Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia para niños
Datos para niños Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia (princesa) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1579 | |
Autor | Alonso Sánchez Coello | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 116 cm × 102 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, España | |
País de origen | España | |
El Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia es una famosa pintura del artista español Alonso Sánchez Coello. Fue creado alrededor del año 1579 usando la técnica de óleo sobre lienzo. La obra mide 116 cm de alto y 102 cm de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
¿Quién fue la infanta Isabel Clara Eugenia?
La vida de la infanta y su papel en la historia
En este retrato, Alonso Sánchez Coello nos muestra a la infanta Isabel Clara Eugenia cuando tenía trece años. Ella era la hija favorita del rey Felipe II de España. Con el tiempo, Isabel Clara Eugenia llegó a ser gobernadora de los Países Bajos, una región importante en esa época.
El cuadro fue pintado en 1579 y lleva la firma del artista. Formó parte de las colecciones de la realeza española. Estuvo en lugares históricos como el Alcázar de los Austrias y el Palacio de El Pardo.
¿Cómo se pintó este retrato?
El estilo artístico de Alonso Sánchez Coello
Alonso Sánchez Coello era un pintor de la corte, lo que significa que trabajaba para la familia real. En sus retratos, como este, buscaba mostrar el poder y la importancia de los miembros de la realeza. Su estilo se inspiró en artistas de Flandes, como Antonio Moro. También tomó ideas de la escuela veneciana, especialmente de las obras de Tiziano que estaban en la corte española.
Este retrato es de "tres cuartos", lo que significa que muestra a la persona desde la cabeza hasta un poco más abajo de la cintura.
Detalles del vestuario y accesorios
La infanta, de trece años, aparece de pie en la pintura. Apoya su brazo derecho en el respaldo de un sillón hecho de terciopelo y decorado con pasamanería. En su mano izquierda, que cae a un lado, sostiene un pañuelo con bordes de encajes. En esa misma mano, se pueden ver tres anillos con piedras preciosas de colores.
En su cabeza, lleva un adorno de perlas que termina en una flor. Viste un elegante vestido blanco de seda, con bordados de oro y más piedras preciosas. Sánchez Coello puso mucho cuidado en pintar los detalles de la ropa y las joyas, siguiendo la moda de Venecia.
La expresión y el fondo del cuadro
El fondo de la pintura es oscuro. Esto hace que la figura de la infanta resalte aún más.
La infanta mira directamente a quien observa el cuadro. Sin embargo, su expresión es un poco seria y no muestra mucho de su personalidad.
Este tipo de retrato, que era común en la corte, fue una inspiración para otros pintores importantes. Entre ellos se encuentran Juan Pantoja de la Cruz, Bartolomé González y, más tarde, el famoso Velázquez.