robot de la enciclopedia para niños

Ricardo López Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo López Cabrera
1928-05-20, El Liberal, Exposición López Cabrera (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1864
Cantillana (España)
Fallecimiento 7 de enero de 1950
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Bernardino de Pantorba
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría

Ricardo López Cabrera (nacido en Cantillana, el 28 de septiembre de 1864, y fallecido en Sevilla, el 7 de enero de 1950) fue un importante pintor español. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde tuvo como maestros a Eduardo Cano y José Jiménez Aranda.

La Vida y Obra de Ricardo López Cabrera

Ricardo López Cabrera fue un artista que dedicó su vida a la pintura, explorando diferentes estilos y temas a lo largo de su carrera. Su trabajo es un reflejo de su tiempo y de los lugares donde vivió.

Primeros Años y Estudios en Roma

Después de estudiar en Sevilla, Ricardo López Cabrera se mudó a Roma en 1887. Pudo hacerlo gracias a que ganó un concurso de la Diputación Provincial de Sevilla, que le otorgó una beca para continuar sus estudios. Permaneció en Roma durante cuatro años, perfeccionando su técnica.

En esta etapa, se preocupó mucho por dominar el dibujo y la perspectiva, siguiendo un estilo académico muy estricto. Un ejemplo de esto es su obra El Gladiador (1888), que puedes ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. También pintó algunos paisajes de Venecia durante estos años en el extranjero.

Regreso a Sevilla y Reconocimiento

En 1895, Ricardo López Cabrera regresó a su ciudad natal, Sevilla. Allí se casó con Rosario, la hija de su maestro, José Jiménez Aranda. En esta época, su prestigio como pintor creció mucho.

En 1899, realizó una obra importante en el techo del dormitorio de la casa de los Marqueses de Angulo, llamada La apoteosis de las Artes. En 1906, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, un gran reconocimiento a su talento.

Etapa en Argentina y Regreso a España

En 1909, Ricardo López Cabrera se trasladó a Argentina. Se mudó porque en Sevilla no encontraba muchas oportunidades para vender sus obras. Vivió en la ciudad de Córdoba hasta 1923. Durante este tiempo, combinó su trabajo como artista con la enseñanza en la Escuela de Bellas Artes.

Eligió Córdoba por su tranquilidad, ya que, según su hijo, a él no le gustaba el ajetreo de las grandes ciudades.

En febrero de 1923, regresó a España. Dedicó los siguientes cinco años a crear una serie muy especial de quince trípticos. Un tríptico es una obra de arte compuesta por tres paneles. Estos trípticos representaban las costumbres y paisajes de diferentes regiones de España: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Extremadura, Galicia, León, Murcia, Navarra, Valencia y País Vasco.

Cada tríptico tenía un lienzo central grande (de 1.25 x 1.50 metros) y dos laterales más pequeños (de 1.10 x 0.85 metros). Lo más interesante es que los pintó directamente en los lugares que representaba, sin usar fotografías ni modelos profesionales. Él llamaba a esta colección "la obra" y le dio tanta importancia que a veces tuvo que hacer exposiciones y retratos por encargo para poder financiarla. Todos los trípticos juntos miden 48 metros de largo.

Los lienzos centrales de las islas (Baleares y Canarias) muestran solo paisajes, sin personas. Los demás muestran hombres y mujeres con trajes típicos de sus regiones, con fondos que representan sus lugares de origen, ya sean interiores o al aire libre.

Últimos Años y Legado Artístico

Ricardo López Cabrera vivió en España hasta su fallecimiento en Sevilla el 7 de enero de 1950, a los 85 años. Aunque en sus últimos años tuvo algunos problemas de salud que lo mantuvieron alejado de la pintura, su legado artístico es muy valioso.

Su trabajo abarca muchos temas. En sus inicios, pintó escenas de costumbres y retratos. También realizó varias obras en la costa andaluza, en lugares como Rota y Chipiona, con temas de pescadores. En estas obras se puede ver claramente la influencia de otro gran pintor, Joaquín Sorolla.

En su etapa más madura, se centró en temas regionales y paisajes, especialmente los de Alcalá de Guadaira, cerca de Sevilla.

Obras Destacadas de Ricardo López Cabrera

Archivo:Retrato de Rosario Jiménez, esposa del pintor (Ricardo López Cabrera)
Retrato de Rosario Jiménez, Colección Bellver

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Ricardo López Cabrera:

  • El Gladiador (1888) – Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • El cuento del abuelo (1890)
  • La nana (1895)
  • El viaje de novios (1896)
  • Por la Patria (1897)
  • El mercado de Sevilla (1897)
  • La pisa de uva en Andalucía (1903)
  • Buena pesca (1904)
  • Recién casados (c. 1905) – Expuesto en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
  • Cargando el barco (1907)
  • Dulce sueño (1913)
  • Ranchos argentinos (1918)
  • El comedor de los pobres (1920)
  • Retrato de José Jiménez Aranda – Conservado en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
  • Puerta del pan de sevilla
kids search engine
Ricardo López Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.