Ricardo Villalba Rubio para niños
Datos para niños Ricardo Villalba Rubio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1892 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | ![]() Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Villalba Riquelme | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1906 – 1994 | |
Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Madrid | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Guerra de Marruecos Guerra civil española Segunda Guerra Mundial |
|
Distinciones |
|
|
Ricardo Villalba Rubio (nacido en Toledo, España, el 24 de enero de 1892 y fallecido el 10 de mayo de 1994) fue un importante militar español. Participó en varios conflictos, como la guerra de Marruecos, la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Ricardo Villalba Rubio?
Ricardo Villalba Rubio nació en Toledo en 1892, en una familia con una larga tradición militar. Su padre, José Villalba Riquelme, fue profesor y director de la Academia de Infantería de Toledo. Ricardo y sus hermanos siguieron los pasos de su padre y eligieron la carrera militar.
A los 14 años, Ricardo ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Allí coincidió con otros militares destacados de su época. Se casó dos veces y tuvo un total de ocho hijos.
Primeros años de su carrera militar
Al terminar sus estudios en la Academia de Infantería, Ricardo Villalba fue asignado a un regimiento en Granada. Poco después, fue enviado a la guerra del Rif en Marruecos. Allí demostró gran valentía y recibió varias condecoraciones por su servicio.
Más tarde, ascendió a Teniente y regresó a la Academia de Infantería de Toledo. Allí trabajó como profesor de matemáticas y de educación física. En 1917, fue ascendido a Capitán y se convirtió en ayudante de su padre, quien era Gobernador militar en el Campo de Gibraltar.
En 1920, su padre fundó la Escuela Central de Gimnasia (hoy conocida como Escuela de Educación Física y Deportes de Toledo). Ricardo fue el primer profesor de esta escuela y mantuvo ese puesto hasta el inicio de la guerra civil española.
Participación en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la guerra civil española el 18 de julio de 1936, Ricardo Villalba se encontraba en la Escuela Central de Educación Física de Toledo. Decidió unirse a un grupo de militares.
Esperó la llegada de su coronel, José Moscardó Ituarte, quien regresaba de las olimpíadas de Berlín. El 21 de julio, los militares declararon el estado de guerra en el Alcázar de Toledo y en la Plaza de Zocodover.
Antes de refugiarse en el Alcázar de Toledo, el comandante Villalba ayudó a trasladar municiones desde la Fábrica de Armas de Toledo hasta la fortaleza. Organizó una columna de Guardias Civiles y soldados para esta tarea.
Luego, se refugiaron en el Hospital de Tavera. Allí se enfrentaron a las tropas enviadas desde Madrid, lideradas por su tío, el general José Riquelme y López-Bago. Los militares bajo el mando de Villalba resistieron durante casi dos días. Finalmente, se retiraron de forma organizada al Alcázar de Toledo sin perder a ninguno de sus hombres.
Ricardo Villalba permaneció dentro del Alcázar de Toledo hasta que fue liberado a principios de septiembre de 1936. Durante el asedio, tuvo un papel muy importante en la defensa. Fue herido en cuatro ocasiones y ascendido por sus méritos.
Después de la liberación del Alcázar y de recuperarse de sus heridas, continuó en el conflicto. Organizó batallones de esquiadores y escaladores. Participó en batallas importantes como las de Extremadura y la del Ebro. Terminó el conflicto en 1939, cuando su división entró en Madrid.
Después de la Guerra Civil
Una vez finalizada la guerra, Ricardo Villalba Rubio fue nombrado Director de la Escuela Central de Educación Física.
Servicio en la División Azul
Con el rango de Coronel, Ricardo Villalba participó en la División Azul. Estuvo al mando del Regimiento de Infantería 263, bajo las órdenes del general Agustín Muñoz Grandes. Fue reconocido por su buen desempeño en varias ocasiones.
Después de su regreso a España, volvió a su puesto como jefe de la Escuela de Educación Física de Toledo.
Ascensos y cargos importantes
Más tarde, fue destinado a mandar el grupo de Infantería de Regulares Alhucemas N.º 5. Allí fue ascendido a General de Brigada en 1952. Después de dirigir la Infantería Divisionaria de la División n.º 12, fue nombrado Gobernador Militar de Cáceres hasta 1954.
En 1954, fue nombrado Presidente del Patronato de Huérfanos del Ejército. En este cargo, se ganó el cariño de los huérfanos, quienes aún lo recuerdan con afecto. Promovió la idea de "mens sana in corpore sano" (mente sana en cuerpo sano). Por ello, equipó los colegios con gimnasios e instalaciones deportivas modernas. Gracias a su gestión, los huérfanos pudieron acceder a diversas carreras técnicas y universitarias. Dejó este cargo en 1970.
También fue Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid durante el periodo en que José María Finat y Escrivá de Romaní, Conde de Mayalde, fue edil (1952-1965).
El 10 de diciembre de 1976, fue nombrado General de División Honorario de la Segunda Reserva en Madrid. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 10 de mayo de 1994, a la edad de 102 años. Fue enterrado en la Cripta del Alcázar de Toledo.
Reconocimientos y obras
Ricardo Villalba Rubio recibió varias condecoraciones a lo largo de su carrera militar:
- Cuatro Cruces Rojas sencillas
- Cruz Roja pensionada
- Cruz de María Cristina
- Tres cruces de Guerra
- Dos Propuestas de medalla Militar
- Propuesta de una Cruz Laureada de San Fernando
- Cruz Laureada de San Fernando colectiva por la defensa del Alcázar de Toledo
- Cruz de Hierro de primera clase
- Cruz Mérito Militar de Italia
- Cruz de la Corona de Italia
- Placa de la Orden de Alfonso XII
- Dos Cruces Blancas al Mérito Militar
- Cruz y placa de la Orden de San Hermenegildo.
También escribió varios libros y artículos relacionados con la instrucción militar y la educación física:
- Método para la instrucción del soldado de Infantería
- Atletismo (cuatro tomos)
- Ficha médico-física para los estudiantes universitarios
- Diversas conferencias para maestros
- Ejercicios sobre el plano en el desarrollo de temas tácticos
- Fichas escolares para los Colegios de Huérfanos del Ejército de Tierra