robot de la enciclopedia para niños

Regla de san Agustín para niños

Enciclopedia para niños

La Regla de san Agustín es un conjunto de normas y consejos que Agustín de Hipona, también conocido como san Agustín, escribió para guiar la vida de las comunidades religiosas. Él las creó cuando fundó un monasterio en Tagaste, una ciudad en el norte de África. Aunque las elaboró en diferentes momentos, todas se basan en una misma idea principal.

Esta regla es una de las más antiguas de Occidente, ya que se escribió entre los siglo IV d. C. y siglo V d. C.. En ella, san Agustín estableció cómo debían ser las horas de oración, las responsabilidades de los monjes, y otros aspectos importantes de la vida en comunidad.

Muchos monasterios en África adoptaron las reglas de san Agustín. Siglos después, otras órdenes religiosas también las siguieron, como los premonstratenses en el siglo XII d. C., los propios agustinos en el siglo XIII d. C., y también los dominicos, los mercedarios y los servitas en el siglo XIII d. C..

¿Qué Contiene la Regla de San Agustín?

Archivo:Jaume Huguet - Consecration of Saint Augustine - Google Art Project
Jaume Huguet - Consagración de San Agustín

El nombre Regla de San Agustín se ha usado para varios escritos importantes:

  • Carta 211: Fue escrita en el año 423 para una comunidad de mujeres en un monasterio. San Agustín les dio consejos sobre cómo vivir con caridad (amor al prójimo), pobreza, obediencia y desapego de las cosas materiales. También habló sobre la importancia de la oración en común, el ayuno (comer menos) según la fuerza de cada persona, el cuidado de los enfermos y el silencio durante las comidas.
  • Sermones 355 y 356: En estos sermones, san Agustín explicó la importancia de la pobreza para los clérigos (sacerdotes) que vivían con él. Quería mostrar que ellos compartían todo su dinero y vivían de forma sencilla, siguiendo el ejemplo de los primeros cristianos. A esto se le llamó la Regla Apostólica.
  • De opere monachorum: Este escrito trata sobre la importancia del trabajo para los monjes. San Agustín explicó que los monjes deben dedicarse a trabajos serios y no a la ociosidad, basándose en la Biblia y el ejemplo de los apóstoles. El trabajo era necesario para su sustento.

Contenido de la Regula ad servos Dei

Archivo:Ritratto di San Nicola da Tolentino
Nicolás de Tolentino (1245-1305) fue un sacerdote y místico católico italiano, y el primer santo de la Orden de San Agustín.

La Regula ad servos Dei (Regla para los siervos de Dios) es un texto corto pero muy significativo. Sus enseñanzas son pocas pero esenciales. Su originalidad está en que interpreta la vida monástica no como "soledad", sino como una unión perfecta entre los hermanos. La palabra "monos" (de donde viene "monástico") significa "solo", pero aquí se refiere a tener "un solo corazón y una sola alma".

Estos son los temas principales de sus capítulos:

  • I: La importancia de la caridad (amor) y la pobreza.
  • II: La oración.
  • III: Las formas de ascetismo (disciplina personal).
  • IV: La castidad y el cuidado mutuo.
  • V: No considerar nada como propio, ni siquiera a uno mismo.
  • VI: El perdón de las faltas.
  • VII: La autoridad y la obediencia.
  • VIII: Una invitación a seguir la regla.

La Vida Monástica de San Agustín

Archivo:Augustine Lateran
El primer retrato conocido de San Agustín en un fresco del siglo VI, Letrán, Roma.

San Agustín era un canónigo regular, lo que significa que vivía en comunidad siguiendo una regla. Aunque era sacerdote y obispo, su casa en Hipona era como un monasterio para él y algunos de sus clérigos. Varios de sus amigos y alumnos que también se hicieron obispos siguieron su ejemplo.

Durante mucho tiempo, hubo debates sobre si la vida religiosa de san Agustín pertenecía más a los Canónigos Regulares o a los Ermitaños de San Agustín. El Papa Sixto IV puso fin a estas discusiones en 1484.

Los historiadores modernos creen que san Agustín siguió la vida monástica tal como se entendía en su tiempo. Él no fundó una orden específica, sino que estableció leyes para los monjes y monjas de la África romana y ayudó a que más personas se unieran a esta forma de vida. Por eso, se le considera un padre espiritual para muchas comunidades religiosas.

