robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Balbín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Balbín

Balbín en 1973

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
4 de junio de 1946-4 de junio de 1950

Escudo de la UCR.svg
Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
24 de junio de 1972-9 de septiembre de 1981
Vicepresidente Carlos Raúl Contín
(1975-1981)
Predecesor Él mismo (UCRP)
Oscar Alende (UCRI)
Sucesor Carlos Raúl Contín

UCRP escudo.svg
Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical del Pueblo
Diciembre de 1959-24 de junio de 1972
Predecesor Crisólogo Larralde
Sucesor Él mismo (UCR)

Escudo de la UCR.svg
Candidato Radical a la Presidencia de la Nación Argentina
Elección: 23 de septiembre de 1973
Junto con Fernando de la Rúa
Electo Juan Domingo Perón
(PJ)
En el cargo Raúl Alberto Lastiri
(Interino - PJ)

Escudo de la UCR.svg
Candidato Radical a la Presidencia de la Nación Argentina
Elección: 11 de marzo de 1973
Junto con Eduardo Gamond
Electo Héctor José Cámpora (PJ)
En el cargo Gral. Alejandro Lanusse
(de facto)

UCRP escudo.svg
Candidato Radical del Pueblo a la Presidencia de la Nación Argentina
Elección: 24 de febrero de 1958
Junto con Santiago del Castillo
Electo Arturo Frondizi
(UCRI)
En el cargo Pedro Eugenio Aramburu
(de facto)

Escudo de la UCR.svg
Candidato Radical a la Presidencia de la Nación Argentina
Elección: 11 de noviembre de 1951
Junto con Arturo Frondizi
Electo Juan Domingo Perón
(PJ)
En el cargo Juan Domingo Perón
(PJ)

Información personal
Nombre completo Ricardo Balbín Morales
Nacimiento 29 de julio de 1904
Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1981
La Plata,
Bandera de Argentina Argentina
La Plata (Argentina)
Sepultura Cementerio de La Plata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Unión Cívica Radical
Unión Cívica Radical del Pueblo

Ricardo Balbín Morales (nacido en Buenos Aires el 29 de julio de 1904 y fallecido en La Plata el 9 de septiembre de 1981) fue un importante político y abogado argentino. Fue una de las figuras más destacadas de la Unión Cívica Radical (UCR), un partido político muy conocido en Argentina. Balbín fue presidente del comité nacional de este partido desde 1959 hasta su fallecimiento en 1981. Se presentó como candidato a presidente de la Nación en cuatro ocasiones: en 1951, 1958 y dos veces en 1973.

En su honor, varias calles y autopistas llevan su nombre, como la Avenida Ricardo Balbín en la Ciudad de Buenos Aires y la autopista "Doctor Ricardo Balbín".

Ricardo Balbín: Un Líder Político Argentino

Primeros Años y Estudios

Ricardo Balbín nació en Buenos Aires el 29 de julio de 1904. Sus padres fueron Cipriano Balbín y Encarnación Morales Pulido.

En 1922, a los 18 años, se unió a la Unión Cívica Radical. Se mudó a la ciudad de La Plata y comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. En 1927, se graduó como abogado. Sin embargo, dedicó la mayor parte de su vida a la política, ejerciendo poco su profesión.

En 1928, se casó con Indalia Ponzetti. Tuvieron tres hijos: Lía Elena, Osvaldo y Enrique. Ese mismo año, Balbín trabajó activamente en la campaña que llevó a Hipólito Yrigoyen a la presidencia por segunda vez. Durante ese gobierno, fue nombrado fiscal en la provincia de Mendoza.

Su Carrera en la Política

Poco después, Balbín regresó a La Plata. En 1930, cuando José Félix Uriburu tomó el poder por la fuerza, Balbín fue elegido presidente del Comité de la Sección Primera de La Plata. En 1931, se realizaron elecciones en la provincia de Buenos Aires. Balbín fue elegido diputado provincial, pero los resultados fueron anulados.

Durante los años 1930, Balbín trabajó mucho contra las elecciones que no eran justas. En 1940, fue elegido de nuevo diputado provincial. Sin embargo, renunció a su cargo porque no estaba de acuerdo con la forma en que se habían llevado a cabo esas elecciones. En 1945, ayudó a fundar el Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR) junto a otros líderes como Arturo Frondizi y Moisés Lebensohn.

Archivo:Ricardo Balbín y Arturo Frondizi 1946
Balbín y Frondizi: líderes de la renovación radical en los años 1940.

Balbín como Diputado Nacional

En 1946, Ricardo Balbín fue elegido diputado nacional. En 1949, fue expulsado del Congreso y encarcelado en una prisión en La Plata. Esto ocurrió por una acusación de "desacato" al presidente de la Nación.

