Jesús Jiménez Zamora para niños
Datos para niños Jesús Jiménez Zamora |
||
---|---|---|
|
||
![]() 4° y 6° Presidente de la República de Costa Rica |
||
1 de noviembre de 1868-27 de abril de 1870 Provisional: 1 de noviembre de 1868-8 de mayo de 1869 |
||
Vicepresidente |
Ver lista
1.º: Eusebio Figueroa Oreamuno
2.º: Agapito Jiménez Zamora |
|
Predecesor | José María Castro Madriz | |
Sucesor | Bruno Carranza Ramírez | |
|
||
8 de mayo de 1863-8 de mayo de 1866 | ||
Vicepresidente |
Ver lista
1.º: José María Castro Madriz (1864-1866)
Agapito Jiménez Zamora (1863-1864) 2.º: Juan José Ulloa Solares (1864-1866) Aniceto Esquivel Sáenz (1863-1864) |
|
Predecesor | José Montealegre Fernández | |
Sucesor | José María Castro Madriz | |
|
||
![]() Primer Designado a la Presidencia |
||
1861-1862 | ||
Presidente | José Montealegre Fernández | |
Predecesor | Francisco Montealegre Fernández | |
Sucesor | Julián Volio Llorente | |
|
||
![]() Diputado de la Cámara de Representantes de Costa Rica por la Provincia de Cartago |
||
1858-1859 | ||
|
||
1852-1855 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jesús María Ciriaco Jiménez Zamora | |
Nacimiento | 18 de junio de 1823![]() (actual a Costa Rica) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1897![]() |
|
Sepultura | Cartago | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Joaquina Zamora y Coronado Ramón Jiménez y Robredo |
|
Cónyuge | Esmeralda Oreamuno Gutiérrez | |
Hijos | María Julia, Manuel, María Adela, Ricardo, Celina, Alberto y Alfredo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Jesús María Ciriaco Jiménez Zamora (nacido en Cartago, el 18 de junio de 1823, y fallecido el 12 de febrero de 1897) fue un médico y político muy importante en Costa Rica. Fue presidente de la República de Costa Rica en dos ocasiones: de 1863 a 1866 y de 1868 a 1870.
Contenido
Vida Familiar de Jesús Jiménez Zamora
Jesús Jiménez Zamora fue hijo de Ramón Jiménez y Robredo y Joaquina Zamora y Coronado. Su tía era hermana del conocido jurista José María Zamora y Coronado.
Se casó en Cartago el 25 de enero de 1850 con Esmeralda Oreamuno Gutiérrez. Ella era hija de Francisco María Oreamuno Bonilla, quien fue jefe de Estado de Costa Rica entre 1844 y 1846. Tuvieron varios hijos, entre ellos:
- María Julia
- Manuel (quien fue Canciller de Costa Rica en 1889)
- María Adela
- Ricardo (quien también llegó a ser Presidente y Canciller de Costa Rica)
- Celina
- Alberto
- Alfredo
La Educación de un Líder
Jesús Jiménez Zamora estudió Medicina y se graduó en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su formación como médico le dio una perspectiva única para su futura carrera en la política.
Primeros Pasos en la Política Costarricense
Antes de ser presidente, Jesús Jiménez Zamora ocupó varios cargos importantes. Fue Diputado por Cartago en dos periodos: de 1852 a 1855 y de 1858 a 1859. También fue Gobernador de Cartago en 1856.
En 1859, cuando José María Montealegre Fernández asumió la presidencia, Jiménez Zamora fue parte de la Asamblea Constituyente. También fue Ministro de Relaciones Exteriores y de Educación Pública, aunque renunció a este último cargo en 1860. Además, fue el Primer Designado a la Presidencia de 1860 a 1861.
Primera Presidencia (1863-1866)
En las elecciones de abril de 1863, Jesús Jiménez Zamora fue elegido presidente. Al principio de su gobierno, tuvo algunos desacuerdos con el Congreso, que fue disuelto por un decreto presidencial. Sin embargo, poco después se eligió un nuevo Congreso y la situación se calmó.
Durante este periodo, defendió el derecho de asilo para el expresidente de El Salvador, Gerardo Barrios Espinoza. En 1865, se firmó el tratado Castro-Valenzuela en Bogotá, un acuerdo importante para definir los límites territoriales con Colombia.
Segunda Presidencia (1868-1869)
En mayo de 1868, Jesús Jiménez Zamora fue elegido Primer Designado a la Presidencia. Un cambio en el gobierno el 1 de noviembre de ese año, que llevó a la salida del Presidente José María Castro Madriz, lo puso de nuevo en el poder.
Durante esta administración, se logró reducir la influencia de los líderes militares en San José. También se reunió una asamblea que creó la Constitución de 1869. Esta Constitución fue muy importante porque declaró que la educación primaria sería gratuita, obligatoria y pagada por el Estado.
Tercera Presidencia (1869-1870)
En las elecciones de abril de 1869, fue elegido presidente para un nuevo periodo. Sin embargo, su gobierno no logró estabilidad. Se tomaron medidas como limitar lo que se publicaba en la prensa y algunas personas que no estaban de acuerdo con el gobierno tuvieron que salir del país.
A pesar de los desafíos, esta administración tuvo logros importantes:
- Se fundó el Banco Anglo Costarricense.
- Se realizó un censo para contar a la población.
- Se eliminó el control del gobierno sobre la venta de tabaco.
- Se creó el Registro Público de la Propiedad.
- Se estableció una oficina de estadísticas.
- Se impulsó la creación de un centro para mujeres.
- Se declaró la enseñanza primaria gratuita y obligatoria en 1869.
- Se ordenó la apertura del Colegio San Luis Gonzaga en Cartago.
- Se creó la primera Escuela Normal en San José en 1869, para formar a los futuros maestros.
- Se establecieron inspecciones para supervisar las escuelas.
- Se impulsó la construcción de la carretera que conectaba el Valle Central con el mar Caribe.
El Final de su Carrera Política
El 27 de abril de 1870, un cambio en el gobierno liderado por Tomás Guardia Gutiérrez puso fin a la presidencia de Jesús Jiménez Zamora. Bruno Carranza Ramírez fue nombrado Jefe Provisorio de la República.
Jesús Jiménez se retiró a Cartago. Para evitar problemas legales, decidió salir del país y se fue a Panamá. Sin embargo, unos meses después, el gobierno de Tomás Guardia Gutiérrez le permitió regresar a Costa Rica. Después de enviudar, no volvió a participar en la política.
En 1886, fue reconocido como Benemérito de la Patria, un honor que se da a las personas que han hecho grandes contribuciones al país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jesús Jiménez Zamora Facts for Kids