Retamoso de la Jara para niños
Datos para niños Retamoso de la Jara |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de la localidad
|
||||
Ubicación de Retamoso de la Jara en España | ||||
Ubicación de Retamoso de la Jara en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jara | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
• Mancomunidad | Mancomunidad del río Pusa | |||
Ubicación | 39°44′31″N 4°45′14″O / 39.741944444444, -4.7538888888889 | |||
• Altitud | 608 m | |||
Superficie | 48,24 km² | |||
Población | 110 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,18 hab./km² | |||
Gentilicio | retamosano, -a | |||
Código postal | 45652 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | Álvaro Rivera Ramos (PP) | |||
Retamoso de la Jara es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, su población era de 110 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Retamoso de la Jara?
- ¿Cómo ha sido la historia de Retamoso de la Jara?
- ¿Cuántas personas viven en Retamoso de la Jara?
- ¿A qué se dedica la economía de Retamoso de la Jara?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Retamoso de la Jara?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Retamoso de la Jara?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Retamoso de la Jara?
El nombre de Retamoso de la Jara tiene una historia interesante. Al principio, este lugar se llamaba "Valle de los Trigos". Más tarde, se cambió a "Retamoso". Este nombre viene de la palabra "retama", que es un tipo de arbusto muy común en la zona. El final "-oso" es una forma de decir que hay muchos de estos arbustos. En 2004, se añadió "de la Jara" al nombre oficial.
¿Cómo ha sido la historia de Retamoso de la Jara?
Orígenes antiguos de la localidad
Retamoso de la Jara tiene raíces muy antiguas. Fue habitado por los celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. Después, llegaron los hispanorromanos, que también se asentaron en esta tierra.
Formación de los núcleos de población
A mediados del siglo XVI, la zona fue repoblada por agricultores que venían de Torrecilla de la Jara. Ellos crearon dos pequeños grupos de casas cerca de los arroyos Retamoso y Piloncillo. Estos lugares se conocían como Retamoso de Arriba y Retamoso de Abajo. Aunque hoy forman un solo pueblo, todavía se puede notar dónde estaban estas dos partes.
Independencia del municipio
Durante mucho tiempo, Retamoso fue parte de Torrecilla de la Jara. Sin embargo, en 1926, Retamoso se separó y se convirtió en un municipio independiente. Este fue un paso importante para la localidad.
¿Cuántas personas viven en Retamoso de la Jara?
La población de Retamoso de la Jara ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 110 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Retamoso de la Jara entre 1930 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Retamoso: 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001 |
¿A qué se dedica la economía de Retamoso de la Jara?
La economía de Retamoso de la Jara está relacionada con el aceite de oliva. La localidad forma parte de una zona donde se produce un aceite de oliva especial, llamado "Virgen Extra". Este aceite tiene una Denominación de Origen protegida, lo que significa que es de muy buena calidad y proviene de una región específica, en este caso, los «Montes de Toledo».
¿Qué lugares interesantes hay en Retamoso de la Jara?
Retamoso de la Jara tiene algunos lugares que vale la pena conocer:
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción.
- Las antiguas escuelas.
- El cementerio local.
- El Puente Corralón.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Retamoso de la Jara?
En Retamoso de la Jara se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Fiesta de la Virgen: Se celebra del 14 al 16 de agosto.
- La Fiesta del Dulce Nombre de María: Tiene lugar el 11 de septiembre. Antiguamente, esta fiesta marcaba el final de las tareas agrícolas del verano.
- La Quema del Judas: Es una tradición donde se quema un muñeco hecho de paja y petardos. Lo preparan los jóvenes del pueblo que cumplen 18 años ese año, y se quema el Domingo de Resurrección, durante la Semana Santa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Retamoso de la Jara Facts for Kids