robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Gullón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Gullón
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Gullón Fernández
Nacimiento 30 de agosto de 1908
Astorga (España)
Fallecimiento 11 de febrero de 1991
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Germán Gullón
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, crítico literario, ensayista y poeta
Género Poesía
Miembro de Real Academia Española
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Princesa de Asturias de las Letras (1989)

Ricardo Gullón Fernández (nacido en Astorga, España, el 30 de agosto de 1908 y fallecido en Madrid, España, el 11 de febrero de 1991) fue un importante abogado, escritor, crítico de literatura y ensayista español. Se le conoce por sus estudios sobre grandes autores y por su trabajo como profesor.

¿Quién fue Ricardo Gullón?

Ricardo Gullón fue una figura destacada en el mundo de las letras españolas del siglo XX. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la literatura, dejando un legado importante de obras y análisis.

Sus primeros años y estudios

Ricardo Gullón nació en Astorga, una ciudad en la provincia de León. Sus primeros estudios los realizó allí mismo. Más tarde, continuó su educación secundaria en Francia.

Después de terminar el colegio, Ricardo estudió Derecho en la Universidad de Madrid. Una vez graduado, se convirtió en fiscal, trabajando en varias provincias de España.

Su carrera como escritor y profesor

La vida de Ricardo Gullón dio un giro importante cuando conoció al famoso poeta Juan Ramón Jiménez. Se hicieron muy buenos amigos, y esta amistad lo inspiró a publicar su primer libro, Fin de semana, en 1935.

Durante la guerra civil española, Ricardo Gullón tuvo algunas dificultades. Después de la guerra, no pudo trabajar en su profesión durante tres años. Sin embargo, recibió ayuda de sus amigos Luis Rosales y Luis Felipe Vivanco, lo que le permitió seguir adelante.

A partir de 1949, Ricardo Gullón combinó su trabajo como profesor universitario en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con sus actividades relacionadas con el derecho.

Su vida en América

En 1953, Ricardo Gullón viajó a Puerto Rico para visitar a su amigo Juan Ramón Jiménez, quien vivía allí. Se quedó en Puerto Rico durante tres años. Después, decidió mudarse a los Estados Unidos, donde se instaló y se dedicó a enseñar Literatura española.

Fue profesor en varias universidades importantes de Estados Unidos, como Columbia, Middlebury, Chicago, Tejas y California. Como profesor, fue muy activo y ayudó a muchos estudiantes a escribir sus tesis doctorales sobre temas como la novela española del siglo XIX, el modernismo y la poesía española contemporánea.

Ricardo Gullón fue uno de los hispanistas (expertos en cultura y lengua española) españoles más influyentes en Estados Unidos durante el siglo XX. Era un especialista reconocido a nivel mundial en las obras de autores como Juan Ramón Jiménez, Benito Pérez Galdós, José María de Pereda, Antonio Machado y Miguel de Unamuno.

En 1989, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que cuida el idioma español. Ese mismo año, recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras, uno de los premios más importantes de España.

Ricardo Gullón falleció en Madrid el 11 de febrero de 1991. Su hijo, Germán Gullón, también siguió sus pasos y se convirtió en un crítico literario.

Obras destacadas de Ricardo Gullón

Ricardo Gullón escribió muchos libros y ensayos sobre literatura. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Vida de Pereda (1943)
  • La poesía de Jorge Guillén (1949)
  • Cisne Sin Lago - Biografía de Gil y Carrasco (1951)
  • Novelistas británicos contemporáneos (1954)
  • Galdós novelista moderno (1957)
  • Las secretas galerías de Antonio Machado (1958)
  • Estudios sobre Juan Ramón Jiménez (1960)
  • Relaciones entre Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez (1964)
  • La invención del 98 y otros ensayos (1969)
  • García Márquez o el olvidado arte de contar (1971)
  • Direcciones del modernismo (1971)
  • El modernismo visto por los modernistas (1980)
  • Espacios poéticos de Antonio Machado (1987)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Gullón Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Gullón para Niños. Enciclopedia Kiddle.