En 1950, Balbín se postuló para Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Fue encarcelado de nuevo el día de las elecciones. A finales de ese año, el presidente Juan Domingo Perón le ofreció un indulto (perdón), pero Balbín lo rechazó porque quería que su caso fuera resuelto por la justicia. Fue condenado a cinco años de prisión.

Archivo:Balbin en Olmos
Balbín en prisión (año 1950).

Candidato a Presidente

Una vez en libertad, en 1951, el partido de Balbín lo eligió como candidato a presidente de la Nación, junto a Arturo Frondizi como candidato a vicepresidente. En esas elecciones, Juan Domingo Perón ganó nuevamente. En 1954, Balbín fue encarcelado otra vez.

En 1955, el gobierno de Perón fue derrocado por un movimiento militar. Después de esto, el partido radical se dividió en dos grupos principales: la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP).

Archivo:Balbin07
Ricardo Balbín en 1956.

En 1958, Balbín fue candidato a presidente por la UCRP, acompañado por Santiago del Castillo. Sin embargo, Arturo Frondizi, de la UCRI, ganó las elecciones con el apoyo de los votantes de Perón, ya que el partido de Perón estaba prohibido en ese momento.

En 1959, Balbín fue elegido presidente del Comité Nacional de la UCRP. Desde allí, se opuso al gobierno de Frondizi. En 1963, Balbín apoyó la candidatura de Arturo Illia para presidente, quien fue elegido junto a Carlos Perette. Sin embargo, el gobierno de Illia fue derrocado en 1966 por un movimiento militar.

Archivo:Ricardo Balbín, 1973
Balbín en 1973. Revista "Redacción".
Archivo:Dr. Ricardo Balbín
Ricardo Balbín junto a Jorge Daniel Paladino, en una reunión de La Hora del Pueblo. Esta fue una de las primeras veces que el radicalismo y el peronismo trabajaron juntos contra un gobierno militar.

La Hora del Pueblo

Durante este período, Balbín impulsó una iniciativa llamada "La Hora del Pueblo". Junto a otros partidos políticos, incluyendo el peronismo, buscaron el regreso a la democracia y la legalidad en el país.

En 1972, Balbín volvió a ser candidato a presidente, esta vez con Eduardo Gamond. A finales de ese año, Perón regresó a Argentina y se reunió con Balbín. Ambos líderes se comprometieron a dejar de lado sus diferencias y trabajar por la unidad. El 11 de marzo de 1973, el peronismo ganó las elecciones con la fórmula Héctor Cámpora - Vicente Solano Lima.

Elecciones de 1973 y Últimos Años

A mediados de 1973, Perón regresó definitivamente a Argentina. Se convocaron nuevas elecciones, y Balbín se presentó por última vez como candidato a presidente, acompañado por Fernando de la Rúa. Perón ganó las elecciones junto a su esposa, María Estela Martínez.

Archivo:Perón y Balbín - Buenos Aires - 1972
El histórico abrazo de Balbín y Perón en Buenos Aires, 1972.

El 1 de julio de 1974, falleció Perón. Balbín le dedicó unas palabras de despedida muy sentidas. Durante 1975 y principios de 1976, Balbín se esforzó por evitar que los militares tomaran el poder. Sin embargo, el 24 de marzo de 1976, un nuevo gobierno militar tomó el control del país.

Durante este gobierno militar, la actividad de los partidos políticos fue suspendida. Balbín mantuvo una postura cautelosa. En 1980, a pesar de su salud deteriorada, impulsó la "Convocatoria Multipartidaria". Esta fue una unión de los partidos democráticos más importantes que ayudó a abrir el camino para que el país volviera a ser una democracia.

El 9 de septiembre de 1981, Ricardo Balbín falleció en La Plata. Su entierro se convirtió en un gran evento político, a pesar de que las manifestaciones políticas estaban prohibidas en ese momento.

Legado de Ricardo Balbín

El hijo de Ricardo Balbín, Osvaldo Balbín, fue médico cirujano y también un político activo en el partido radical. Fue intendente de Salliqueló entre 1983 y 1986, después de que Argentina recuperara la democracia. Falleció en 1986.

Su nieto, Emiliano Balbín, hijo de Osvaldo, fue Diputado de la Provincia de Buenos Aires de 2017 a 2021, y fue reelegido para el período 2021-2025.

Su ahijado es Ricardo López Murphy, quien fue ministro de Defensa y Economía en el gobierno de Fernando de la Rúa, y actualmente es diputado nacional.

Véase también

  • Unión Cívica Radical
  • Línea Nacional

Galería de imágenes

kids search engine
Ricardo Balbín para Niños. Enciclopedia Kiddle.