Bernardino de Pantorba para niños
Datos para niños Bernardino de Pantorba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | José López Jiménez | |
Nacimiento | 29 de julio de 1896 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1990 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Ricardo López Cabrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, dibujante e historiador del arte | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Seudónimo | Bernardino de Pantorba | |
Miembro de |
|
|
Bernardino de Pantorba (nacido en Sevilla en 1896 y fallecido en Madrid en 1990) fue el nombre artístico de José López Jiménez. Fue un importante historiador, investigador, crítico de arte y pintor español. Su trabajo es muy valorado y se guarda en el Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”. Fue miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Se le reconoce por su profundo conocimiento sobre Joaquín Sorolla, uno de los presidentes de dicha asociación.
Contenido
¿Quién fue Bernardino de Pantorba?
José López Jiménez, más conocido por su nombre artístico Bernardino de Pantorba, nació en Sevilla. Su padre, Ricardo López Cabrera, era pintor, y su abuelo materno, José Jiménez Aranda, también era un artista. Este ambiente familiar influyó mucho en su amor por el arte, especialmente por la pintura. Él mismo contó su historia en un libro autobiográfico llamado Cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué nació Bernardino de Pantorba.
Sus primeros años y viaje a Argentina
En 1912, cuando José era joven, se mudó con su familia a Argentina. Vivió allí durante ocho años. Su padre le enseñó a pintar y participó en varias exposiciones de arte. También empezó a escribir como crítico de teatro para un periódico llamado La voz del interior. Durante su estancia en Argentina, publicó dos libros: Fuego y sangre (1919) y el libro de humor López en Argentina.

Regreso a España y su carrera en Madrid
En 1920, José regresó a España y se estableció en Madrid. A lo largo de su vida, pintó muchísimos cuadros. Se calcula que hizo alrededor de quinientos retratos y más de ochocientos paisajes. Además de su trabajo como pintor, fue un prolífico investigador e historiador de arte. Escribió cerca de ochenta libros y estudios sobre la pintura española.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Bernardino de Pantorba tuvo una producción muy extensa y detallada. Sus estudios más destacados fueron sobre grandes maestros de la pintura española del siglo XX como Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga.
También escribió monografías importantes como:
- Artistas andaluces (1929)
- El paisaje y los paisajistas españoles (1943)
- Los paisajistas catalanes (1975)
Además, investigó a pintores menos conocidos como Eustaquio Segrelles, Castelao y Pons Arnau. Analizó la obra de genios de la pintura como Diego Velázquez, Murillo y Goya (1928). Escribió un tratado sobre los Imagineros españoles y semblanzas de músicos famosos como Beethoven, Chopin y Mozart.
Sus guías sobre museos de Madrid, como su Guía del Museo del Prado, son consideradas clásicos. Como experto en bibliografía y teoría del arte, su obra Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, publicada en 1948, es muy importante.
Reconocimientos y legado
Bernardino de Pantorba fue reconocido por varias instituciones importantes. Fue miembro de las Reales Academias de Bellas Artes de Sevilla y Córdoba. También fue miembro de la Hispanic Society of America y del Patronato del Museo Sorolla. En su honor, una calle en la Villa de Vallecas de Madrid lleva su nombre.