robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Martel y Fernández de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Martel
1909-01-20, Actualidades, Los inquilinos contra los caseros, Cifuentes (cropped) Ricardo Martel, conde de Torres Cabrera.jpg
Fotografía de la revista Actualidades de 1909

Alcalde de Córdoba
1866-1867
Predecesor Ignacio García Lovera
Sucesor Mariano Cabezas Saravia

Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Francisco Martel y Fernández de Córdoba
Nacimiento 12 de agosto de 1832
Córdoba, España
Fallecimiento 16 de agosto de 1917
Córdoba, España
Residencia Palacio de Torres Cabrera
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María de Arteaga y Silva
Información profesional
Ocupación Empresario, político
Título IX conde de Torres Cabrera
Grande de España
Partido político Partido Conservador
Miembro de Centro de Acción Nobiliaria

Ricardo Francisco Martel y Fernández de Córdoba (nacido en Córdoba el 12 de agosto de 1832 y fallecido en la misma ciudad el 16 de agosto de 1917) fue un importante empresario, político y mecenas español. Tuvo el título de IX conde de Torres Cabrera, un reconocimiento especial llamado Grandeza de España, que le fue otorgado por el rey Alfonso XII en 1877. También fue el VIII conde de Menado Alto.

¿Quién fue la familia de Ricardo Martel?

Ricardo Martel fue el hijo mayor de Federico Martel y Bernuy, quien también fue alcalde de Córdoba y senador. Su madre fue Concepción Fernández de Córdoba y Gutiérrez de los Ríos, quien tenía los títulos de condesa de Torres Cabrera y condesa de Menado Alto. Ricardo heredó estos títulos de su madre en 1849.

Se casó el 24 de octubre de 1864 con María Isabel de Arteaga y Silva, quien era ahijada de la reina Isabel II. Tuvieron cuatro hijos:

  • María Fernanda Martel y Arteaga.
  • Alfonso Martel y de Arteaga, quien heredó los títulos de su padre.
  • María del Carmen Martel y de Arteaga.
  • María Casilda Martel y de Arteaga.

¿Cómo fue su carrera política?

Ricardo Martel tuvo una larga y destacada carrera en la política española. Fue una persona cercana a los reyes Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII, sirviendo como "gentilhombre de cámara con ejercicio" (un cargo honorífico que le permitía estar cerca del monarca).

Fue un miembro importante del Partido Conservador, una de las principales fuerzas políticas de su época. A lo largo de más de cincuenta años, ocupó varios cargos importantes:

  • Fue diputado en las Cortes (el parlamento español) por la provincia de Almería desde 1864.
  • Fue alcalde de Córdoba entre 1866 y 1867.
  • También fue gobernador civil (representante del gobierno en una provincia).
  • Más tarde, fue diputado por la provincia de Córdoba en 1876.
  • Desde 1877, fue senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese puesto de por vida.

Ricardo Martel fue clave en la organización del sistema político de su tiempo en la provincia de Córdoba. Ayudó a fundar varias organizaciones importantes, como la Cámara Agrícola de Córdoba (1899) y la Unión Agraria Española (1902), que buscaban mejorar la agricultura. También fundó el Sindicato Agrícola Martel (1904) y el Centro de Acción Nacional (1908). En 1909, creó en Madrid el Centro de Acción Nobiliaria.

¿Qué hizo como empresario?

Como empresario, Ricardo Martel fundó la Azucarera “Santa Isabel” en Alcolea de Córdoba en 1882. Con las ganancias de esta empresa, compró un edificio que se conocería como el Palacio de Torres Cabrera en la ciudad de Córdoba.

Después de su fallecimiento, el palacio pasó por varias manos. En 1935, fue alquilado a los Hermanos Maristas para que fuera la sede de su Colegio Cervantes. Finalmente, en 1942, fue comprado por Rafael Cruz-Conde.

¿Cómo apoyó las artes y la cultura?

Ricardo Martel fue un gran impulsor de las artes y la cultura, lo que se conoce como ser un "mecenas". Fue director de la Real Academia de Córdoba y presidente del Círculo de la Amistad de Córdoba.

Su esposa, Isabel de Arteaga, también se dedicó a obras benéficas. Fundó las Escuelas Dominicales para obreros (clases para trabajadores los domingos) y organizó unos Juegos Florales, que eran concursos literarios. En una de estas sesiones, se dio a conocer el poeta Antonio Fernández Grilo, a quien los condes apoyaron mucho.

Una gran colección de documentos de la familia Torres Cabrera fue comprada por Cajasur en 2004. Estos documentos, que cuentan la historia de los condados de Torres Cabrera y Menado Alto desde el siglo XIII hasta el siglo XIX, se encuentran hoy en el Palacio de Viana (Córdoba).

Reconocimientos importantes

El 10 de diciembre de 1877, el rey Alfonso XII le concedió a Ricardo Martel y Fernández de Córdoba la Grandeza de España. Este es un honor muy especial que se otorga a algunas familias nobles en España.

Galería de imágenes

kids search engine
Ricardo Martel y Fernández de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.