robot de la enciclopedia para niños

Crisólogo Larralde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crisólogo Larralde
Crisólogo Larralde circa 1946.jpg

Candidato a vicepresidente de Argentina
Elección: 25 de abril de 1954

Escudo de la UCR.svg
Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
1956-1959
Predecesor Arturo Frondizi (UCRI).
Sucesor Ricardo Balbín (UCRP)

Concejal de la ciudad de Avellaneda
1936-1940

Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1902
ciudad de Quilmes (provincia de Buenos Aires),
Gran Buenos Aires,
provincia de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 23 de febrero de 1962 .
ciudad de Berisso,
Gran Buenos Aires,
provincia de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Unión Cívica Radical
Unión Cívica Radical del Pueblo

Crisólogo Larralde (nacido en Quilmes, el 29 de enero de 1902; fallecido en Berisso, el 23 de febrero de 1962) fue un importante político argentino. Fue miembro de la Unión Cívica Radical, un partido político muy conocido en Argentina.

¿Quién fue Crisólogo Larralde?

Crisólogo Larralde nació en una familia trabajadora en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Vivía con sus padres y cinco hermanos en una sola habitación. Su padre era un obrero que le enseñó sobre la importancia de los derechos de los trabajadores. Su madre trabajaba en casas.

En 1916, cuando tenía 14 años, Crisólogo se unió a la Unión Cívica Radical. Lo hizo porque le impresionó mucho el triunfo de Hipólito Yrigoyen, un líder político de esa época.

Sus primeros pasos en la política

Durante un período conocido como la "Década Infame", Crisólogo Larralde fue elegido concejal en Avellaneda. Un concejal es como un representante de los vecinos en el gobierno de una ciudad. Más tarde, en 1940, fue elegido senador provincial en Buenos Aires, junto con Ricardo Balbín. Sin embargo, renunció a su cargo porque no estaba de acuerdo con las prácticas de votación de ese momento, que no eran justas.

En 1943, Crisólogo Larralde ayudó a fundar un grupo dentro de su partido llamado "Revisionismo Bonaerense". Este grupo buscaba cambiar la forma en que se dirigía la Unión Cívica Radical.

Su visión sobre los cambios sociales

En 1945, hubo grandes movilizaciones de trabajadores en Argentina. Crisólogo Larralde tuvo una opinión diferente a la de otros políticos de su partido. Él entendió que la gente que se manifestaba era el pueblo y los obreros.

Larralde explicó que él mismo se sentía identificado con esas personas. Recordó que de niño también había tenido dificultades, como no tener ropa o calzado adecuado. Para él, el 17 de octubre de 1945 fue un día en que el pueblo salió a la calle para defender sus derechos y lo que creían justo.

También escribió sobre la política social del gobierno de ese entonces. Señaló que el gobierno decía ser el primero en preocuparse por los trabajadores, pero que en realidad, ya se había hecho mucho antes. Larralde criticó que no se permitiera a otras voces expresar sus ideas libremente.

La división de la Unión Cívica Radical

Después de 1945, Crisólogo Larralde se opuso a que la Unión Cívica Radical se uniera a otros partidos en una alianza llamada "Unión Democrática". Él no estaba de acuerdo con la forma en que se criticaba al gobierno de ese momento.

En 1954, Crisólogo Larralde fue candidato a vicepresidente de la Nación por su partido.

En 1956, la Unión Cívica Radical se dividió en dos grandes grupos: la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), liderada por Arturo Frondizi, y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), liderada por Ricardo Balbín. Crisólogo Larralde intentó evitar esta división, pero una vez que ocurrió, se unió a la UCRP. Ese mismo año, fue elegido presidente del Comité Nacional de este grupo.

En 1957, como presidente de la UCRP, Crisólogo Larralde trabajó para que los representantes de su partido votaran a favor del artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Este artículo es muy importante porque establece los derechos de los trabajadores.

Sus últimas campañas y legado

En 1958, Larralde fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Se enfrentó a Oscar Alende, quien era el candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente.

En 1962, Crisólogo Larralde era nuevamente candidato a gobernador de Buenos Aires por la UCRP. Lamentablemente, el 23 de febrero de ese año, mientras daba un discurso en un acto de campaña en Berisso, falleció.

En su honor, varias avenidas importantes llevan su nombre. Una de ellas está en la Capital Federal, cruzando barrios como Núñez y Saavedra. También hay una avenida con su nombre en el Municipio de Avellaneda.

kids search engine
Crisólogo Larralde para Niños. Enciclopedia Kiddle.