Adoración de los pastores (El Greco, Madrid) para niños
Datos para niños Adoración de los pastores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1612 | |
Ubicación | Museo del Prado | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 319 centímetros × 180 centímetros | |
La Adoración de los pastores es una famosa pintura creada por Doménikos Theotocópuli, más conocido como El Greco. Este gran artista la pintó alrededor de los años 1612 a 1614. Esta obra fue muy especial para él, ya que la hizo para el lugar de descanso final de su propia familia.
Contenido
La Adoración de los Pastores: Una Obra Maestra de El Greco
El Greco, un pintor muy original, representó varias veces el tema de la Adoración de los pastores. Esto muestra lo popular que era este tema en España en su época. También refleja las creencias personales del artista.
¿Qué representa esta pintura?
La pintura muestra el momento en que los pastores visitan al niño Jesús recién nacido. Es una escena llena de luz y emoción. El Greco usaba colores vibrantes y figuras alargadas. Esto le daba a sus obras un estilo único y muy reconocible.
¿Quién fue El Greco?
Doménikos Theotocópuli, conocido como El Greco, nació en Creta, Grecia. Luego se mudó a España, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Su estilo es parte del Manierismo, un movimiento artístico. Se caracteriza por figuras estiradas, colores intensos y un toque dramático.
¿Por qué es importante esta obra?
Esta versión de la Adoración de los pastores es una de las últimas obras de El Greco. Su ayudante, Luis Tristán, contó que el maestro trabajó en ella hasta poco antes de su fallecimiento en 1614. La pintura estaba destinada a formar parte del Retablo del panteón familiar del Greco. Este retablo se encontraba en el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo.
¿Dónde se encuentra ahora?
Originalmente, la pintura estuvo en el panteón familiar de El Greco. Luego fue trasladada al altar mayor del mismo monasterio. En el año 1954, el gobierno español la compró. Desde entonces, esta importante obra de arte forma parte de la colección del Museo del Prado en Madrid. Allí, miles de personas pueden admirarla cada año.