Antonio Fernández Grilo para niños
Antonio Fernández Grilo (Córdoba, 1845-Madrid, 1906) fue un importante poeta y periodista español. Es conocido por sus poemas populares y por su relación con la realeza de su época.
Datos para niños Antonio Fernández Grilo |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio Fernández Grilo por Bartolomé Maura y Montaner, aguafuerte, Madrid, Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1845 Córdoba |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1906 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Antonio Fernández Grilo?
Antonio Fernández Grilo nació el 13 de enero de 1845 en Córdoba. Pasó su infancia y juventud en esta ciudad. Desde muy joven, mostró un gran talento para la poesía.
Sus primeros pasos como poeta
En 1862, cuando era muy joven, Antonio ganó el primer premio en un concurso de poesía llamado "juegos florales" en el Círculo de la Amistad de Córdoba. Este premio fue muy importante y lo animó a seguir el camino de la poesía.
Uno de sus primeros poemas famosos fue una oda titulada Al mar. Lo curioso es que la escribió sin haber visto nunca el mar, lo que causó mucha sorpresa y admiración.
El apoyo de importantes figuras
Gracias a su talento, Antonio Fernández Grilo recibió el apoyo de personas influyentes en Córdoba. Entre ellos estaban el barón de Fuente de Quinto y el conde de Torres Cabrera. Este último le ayudó a publicar su primer libro de poemas, llamado Poesías, en 1869.
La segunda edición de Poesías se publicó en Madrid en 1879 y fue un éxito enorme. Esto le abrió las puertas a nuevas oportunidades.
La vida de Antonio Fernández Grilo en Madrid
Antonio Fernández Grilo se mudó a Madrid para trabajar como periodista. Allí, fue redactor en periódicos importantes como El Contemporáneo, El Tiempo, La Libertad y El Debate.

El "poeta real"
Antonio tenía una personalidad muy animada y era un excelente recitador de poemas. Esto le ayudó a hacerse amigo de personas importantes en la sociedad madrileña. Llegó a ser conocido como el "poeta real" del rey Alfonso XII, quien le concedió una pensión para toda la vida.
Su relación con la Casa Real era tan cercana que la reina Isabel II de España pagó la publicación de otro de sus libros, Ideales, que se editó en París alrededor de 1891. Se dice que los reyes incluso se sabían algunos de sus poemas de memoria.
Reconocimiento y obras populares
Poetas muy respetados de la época, como Emilio Castelar y José Zorrilla, consideraban a Antonio Fernández Grilo uno de los mejores poetas de su tiempo. También fue amigo de José Jurado de la Parra, otro poeta.
Escribió muchos poemas que se hicieron muy populares, como El invierno, La chimenea campesina, La Nochebuena, El dos de mayo, El siglo XX, Al mar, La monja y, la más famosa de todas, Las ermitas de Córdoba. La gente lo apreciaba mucho por su carácter amable y sociable.
Últimos años y legado
En 1906, Antonio Fernández Grilo fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua española. Sin embargo, no llegó a ocupar su puesto, ya que falleció ese mismo año en Madrid.
Su poesía se caracteriza por su belleza en la forma y por la imaginación. Tenía mucha sensibilidad y armonía en sus versos. Aunque escribió muchos poemas sobre diferentes temas, su talento y popularidad lo convirtieron en una figura destacada de la poesía española de su época.