Raúl González Tuñón para niños
Datos para niños Raúl González Tuñón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1905 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1974 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista y escritor | |
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Comunista Argentino | |
Miembro de | Grupo de Florida | |
Distinciones |
|
|
Raúl González Tuñón (nacido en Ciudad de Buenos Aires el 29 de marzo de 1905 y fallecido en la misma ciudad el 14 de agosto de 1974) fue un importante poeta argentino. También se destacó como periodista y escritor.
Contenido
La vida de Raúl González Tuñón
¿Cómo fue su carrera como periodista?
González Tuñón trabajó como periodista en varios medios. Uno de ellos fue el diario Crítica, un periódico de la tarde muy popular en los años 1930. Aunque era conocido por sus noticias llamativas, también contó con la colaboración de escritores famosos como Jorge Luis Borges y Roberto Arlt.
Más tarde, Raúl González Tuñón escribió para el diario "Clarín". Allí se dedicó a la crítica de artes plásticas y a escribir crónicas sobre sus viajes.
¿Qué amistades importantes tuvo?
Raúl González Tuñón se casó con Amparo Mom. Tuvo una gran amistad con el famoso poeta chileno Pablo Neruda y su esposa, Delia del Carril, quien también era argentina.
Cuando la situación en España se volvió difícil, ambas parejas se mudaron de Madrid a Santiago de Chile. Allí compartieron una casa. Raúl González Tuñón apoyó a Neruda en la creación de la sección chilena de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura. Esta organización buscaba unir a los escritores para proteger la cultura.
¿Cuál fue su impacto en la poesía argentina?
La obra de Raúl González Tuñón tuvo una gran influencia en la cultura argentina durante los años 1950 y 1960. Se le considera uno de los creadores de un estilo moderno de poesía que hablaba de la vida en la ciudad. Después de su fallecimiento, se publicaron dos de sus obras: "El banco de la plaza" y "Los melancólicos canales del tiempo".
La obra literaria de Raúl González Tuñón
¿Cuándo comenzó a escribir?
La carrera literaria de Raúl González Tuñón empezó con su obra "el cielo más allá de las nubes y el sol más allá del cielo porque detrás de las nubes siempre está el sol". Este libro fue publicado en Buenos Aires en 1945, cuando él tenía 34 años.
En esa época, colaboró con la revista Martín Fierro. En esta revista también escribieron otros autores importantes como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo y Leopoldo Marechal.
¿Qué grupos literarios existían en su época?
La revista "Martín Fierro" a menudo debatía de forma divertida con otro grupo llamado el Grupo de Boedo. Los escritores de este grupo publicaban en la Editorial Claridad y se reunían en el Café El Japonés. Ellos se identificaban con una literatura más enfocada en temas sociales.
A su vez, los del Grupo de Boedo llamaban a los de "Martín Fierro" el "Grupo de Florida". El barrio de Boedo era en ese momento un lugar de trabajadores, mientras que la calle Florida era una zona elegante. Por eso, las discusiones entre estos grupos tenían más que ver con ideas sociales que solo con estilos literarios.
A pesar de estas diferencias, Raúl González Tuñón mantuvo buenas relaciones con el Grupo de Boedo. Muchos de sus integrantes, como el poeta Nicolás Olivari, eran sus amigos.
¿Cuáles fueron sus libros más importantes?
La editorial Manuel Gleizer Editor en Buenos Aires fue muy importante para la publicación de sus obras. En 1928, antes de viajar a Europa, González Tuñón publicó "Miércoles de ceniza".
Mientras estaba en París, escribió uno de sus libros más importantes: "La calle del agujero en la media", publicado en 1930. Más tarde, en 1936, publicó otro libro clave, "La rosa blindada". Esta obra fue muy significativa, y el poeta Pablo Neruda dijo que Raúl González Tuñón fue "el primero en blindar la rosa" con esos versos.
Su trabajo no solo forma parte de las corrientes artísticas de principios del siglo XX, sino que también influyó mucho en los poetas que escribieron durante un período de conflicto en España, como Miguel Hernández.
¿Cómo se relacionó su poesía con los temas sociales?
Raúl González Tuñón fue parte del Partido Comunista de la Argentina. Siempre fue fiel a sus ideas sobre el arte. Esto lo llevó a tener debates dentro de la organización con otros artistas. Muchas de estas discusiones quedaron registradas en los "Cuadernos de Cultura" que publicaba el partido. Por ejemplo, defendió al escritor Roberto Arlt cuando algunos líderes lo criticaban.
En general, no estaba de acuerdo con algunas ideas simplificadas sobre el "Realismo socialista". Esto explica su posición "a medio camino" entre los dos grupos literarios de Argentina: Florida (asociado a la vanguardia) y Boedo (asociado al realismo). Aunque no seguía todas las reglas artísticas de la época, apoyaba firmemente la dirección de su partido.
Sus poemas hablaban de viajes, barrios de París y Buenos Aires, pueblos de la Cordillera de los Andes o de la Patagonia. También escribía sobre personajes de circo, lugares lejanos, marineros y otros personajes. Sus influencias eran variadas, desde poetas como Villón y Rilke hasta cantores populares argentinos como José Betinotti.
Un personaje llamado Juancito Caminador, inspirado en un artista de circo y en una marca de bebida, se convirtió en una especie de personaje que representaba al autor en sus escritos. El escritor argentino Pedro Orgambide lo describió como un "Amigo de las gentes, de las mujeres amantes y del vino, una suerte de François Villon criollo, cantor de las tabernas, las grandes fiestas y duelos e insurrecciones populares".
Raúl González Tuñón es también uno de los pioneros de la poesía social y de protesta en Argentina. Sus "poemas civiles", que trataban sobre eventos de la sociedad, influyeron en autores como Julio Huasi y Juan Gelman.
Fue un intelectual muy comprometido con sus ideas. Participó en eventos internacionales que reunían a artistas de todo el mundo para apoyar causas sociales.
Premios y reconocimientos
- Gran Premio de Honor de la SADE en 1972.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raúl González Tuñón Facts for Kids