robot de la enciclopedia para niños

Retablo del panteón familiar del Greco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retablo del panteón familiar del Greco
Retablo del Panteón familiar de El Greco.jpg
Autor El Greco
Creación 1577
Ubicación Monasterio de Santo Domingo de Silos
Estilo Manierismo
Material Madera, Óleo y Lienzo
Técnica Madera dorada

El Retablo del panteón familiar del Greco es una estructura de madera dorada. Se considera la última obra arquitectónica diseñada por el famoso pintor el Greco.

Archivo:Retablo del Panteón familiar de El Greco
Retablo para el panteón familiar del Greco, según la publicación de Halldor Soehner.
Archivo:Retablo del panteón familiar de los Theotokópouli
Retablo para el panteón familiar del Greco, según Fernando Marías.

Historia del Monasterio y el Retablo

¿Dónde se encuentra el retablo?

El retablo se encuentra en el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo. A este monasterio se le llama "el Antiguo" para diferenciarlo de otro monasterio posterior.

¿Cuándo se fundó el monasterio?

El rey Alfonso VI fundó Santo Domingo el Antiguo en el siglo XI. Esto ocurrió después de que la ciudad de Toledo fuera conquistada.

¿Por qué es importante este lugar para El Greco?

En 1576, se construyó una nueva iglesia en el monasterio. Fue gracias a los bienes de doña María de Silva, quien había fallecido. Esta iglesia se convirtió en el lugar de enterramiento de María de Silva y, más tarde, también de Diego de Castilla. El Greco, el famoso pintor, también deseaba ser enterrado allí.

El retablo familiar de El Greco

El 26 de agosto de 1612, El Greco alquiló un espacio en esta iglesia. Quería construir allí el lugar de descanso final para su familia, conocido como panteón. Luis Tristán, un artista, afirmó haber visto a El Greco pintar un cuadro para su propia capilla. Esto sugiere que El Greco planeó el retablo en esa época.

El Greco pintó la obra Adoración de los pastores para este retablo. Actualmente, esta pintura se encuentra en el Museo del Prado. Más tarde, en 1620, fue reemplazada por La Anunciación, pintada por Eugenio Cajés.

Descubrimiento y ubicación del retablo

La estructura de madera del retablo siempre estuvo en la iglesia. Sin embargo, no fue reconocida como una obra de El Greco hasta 1960. Fue Halldor Soehner quien la identificó.

Originalmente, el retablo estaba en el lado derecho de la iglesia, donde hay una piedra con la inscripción "cripta del Greco". Hoy en día, se encuentra en el lado izquierdo, al fondo de la nave, cerca del coro de las monjas.

Cambios de ubicación de las pinturas

En 1772, Antonio Ponz mencionó que el retablo tenía La Anunciación de Eugenio Cajés. También dijo que la Adoración de los Pastores de El Greco se había movido a otra capilla. En 1845, José Amador de los Ríos confirmó que ambas pinturas seguían en esos lugares.

Después de un tiempo, la pintura de El Greco fue colocada en la parte superior del retablo principal. Esto ocurrió porque la pintura original de esa zona, La Trinidad, había sido vendida alrededor de 1827. Finalmente, en 1954, el Museo del Prado compró La Adoración de los Pastores.

Características del Retablo

¿Cómo es el retablo según Halldor Soehner?

Según Halldor Soehner, el altar que El Greco diseñó es el que se identificó en 1960. Otros expertos, como Harold Wethey, están de acuerdo con esta identificación. Aunque Alfonso Pérez Sánchez no está completamente de acuerdo, la fecha de La Anunciación de Eugenio Cajés (1620) es cercana al momento en que Jorge Manuel Theotocópuli, hijo de El Greco, dejó de usar el lugar de enterramiento familiar. Es muy probable que la estructura creada por El Greco fuera utilizada por el nuevo patrocinador.

Este retablo muestra la evolución del estilo de El Greco. Las columnas agrupadas en tres, de estilo orden corintio, aparecen en otras obras tardías del artista. Por ejemplo, se ven en el retablo principal de los Retablos del Santuario de la Virgen de la Caridad en Illescas. También recuerdan el fondo arquitectónico de La expulsión de los mercaderes.

Detalles decorativos del retablo

El Greco también repitió en este retablo un tipo de remate (la parte superior) que ya había usado en Illescas. Sin embargo, aquí lo hizo con un tamaño y una composición diferentes. La decoración es más rica de lo habitual. Hay hojas de vid y rosetas en el friso (una parte decorada), que crean un efecto muy bonito. También se añadieron pequeños adornos llamados dentículos.

El gran escudo de piedra en la parte superior del retablo pertenece a doña María de Silva, quien fue la primera persona que apoyó la construcción de la iglesia. En las columnas y en la base de piedra, hay un pequeño escudo con un símbolo. Este detalle ayuda a identificar quién se hizo cargo del retablo después de que las monjas cancelaran el acuerdo con Jorge Manuel Theotocópuli en 1619, debido a un problema legal.

¿Qué dice Fernando Marías sobre el panteón?

Según Fernando Marías, del panteón familiar de los Theotocópuli, solo queda en la iglesia una estructura sencilla. Dentro de ella hay un cuadro que representa a San Agustín y a Santa Magdalena de Pazzi. Este cuadro reemplazó en algún momento a la Adoración de los Pastores. Para Fernando Marías, este marco simple debió ser la estructura donde se colocó originalmente la pintura de El Greco.

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo del panteón familiar del Greco para Niños. Enciclopedia Kiddle.