robot de la enciclopedia para niños

Vareia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vareia
población
Vareia-detailed-view.jpg
Restos romanos de Vareia
Vareia ubicada en Península ibérica
Vareia
Vareia
Localización de Vareia en Península ibérica
Coordenadas 42°27′39″N 2°24′24″O / 42.46082, -2.40657
Entidad población
 • País Imperio romano
 • Provincia Hispania
Idioma oficial Latín
Habitantes Romanos de Hispania
Fundación Siglo I
Correspondencia actual Varea, barrio de Logroño en La Rioja, EspañaBandera de España España

Vareia fue una antigua ciudad romana muy importante en la región de Hispania. Se fundó alrededor del I a. C. Sus restos se encuentran hoy bajo el barrio de Varea, que forma parte de Logroño, en La Rioja, España.

Esta ciudad antigua se convirtió en un centro de comercio muy activo. Tenía un puerto fluvial en el río Ebro, que era el más cercano al nacimiento del río. Esto permitía conectar ciudades del oeste y del centro de la península con el Mediterráneo. Además, contaba con excelentes caminos que la unían directamente con otras ciudades importantes.

Vareia creció mucho durante la época del emperador César Augusto. No se han encontrado restos de culturas anteriores en este lugar.

¿Qué significa el nombre de Vareia?

La primera vez que se menciona el nombre Vareia es en monedas antiguas. Estas monedas decían Uarakos, que era el nombre de los habitantes de la ciudad. Se podría traducir como "los de Vareia".

Este nombre original también aparece en textos antiguos. Se escribía de diferentes maneras, como Varia, Vareia o Vereia. Más tarde, en otros escritos, se le llamó Varaia o incluso Baregia. El nombre actual, Varea, es muy parecido al antiguo, por lo que siempre se ha sabido que se refieren al mismo lugar.

La historia de la ciudad de Vareia

¿Dónde estaban los primeros asentamientos?

Los expertos creen que la primera Vareia, habitada por un pueblo llamado los berones, estaba en un lugar llamado La Custodia, en Viana, Navarra. También se piensa que su fortaleza defensiva estaba en el Cerro de Cantabria, cerca de Logroño. Se cree que la Varia de los berones fue destruida, y sus habitantes se dispersaron por los alrededores.

¿Cómo se fundó la Vareia romana y cómo terminó?

Hay documentos que muestran que, durante el reinado de César Augusto, se estableció un campamento militar romano cerca de donde el río Iregua se une con el río Ebro. Este campamento pertenecía a la Legión IV Macedónica. Su misión era apoyar y controlar el territorio para Roma.

El lugar se eligió por su importancia estratégica. En esa época, se construyó un camino desde Tarraco hasta las tierras del norte, siguiendo el río Ebro. También se construyó un puente sobre el río Iregua, primero de campaña y luego de piedra. Otro camino subía por el río Iregua hacia Numantia. Este campamento militar siguió funcionando un tiempo, ayudando a organizar la región.

Alrededor de estos campamentos militares, se desarrollaron otras actividades. Había funcionarios, servicios, templos y comerciantes. Algunos creen que, poco a poco, se formó una ciudad civil junto al campamento. Esto fue posible gracias a su ubicación estratégica y a la fertilidad de la tierra. Los habitantes de la antigua Uaria pudieron llegar a este nuevo lugar y lo llamaron igual que a su antigua ciudad.

Más tarde, hasta el IV, la ciudad tuvo momentos de crecimiento y de dificultad. Esto se debió a la inestabilidad causada por algunos conflictos y ataques. Finalmente, en el V, llegaron los Visigodos como aliados de Roma. El valle del Ebro volvió a ser un lugar inestable. Fue en esta época, o un poco después, cuando Vareia fue casi abandonada, quedando solo una población rural dispersa.

Descubrimientos arqueológicos en Vareia

Archivo:Vareia-general-view
Vista general del yacimiento romano en Varea
Archivo:Vareia Ruins in 2017
Estado de conservación de las ruinas romanas de Varea a mediados de 2017

Los trabajos de arqueología han permitido encontrar muchos objetos y estructuras de la antigua Vareia. Algunos de los hallazgos más importantes son:

  • Puente sobre el Iregua: Se han encontrado varias bases de un puente sobre el río Iregua, cerca de donde se une con el Ebro. Estas bases estaban hechas con troncos de olmo blanco y bien sujetas a la roca. Este puente formaba parte de un camino romano y se construyó en los primeros tiempos del Imperio.
  • Mosaicos: Se han hallado muchas piezas pequeñas (llamadas teselas) que formaban mosaicos. Tienen diseños geométricos complejos y están hechas de cuarzo, que era abundante en la zona.
  • Esculturas: La única escultura encontrada es una Cabeza de Silvano. Se guarda en el Museo Arqueológico de La Rioja.
  • Restos de edificios: Se han descubierto varias columnas con sus bases y la parte superior (capitel) de estilo jónico.
  • Lápidas: Se conservan dos lápidas con inscripciones, aunque otras piezas se han perdido. Una media estela y un fragmento de columna se encuentran en el Parque Gallarza de Logroño.
  • Monedas: Se han encontrado cinco monedas de plata y una de bronce de la época del emperador Marco Aurelio.
  • Cerámica: Se han hallado moldes y materiales para fabricar cerámica con diferentes decoraciones. También hay fragmentos de varios tipos de cerámica romana.
  • Joyas: Una pieza muy hermosa de oro, plata y plomo, llamada falera. Era una condecoración o broche que usaban personas importantes o militares de alto rango para sujetar sus vestiduras. Data del siglo V y se exhibe en el Museo de La Rioja.

Para saber más

kids search engine
Vareia para Niños. Enciclopedia Kiddle.