Ribeira Sacra (vino) para niños
Datos para niños Ribeira Sacra |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Subregiones | Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Riberas del Miño y Riberas del Sil | |
Situación | Galicia | |
Viñedos | 1255 ha (2010) | |
Designación oficial | 1997 | |
Sede | Monforte de Lemos | |
Producción | ||
Variedades blancas | Loureira, Treixadura, Godello, Dona Branca, Albariño, Torrontés | |
Variedades tintas | Mencía, Brancellao y Merenzao | |
Viticultores | 2811 (2010) | |
Producción | 29 131 hl (2010) | |
Bodegas | 94 (2010) | |
Fuente | MARM | |
Sitio web |
||
La Ribeira Sacra es una región especial en Galicia, España, conocida por sus paisajes impresionantes y sus cultivos de uvas. Es una "Denominación de Origen" (D.O.), lo que significa que los productos de esta zona tienen una calidad y características únicas debido a su lugar de origen. Esta D.O. fue creada en 1996.
La Ribeira Sacra se encuentra entre las provincias de Lugo y Orense. Está dividida en cinco áreas más pequeñas, llamadas subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Riberas del Miño y Riberas del Sil.
La Denominación de Origen Ribeira Sacra fue reconocida oficialmente en Europa el 14 de abril de 2004. También tiene un registro internacional desde el 22 de junio de 2021.
Contenido
¿Qué hace el Consejo Regulador de la Ribeira Sacra?
El Consejo Regulador de la Ribeira Sacra es como un guardián de la calidad. Su trabajo principal es asegurarse de que los productos de la zona sean auténticos y de buena calidad. También se encarga de dar a conocer estos productos para que más personas los conozcan y aprecien.
Tipos de uvas cultivadas en la Ribeira Sacra
En la Ribeira Sacra se cultivan diferentes tipos de uvas, tanto blancas como tintas. Cada tipo de uva aporta un sabor y unas características especiales a los productos de la región.
Uvas blancas
Algunas de las uvas blancas más importantes son:
- Godello
- Albariño
- Loureira
- Treixadura
- Torrontés
- Branco lexítimo
- Caíño branco
- Dona branca
Uvas tintas
Entre las uvas tintas, destacan:
- Mencía
- Brancellao o Alvarello
- Merenzao
- Garnacha tintorera
- Sousón
- Caíño tinto
- Caíño bravo
- Caíño longo
- Tempranillo
- Gran negro
- Mouratón
¿Cuánta producción hay en la Ribeira Sacra?
En el año 2005, la Ribeira Sacra contaba con 99 empresas productoras y más de 1.200 hectáreas de cultivos. Se recolectaron casi 4.700.000 kilogramos de uvas. La mayor parte de estas uvas eran de la variedad Mencía.
El entorno natural de la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es un lugar muy especial. Los ríos Miño y Sil crean un clima único en la zona. Las laderas de las montañas son muy empinadas y miran hacia el sur, lo que ayuda a que las uvas maduren perfectamente. Desde hace mucho tiempo, incluso en la época de los romanos, se decía que los productos de esta tierra eran como "oro líquido del Sil".
¿Dónde se encuentra la Ribeira Sacra?
La Ribeira Sacra abarca muchos municipios y parroquias en las provincias de Lugo y Orense. Cada una de sus cinco subzonas tiene sus propias localidades:
Subzona de Amandi
Incluye partes de Monforte de Lemos y Sober.
Subzona de Chantada
Abarca zonas de Puertomarín, Taboada, Chantada, Carballedo y La Peroja.
Subzona de Quiroga-Bibei
Comprende áreas de Monforte de Lemos, Puebla del Brollón, Quiroga, Ribas de Sil, Puebla de Trives, Manzaneda y Río.
Subzona de Ribeiras do Miño
Se extiende por Paradela, Saviñao, Pantón, Sober y Monforte de Lemos.
Subzona de Ribeiras do Sil
Incluye partes de La Teijeira, Parada de Sil, Castro Caldelas y Nogueira de Ramuín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ribeira Sacra (DO) Facts for Kids