Rere para niños
Datos para niños RereVilla de Nuestra Señora de Buena Esperanza de Rere Villa de San Luis Gonzaga de Rere |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Rere en Chile
|
||
Coordenadas | 37°07′55″S 72°43′40″O / -37.132025, -72.727743 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Biobío | |
• Comuna | Yumbel | |
• Circunscrip. | X - Biobío | |
• Distrito | N.º 21 | |
Alcalde (Yumbel) | José Sáez Vinet (IND) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1586, como Villa de Nuestra Señora de Buena Esperanza de Rere. *Renombrado en 1765, como Villa de San Luis Gonzaga de Rere. |
|
Altitud | ||
• Media | 146 m s. n. m. | |
Clima | Mediterráneo continentalizado Csa | |
Población (Censo 2017) | ||
• Total | 316 hab. • 152 hombres • 164 mujeres |
|
Gentilicio | Rerino, -ina | |
Huso horario | UTC-4 (de abril a septiembre) | |
• en verano | UTC-3 (de septiembre a abril) | |
Código postal | 4580000 | |
Rere es una localidad histórica en la comuna chilena de Yumbel. Se encuentra en la Región del Biobío y en la provincia del mismo nombre. Fue fundada en 1586 con el nombre de Villa de Nuestra Señora de Buena Esperanza de Rere. Su fundador fue el gobernador Alonso de Sotomayor.
Rere se usó para marcar los límites de las tierras durante la época de la conquista. En 1765, el gobernador Antonio de Guill y Gonzaga le dio un nuevo nombre: Villa de San Luis Gonzaga de Rere. Este pueblo se ubica a 21 kilómetros al oeste de la ciudad de Yumbel. Es un lugar con mucha historia. La palabra "Rere" viene del mapudungun, el idioma del pueblo mapuche. Significa "carpinteros negros", que son un tipo de pájaro.
Contenido
Historia de Rere: Un Pueblo con Raíces Profundas
Los inicios de Rere están conectados con los esfuerzos por establecer y proteger las fronteras durante los primeros años de la colonización. En el XVI, la fundación de ciudades y el establecimiento de asentamientos en las tierras donde vivían los pueblos originarios avanzó con algunos desafíos hasta la zona del río Biobío.
El Fuerte de Rere: Protección y Estrategia
En este período, llegó a Chile el gobernador Alonso de Ribera. Él notó que había problemas en la forma de avanzar en la colonización. Por eso, creó un plan para mejorar la situación. Mandó construir varios fuertes a lo largo del río Biobío. El objetivo era asegurar esa frontera natural.
Alrededor de 1603, fundó entre Chillán y Concepción la "Estancia de Rey". Esta estancia se llenó de ganado y se sembró trigo ese mismo año. El fuerte de Rere nació para proteger estos cultivos y animales, que a menudo eran robados.
El fuerte tenía una función más defensiva que de ataque. Además, por su ubicación detrás de los fuertes que estaban a orillas del Biobío, servía como un punto intermedio. Podía usarse para ayudar a otros fuertes o como un lugar seguro para retirarse si había un ataque. El fuerte también se conocía como Buena Esperanza. Según el jesuita Andrés Febrés, el nombre mapuche de este lugar era Huilquilemu, que significa "bosque de zorzales".
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
Rere fue la capital de la Provincia o Corregimiento de Rere. Después, se convirtió en la capital del Partido de Rere, que dependía de la Intendencia de Concepción. Desde 1823, este partido se transformó en la Delegación de Rere.
Más tarde, Rere fue la capital del Departamento de Rere, que formaba parte de la Provincia de Concepción. Con el tiempo, la capital del departamento se trasladó a Yumbel.
En 1891, se creó el Municipio de San Luis Gonzaga gracias al Decreto de Creación de Municipalidades. Su territorio incluía la subdelegación 2.ª de San Luis Gonzaga del Departamento de Rere. En esa época, la zona tuvo un buen momento económico. Un grupo de agricultores y empresarios fundó el Banco de Rere, que incluso emitía sus propios documentos de comercio.
Con el DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927, se creó el Departamento de Yumbel. Este nuevo departamento se formó a partir del Departamento de Rere, pero sin el territorio de la Municipalidad de Tucapel.
Según el DFL 8583, en el Departamento de Yumbel se creó la Comuna y Subdelegación de San Rosendo. Esta nueva comuna incluía las antiguas subdelegaciones 2.ª San Luis Gonzaga, 3.ª Malvoa, 4.ª Talcamávida y 5.ª Quilaco. Así, la Municipalidad de San Luis Gonzaga dejó de existir.
Finalmente, en la década de 1970, se cambiaron de nuevo los límites de las comunas. Desde entonces, Rere forma parte de la Comuna de Yumbel.
Turismo en Rere: Descubre su Encanto Histórico
Rere es parte de una ruta turística muy conocida llamada la Ruta del Oro. El campanario y sus campanas, que se dice que tienen oro, son uno de los mayores atractivos del pueblo. La forma en que están dispuestas sus calles y la antigüedad de sus edificios también son muy interesantes para los visitantes.
Véase también
En inglés: Rere, Chile Facts for Kids
- Yumbel
- Departamento de Rere
- Provincia de Concepción
- La campana de Rere
- Banco de Rere