberland empezó a trabajar. Se convirtió en el secretario personal de George Montagu-Dunk, duque de Halifax. Este duque era el nuevo secretario de Comercio.
En 1761, el duque de Halifax fue nombrado lord teniente de Irlanda. Richard lo acompañó a Irlanda y ocupó el puesto de Secretario del Ulster. Más tarde, en 1762, cuando el duque fue nombrado secretario de Estado, Cumberland se convirtió en su subsecretario.
En 1775, Richard Cumberland obtuvo el cargo de secretario de la Junta de Comercio y Plantaciones. Mantuvo este puesto hasta 1782, cuando una serie de reformas eliminaron esa oficina.
Una misión importante en España
En 1780, Richard fue enviado a España en una misión secreta. Su objetivo era negociar un acuerdo de paz por separado durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Quería debilitar la alianza de países que estaban en contra de Gran Bretaña.
Aunque fue bien recibido por el rey Carlos III de España y su ministro, el conde de Floridablanca, no se llegó a un acuerdo. El control de Gibraltar fue un punto de desacuerdo. En 1781, le ordenaron regresar a Londres.
Richard tuvo que pagar de su propio bolsillo los gastos de su misión, que fueron muy altos. Esto, junto con la pérdida de su puesto en la Junta de Comercio, hizo que sus últimos años fueran difíciles económicamente.
Richard Cumberland pasó sus últimos años en Londres. Falleció el 7 de mayo de 1811. Fue enterrado en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster, un lugar especial para grandes escritores.
Su vida como escritor
Cumberland escribió muchas obras, pero es más recordado por sus obras de teatro y sus memorias. Sus memorias, que son como un diario de su vida, fueron posibles gracias al apoyo de amigos como Richard Sharp.
También publicó una colección de ensayos llamada The Observer en 1785. Esta obra fue reeditada más tarde como The Clouds.
¿Qué tipo de obras escribió?
Su primera obra, publicada en 1761, fue un drama llamado The Banishment of Cicero. En total, escribió 54 obras de teatro. La mitad de ellas eran comedias.
Se destacó en la "comedia romántica", donde mezclaba historias de la vida diaria con mensajes morales y humor. Cumberland se inspiró en el estilo de escritores como Samuel Richardson y Henry Fielding.
A menudo, sus obras trataban sobre la bondad o la virtud que estaba en peligro. Sus personajes solían ser personas con sentimientos fuertes o jóvenes que, al final de la historia, siempre encontraban una recompensa.
Obras destacadas de Richard Cumberland
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Richard Cumberland.
Comedias populares
- Calypso (1779)
- The Natural Son (1785)
- The Country Attorney (1787)
- The Impostors (1789)
- The School for Widows (1789)
- The Box-Lobby Challenge (1794)
- The Jew (1794)
- The Wheel of Fortune (1795)
- First Love (1795)
- The Last of the Family (1797)
- The Village Fete (1797)
- False Impressions (1797)
- The Sailor's Daughter (1804)
- Hint to Husbands (1806)
Otros escritos
- The Note of Hand (1774)
- The Princess of Parma (1778)
- The Widow of Delphi (1780)
- The Battle of Hastings (1778)
- The Carmelite (1784)
- The Mysterious Husband (1783)
- The Days of Yore (1796)
- The Clouds (1797)
- Joanna of Mondfaucon (1800)
- The Jew of Mogadore (1808)
- The Walloons (1782)
- The Passive Husband (1798)
- The Eccentric Lover (1798)
- Lovers' Resolutions (1802)
- Confession
- Don Pedro (1796)
- Alcanor (1785)
- Torrendal
- The Sibyl, or The Elder Brutus
- Tiberius in Capreae
- The False Demetrius
Adaptaciones y novelas
Cumberland también adaptó obras de otros autores, como:
- Clouds de Aristophanes (1798)
- Timon of Athens de William Shakespeare (1771)
- The Bondman y The Duke of Milan de Philip Massinger (ambas en 1779).
Además, escribió algunas novelas:
- Arundel (1789)
- Henry (1795)
- John de Lancaster (1809)