robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Duque de Estrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Duque de Estrada
Comte de la Vega del Sella.jpg
Retrato de militar.
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Duque de Estrada y Martínez de Morentín
Nacimiento 11 de enero de 1870
Estella, Navarra, Bandera de España España
Fallecimiento 28 de septiembre de 1941

Nueva, Llanes, Asturias,
Bandera de España España
Residencia España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge
  • Ignacia Samaniego Errazu
  • María del Rosario de Vereterra y Armada
Información profesional
Área Arqueólogo
Miembro de Real Sociedad Española de Historia Natural

Ricardo Duque de Estrada y Martínez de Morentín (nacido en Estella, Navarra, el 11 de enero de 1870 y fallecido en Nueva, Llanes, Asturias, el 28 de septiembre de 1941) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como historiador, naturalista, político, escritor y arqueólogo.

Fue el octavo conde de la Vega del Sella. También, por su segundo matrimonio, obtuvo otros títulos nobiliarios. Durante varios años, fue Senador por la provincia de Oviedo.

¿Quién fue Ricardo Duque de Estrada?

Ricardo Duque de Estrada nació en Estella, Navarra, en 1870. Pertenecía a una familia noble con raíces en Asturias y Cantabria. Su padre era el conde de la Vega del Sella.

Cuando su padre falleció en 1876, Ricardo heredó el título de conde. Su familia tenía ideas liberales. Por eso, sus primeros estudios los realizó en Bayona, Francia.

¿Por qué estudió en Francia?

La familia de Ricardo tuvo que vivir en Bayona porque había problemas políticos en España. Su padre se exilió allí y falleció en esa ciudad. No pudieron regresar a Guipúzcoa hasta que la situación política mejoró.

Gracias a su formación en Francia, Ricardo desarrolló un gran interés por las ciencias naturales. Esto le dio una forma de pensar muy organizada y científica.

Su vida en Asturias

Ricardo llegó a Asturias para estudiar Derecho en la Universidad de Oviedo. En 1897, se casó con Ignacia Samaniego Errazu, pero ella falleció poco después.

Entonces, se mudó a Nueva (Llanes), en el concejo asturiano de Llanes. Allí, vivió en el Palacio de los Condes de la Vega del Sella, una propiedad de su familia. Desde allí, se encargó de administrar las demás propiedades familiares en la zona.

En Nueva, Ricardo se integró mucho con la gente. Fue un gran benefactor, es decir, ayudó mucho a la comunidad. Impulsó proyectos importantes como el ferrocarril, la llegada del teléfono y la construcción de carreteras.

En 1901, se casó por segunda vez con María del Rosario de Vereterra y Armada. Tuvieron seis hijos. Su nieto, Ricardo Duque de Estrada y Tejada, fue quien lo sucedió como conde de la Vega del Sella.

¿Qué hizo en la política?

En su carrera política, Ricardo Duque de Estrada fue Presidente de la Diputación de Oviedo en 1909. Se le conocía por ser una persona democrática y sencilla.

Después de este cargo, dejó la política para dedicarse por completo a su trabajo como científico.

¿Cuáles fueron sus aportes científicos?

Ricardo Duque de Estrada se dedicó principalmente a investigar yacimientos prehistóricos. Le interesaban mucho los lugares con restos antiguos en Cantabria y Asturias. Descubrió e investigó en muchas excavaciones.

Sus investigaciones atrajeron a arqueólogos de otros países, quienes eran invitados a su casa. Entre ellos, se destacaron Hugo Obermaier y Henri Breuil.

Descubrimientos importantes

Algunas de las cuevas donde realizó excavaciones importantes son:

En 1923, como resultado de sus trabajos, definió el Asturiense. Esta es una cultura que existió en el Epipaleolítico, una etapa temprana del Mesolítico.

También se interesó por otras ciencias, como la botánica. En su residencia, creó un gran jardín con muchas variedades de árboles, tanto de la región como de otros lugares.

En 1929, fue nombrado presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Fue profesor honorario del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Donó parte de su colección a este museo. El resto de sus colecciones fue donado por su viuda al Museo Arqueológico de Oviedo después de su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Ricardo Duque de Estrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.