Influencia en la Edad Media Temprana

Archivo:Saint Augustine by Philippe de Champaigne
San Agustín por Philippe de Champaigne.

Debido al gran respeto que se tenía por Agustín, sus escritos tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la vida monástica en Occidente. San Benito, por ejemplo, tomó varias ideas importantes de la Carta 211 de Agustín para su propia regla. El capítulo de San Benito sobre el trabajo de los monjes se inspiró en el tratado De opere monachorum de Agustín.

La enseñanza de Agustín sobre la pobreza religiosa, explicada en sus sermones, también fue muy importante. Por todo esto, al Obispo de Hipona se le considera un "Patriarca" (un padre fundador) de monjes y religiosos.

La influencia de Agustín fue especialmente fuerte en el sur de la Galia (actual Francia) en los V y VI. Monasterios como el de Lérins usaron sus escritos como base para sus propias reglas. San Cesáreo, arzobispo de Arlés, también usó extensamente la Carta 211 de Agustín para las reglas de sus monjas.

La Carta 211, que se convirtió en la Regla de San Agustín, formó parte de colecciones de reglas conocidas como "Reglas de los Padres". Estas colecciones eran usadas por los fundadores de monasterios como guía para la vida religiosa.

Adopción en la Edad Media

Archivo:Lombardia Pavia1 tango7174
Tumba de San Agustín en Lombardia, Pavia.

En el siglo XI, muchos monjes sintieron que la Regla de San Benito, que había sido el modelo principal durante cinco siglos, ya no se ajustaba a los cambios de la sociedad. Por eso, surgieron grupos de clérigos llamados "canónigos" que vivían en comunidad de una manera más estricta, siguiendo los textos antiguos conocidos como la "Regla de San Agustín".

Estos clérigos eran conocidos como Canónigos Regulares, Canónigos Agustinos o Canónigos de San Agustín. En los concilios de Letrán (1059) y Roma (cuatro años después), se aprobó que los miembros del clero siguieran esta Regla.

La adopción de la Regla de San Agustín se extendió rápidamente por Europa occidental. Los primeros canónigos victorinos la adoptaron en 1113. En 1120, Norberto de Xanten la eligió para fundar la Orden Premonstratense. Juan de Matha la adoptó en 1198 para fundar la Orden Trinitaria. En el Cuarto Concilio de Letrán de 1215, fue aceptada como una de las reglas aprobadas por la Iglesia. Luego, la Orden de Predicadores la adoptó en 1216, y la Orden de San Agustín en 1256. También fue adoptada por la Orden de San Pablo el Primer Ermitaño y por la Orden de la Misericordia. En el siglo XV, más de 4500 comunidades en Europa seguían esta Regla, y hoy en día, más de 150 comunidades la siguen.

Familias Religiosas Afiliadas a la Regla de San Agustín

Muchas órdenes y comunidades religiosas viven o han vivido bajo las enseñanzas de la Regla de San Agustín. Algunas de ellas son:

  • Los Premonstratenses de san Norberto.
  • Los hermanos predicadores de Santo Domingo.
  • Los Antoninos u hospitalarios de san Antón.
  • Los canónigos Regulares de San Agustín (C.R.S.A.).
  • Los ermitaños de San Agustín, conocidos como agustinos.
  • La Orden de Agustinos Recoletos.
  • Las agustinas de la orden de Penitencia de Magdalena.
  • Los canónigos regulares de la Madre de Dios.
  • La Orden de San Jerónimo.
  • La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
  • La Orden de Hospitalarios de Charité-Notre-Dame.
  • Los asuncionistas o agustinos de la Asunción.
  • Los servitas.
  • Los trinitarios.
  • Los mercedarios.
  • Los templarios, en sus inicios, también siguieron esta regla.
  • Los canónigos regulares de San Mauricio de Agaune.
  • Los canónigos de la orden de Santiago.

También hay órdenes religiosas femeninas que siguen una regla escrita por Agustín de Hipona para su hermana, como las agustinas y las canónigas de Saint-Sernin en Toulouse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rule of Saint Augustine Facts for Kids

  • Orden de San Agustín
  • Orden de Agustinos Recoletos
  • Orden de los Agustinos Descalzos
  • Orden de Canónigos Regulares de San Agustín
kids search engine
Regla de san Agustín para Niños. Enciclopedia Kiddle.