Taifa de Córdoba para niños
Datos para niños Taifa de Córdoba |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Taifa | |||||||||||||||||||||||||||||||
1031-1070 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Taifa de Córdoba hacia el año 1037
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°53′00″N 4°46′00″O / 37.8833, -4.76667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Córdoba | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Taifa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe andalusí, | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Mozárabe | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Musulmana | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dinar y Dirham | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1008 | Fitna de al-Ándalus | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1031 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1070 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República | ||||||||||||||||||||||||||||||
Jeque de Qurtuba • 1031-1043
• 1043-1063 • 1063-1070 |
Abú'l Hazm Yahwar Muhammad b. Yahwar al-Rasid< Abd al-Malik b.Muhammad al-Mansur |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | |||||||||||||||||||||||||||||||
La Taifa de Córdoba fue un pequeño reino independiente que existió en la ciudad de Córdoba y sus alrededores. Surgió en el año 1031, cuando el gran Califato de Córdoba se desintegró después de un periodo de conflictos conocido como la Fitna de al-Ándalus (una época de desorden y luchas internas).
Este reino es especial porque se considera el primer estado con un sistema de gobierno parecido a una república en la historia islámica. La Taifa de Córdoba duró hasta el año 1070, cuando fue conquistada por la Taifa de Sevilla.
Contenido
Historia de la Taifa de Córdoba
Después de la caída del Califato Omeya, la región de al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo dominio musulmán) se dividió en muchos pequeños reinos independientes. Estos reinos se conocen como taifas.
¿Cómo surgió la Taifa de Córdoba?
Córdoba, que había sido el centro del poder del Califato, fue una de las últimas ciudades en declararse independiente. Cuando el último califa dejó la ciudad, Córdoba se quedó sin un líder. Entonces, un grupo de personas importantes de la ciudad decidió que el poder lo tendría el jeque más destacado, llamado Abú'l Hazm Yahwar bin Muhammad.
Un gobierno diferente: la República de Córdoba
Abú'l Hazm estableció un sistema de gobierno muy particular. En lugar de ser un rey o un emir que tomaba todas las decisiones solo, él consultaba con un consejo formado por ministros y jueces. Este sistema, donde las decisiones se tomaban en grupo, es lo que lo hace parecer una república. Abú'l Hazm se veía a sí mismo como el protector de Córdoba y de sus habitantes, no como su dueño.
Gobernó la ciudad desde 1031 hasta su fallecimiento en 1049. Su hijo, Abú'l Walid Muhammad, siguió con el mismo tipo de gobierno durante 21 años más.
El fin de la Taifa de Córdoba
Cuando Abú'l Walid envejeció, empezó a compartir el poder con sus dos hijos: Abd al-Rahman de Córdoba y Abd al-Malik de Córdoba. Sin embargo, los hermanos tuvieron un conflicto, y Abd al-Malik logró quedarse con todo el poder.
Esta disputa familiar debilitó el gobierno de Córdoba. Abd al-Malik pidió ayuda al emir de Sevilla, Abbad II al-Mu'tadid. La alianza entre Córdoba y Sevilla preocupó a al-Mamún, el emir de la Taifa de Toledo. Por eso, al-Mamún envió un ejército para atacar Córdoba y capturar a Abd al-Malik.
Córdoba estuvo bajo el control de Toledo hasta que Muhammad ibn Abbad al-Mu'tamid se convirtió en el nuevo emir de Sevilla en 1069. Al-Mu'tamid derrotó al ejército de Toledo en 1070. Pero en lugar de liberar Córdoba, la tomó para sí y la añadió a su propio reino, la Taifa de Sevilla. Abd al-Malik fue capturado y enviado al exilio, lo que marcó el final de la Taifa de Córdoba.
Gobernantes de la Taifa de Córdoba
Los líderes de la Taifa de Córdoba pertenecieron a la familia Banu Yahwar:
- Abú'l Hazm Yahwar (1031 - 1043)
- Muhammad b. Yahwar al-Rasid (1043 - 1065)
- Abd al-Malik b.Muhammad al-Mansur (1063 - 1070)
Una nueva Taifa de Córdoba (siglo XIII)
Mucho tiempo después, entre los años 1212 y 1236, surgió una nueva taifa en Córdoba. Esto ocurrió después de la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que debilitó mucho el poder de los Almohades en la península.
Esta nueva Taifa de Córdoba también fue independiente por un tiempo. Sin embargo, finalmente fue conquistada por el rey Fernando III de Castilla en el año 1236. Después de esta conquista, Córdoba pasó a formar parte de la Corona de Castilla y León.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Córdoba Facts for Kids