Rejalgadera para niños
Datos para niños
Rejalgadera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Solaneae | |
Género: | Solanum | |
Subgénero: | Leptostemonum | |
Sección: | Melongena | |
Especie: | S. vespertilio Ait. |
|
La rejalgadera, cuyo nombre científico es Solanum vespertilio, es un tipo de planta que produce flores y semillas. Pertenece a la familia de las solanáceas, que incluye también a plantas como la patata o el tomate.

Contenido
Rejalgadera: Una Planta Especial de Canarias
La rejalgadera es una planta muy especial porque solo se encuentra en las Islas Canarias, específicamente en las islas de Tenerife y Gran Canaria. A este tipo de plantas que solo viven en un lugar se les llama endemismos.
¿Dónde Vive la Rejalgadera?
En Gran Canaria, existe una variedad particular de rejalgadera llamada Solanum vespertilio subsp. doramae, que se conoce como la Rejalgadera de Doramas. La otra variedad, ssp. vespertilio, es la que se encuentra en Tenerife.
¿Cómo es la Rejalgadera?
La rejalgadera es un arbusto que puede crecer hasta un metro y medio de altura, ¡casi como una persona! Sus tallos y los "rabitos" de sus hojas (llamados peciolos) tienen muchas espinas.
Sus Partes y Colores
Las hojas de esta planta tienen forma de huevo o de rombo. Sus flores son muy bonitas, con pétalos de color azul-morado. Cuando la planta da frutos, estos son como pequeñas bayas redondas y carnosas, de aproximadamente 1,5 centímetros de ancho. Al madurar, estas bayas se vuelven de un color anaranjado brillante.
El Nombre Científico de la Rejalgadera
El nombre científico Solanum vespertilio fue dado a esta planta por un botánico llamado William Aiton en el año 1789.
El nombre Solanum viene de una palabra antigua en latín que se usaba para nombrar a la "hierba mora" y otras plantas parecidas. Algunos creen que podría estar relacionado con la palabra "sol", porque estas plantas suelen crecer en lugares soleados. El segundo nombre, vespertilio, es un epíteto que ayuda a diferenciar esta especie de otras del mismo grupo.