robot de la enciclopedia para niños

Reino de Colliman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Colima
Tlahtocayotl Colimotl
Estado prehispánico
ca. 1400-1523
Capital Caxitlán
Entidad Estado prehispánico
Idioma oficial Náhuatl
 • Total 21 000 km²
Gentilicio Colimas, colimecas o tecos
Religión Politeísta
Período histórico América precolombina
 • ca. 1400 Fundación de Colima
 • 1523 Conquista española
Forma de gobierno Monarquía teocrática
Tlatoani
•1523

Colímotl (último)
Precedido por
Sucedido por
Señorío Cazonci
Virreinato de Nueva España

El Reino de Coliman fue un importante señorío o reino antiguo en Mesoamérica. Floreció en el período conocido como período posclásico mesoamericano tardío, que fue una etapa final antes de la llegada de los europeos. Su nombre se representaba con un símbolo de un brazo y una mano, que mostraba su poder y dominio. Los primeros grupos humanos se establecieron en esta región alrededor del siglo V.

Cuando los exploradores españoles llegaron, encontraron un reino habitado por los otomíes, al que llamaron collimán. De este nombre viene el actual Colima. Los habitantes de Coliman tenían una sociedad bien organizada, con líderes que se encargaban de la vida civil, las ceremonias religiosas y también participaban en la dirección militar, bajo la autoridad del Colímotl.

Historia del Reino de Colima

El territorio que hoy conocemos como Colima fue hogar de varias culturas antiguas de México Occidental.

La Guerra del Salitre y la Expansión

A principios del siglo XVI, el pueblo purépecha, también conocido como tarascos, intentó conquistar las tierras de los Tecos, llegando hasta las zonas donde se producía sal en Tzacoalco. Sin embargo, el líder de Coliman, el Hueytlatoani Colímotl, los venció en una famosa batalla conocida como la Guerra del Salitre.

Después de esta victoria, los Tecos de Coliman se expandieron y conquistaron otras regiones como Sayula, Zapotlán y Amula. Esto hizo que el Reino de Colima se convirtiera en una de las fuerzas más importantes de la zona.

La Llegada de los Españoles

Tras la conquista de Tenochtitlán por los españoles, y después de que estos se aliaran con los purépechas, intentaron avanzar hacia las tierras de Colima. Al principio, los Tecos lograron derrotar a los españoles en varias ocasiones.

Finalmente, Hernán Cortés envió una tercera expedición, liderada por Gonzalo de Sandoval. Esta vez, los Tecos fueron vencidos en el Paso de Alima y en un lugar cercano a Tecomán.

Fundación de Colima y la Época Virreinal

Después de la conquista, el 25 de julio de 1523, Gonzalo de Sandoval fundó la Villa de Colima o Santiago de los Caballeros en Caxitlán. Allí se estableció el primer gobierno local del Occidente de Nueva España.

En 1524, comenzó la época virreinal con Francisco Cortés de San Buenaventura como autoridad. El 20 de enero de 1527, la Villa fue trasladada a su ubicación actual y se le llamó Villa de San Sebastián. En 1533, Hernando de Grijalva descubrió el Archipiélago de Revillagigedo, lo que amplió el territorio bajo la influencia de Colima.

Durante la Independencia, a finales de 1810, Colima fue tomada por los grupos que buscaban la independencia, pero fue recuperada por las fuerzas leales a la corona en 1811. Finalmente, en 1857, Colima fue reconocida como un Estado independiente y soberano de México.

El Rey Colímotl

El Señor de Coliman, o Colímotl, fue el último gran líder de los Tecos o Colimas. Es una figura muy importante y un símbolo para los habitantes de Colima.

Logros y Resistencia de Colímotl

Colímotl fue quien organizó y ganó la Guerra del Salitre contra el pueblo Purépecha. Durante la llegada de los españoles, Colímotl demostró su valentía al derrotar a varios capitanes españoles en diferentes batallas, como a Juan Rodríguez de Villafuerte en Trojes, a Francisco Álvarez Chico en un lugar cerca de Tecomán, y a Cristóbal de Olid en Alima.

Sin embargo, fue derrotado en el valle de Tecomán por Gonzalo de Sandoval, y se cree que falleció en esa batalla. Colímotl es recordado como un héroe y un símbolo de la resistencia de los pueblos originarios de Mesoamérica por su valor y astucia al enfrentar a los españoles.

El Monumento al Rey Colímotl

En la ciudad de Colima, existe un monumento dedicado al Rey Colímotl. Se encuentra en una glorieta al sur de la ciudad y es un punto de referencia importante. Además de la estatua, hay un relieve que narra la historia de la fundación de la provincia y el encuentro de los españoles con el señor de estas tierras.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Reino de Colliman para Niños. Enciclopedia Kiddle.