Raúl Baca Carbo para niños
Datos para niños Raúl Baca Carbo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Poder Legislativo del Ecuador |
||
10 de agosto de 1984-9 de agosto de 1985 | ||
Predecesor | Gary Esparza | |
Sucesor | Averroes Bucaram | |
|
||
10 de agosto de 1980-9 de agosto de 1982 | ||
Predecesor | Assad Bucaram | |
Sucesor | Rodolfo Baquerizo Nazur | |
|
||
![]() Presidente del Parlamento Andino |
||
1982-1983 | ||
|
||
![]() Ministro de Gobierno del Ecuador |
||
Presidente | Lucio Gutiérrez | |
Predecesor | Felipe Mantilla | |
Sucesor | Jaime Damerval | |
|
||
Ministro de Energía del Ecuador | ||
1997-1998 | ||
Presidente | Fabian Alarcon | |
Predecesor | Alfredo Adum | |
Sucesor | Álvaro Bermeo | |
|
||
Ministro de Bienestar Social del Ecuador | ||
1988-1991 | ||
Presidente | Rodrigo Borja | |
Predecesor | Aquíles Rigail | |
Sucesor | Antonio Gagliardo | |
|
||
![]() Diputado Nacional de Ecuador |
||
1994-1997 | ||
|
||
1979-1986 | ||
|
||
![]() Alcalde de Guayaquil |
||
1977-1978 | ||
Predecesor | Eduardo Moncayo | |
Sucesor | Guillermo Molina Defranc | |
|
||
![]() Prefecto de la Provincia del Guayas |
||
1975-1977 | ||
Predecesor | Roberto Béjar Suéscum | |
Sucesor | Fernando Abad Montero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1931 Quito (Ecuador) |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 2014 Quito (Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Cónyuge | Lolita Santistevan Andrade | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Guayaquil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e ingeniero | |
Partido político | Izquierda Democrática (hasta 1997) | |
Raúl Oswaldo Baca Carbo (nacido en Quito, Ecuador, el 29 de junio de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 7 de mayo de 2014) fue un ingeniero civil y político ecuatoriano. Se le considera una figura muy importante en la política de Ecuador a finales del siglo XX. Fue un líder destacado del partido Izquierda Democrática.
Baca Carbo ocupó el cargo de presidente del Congreso Nacional en tres ocasiones. También fue presidente del Parlamento Andino y del Parlamento Latinoamericano.
Raúl Baca Carbo: Un Líder Político Ecuatoriano
Primeros Años y Carrera
Raúl Baca Carbo nació en Quito, en la provincia de Pichincha. Luego se mudó a Guayaquil, donde estudió en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte. Más tarde, se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Guayaquil.
¿Cómo Inició su Carrera Política?
En 1975, fue nombrado prefecto provincial del Guayas. Ocupó este puesto hasta 1977. Ese mismo año, se convirtió en alcalde de Guayaquil y trabajó en este cargo hasta 1978. Durante estos años, su gestión se centró en la eficiencia y el uso de conocimientos técnicos para mejorar la administración.
Su Trayectoria en la Izquierda Democrática
En 1977, cuando la Izquierda Democrática se formó como partido político, se propuso que Raúl Baca Carbo fuera candidato a la vicepresidencia. La idea era que su experiencia en la Costa ayudara al partido a ganar votos en Guayaquil. En las elecciones presidenciales de 1978, su fórmula quedó en cuarto lugar.
Roles Importantes en el Congreso y Parlamentos
Al año siguiente, fue elegido diputado nacional por la Izquierda Democrática. Durante este tiempo, tuvo varios cargos importantes:
- Fue presidente de la Cámara Nacional de Representantes (el nombre del Congreso en ese momento) dos veces: de 1980 a 1981 y de 1981 a 1982.
- Fue miembro del Parlamento Latinoamericano de 1981 a 1984, llegando a ser su presidente en 1981.
- También fue presidente del Parlamento Andino de 1982 a 1983.
- Además, dirigió el partido Izquierda Democrática a nivel nacional de 1980 a 1982.
En las elecciones de 1984, fue elegido diputado por la provincia de Pichincha. Después, fue nombrado nuevamente presidente del Congreso para el periodo 1984-1985. En este puesto, fue quien tomó juramento al presidente León Febres-Cordero Ribadeneyra el 10 de agosto de 1984.
Un Desacuerdo Político Importante
Poco después de que Febres-Cordero asumiera la presidencia, hubo un desacuerdo entre el Congreso y el presidente. El 2 de octubre de 1984, la mayoría de los legisladores del Congreso decidió cambiar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia. El presidente Febres-Cordero no estuvo de acuerdo con esta decisión.
Para resolver la situación, Raúl Baca Carbo y el presidente Febres-Cordero se reunieron. Finalmente, llegaron a un acuerdo para nombrar una nueva Corte, lo que puso fin al conflicto.
Candidaturas Presidenciales y Ministerios
Antes de las elecciones de 1988, Baca Carbo buscó ser candidato a la presidencia por la Izquierda Democrática. Sin embargo, perdió en las elecciones internas del partido contra Rodrigo Borja Cevallos. Esto causó que algunos de sus seguidores dejaran el partido.
Bajo la presidencia de Rodrigo Borja Cevallos, en 1988, fue nombrado Ministro de Bienestar Social. Renunció a este cargo en 1991 para presentarse como candidato en las elecciones de 1992, donde obtuvo el cuarto lugar.
Fue elegido diputado por Pichincha en las elecciones de 1994 y fue el único diputado nacional de la Izquierda Democrática en las elecciones de 1996.
Salida de la Izquierda Democrática
En 1997, Raúl Baca Carbo dejó su puesto de diputado y se separó de la Izquierda Democrática. Esto ocurrió porque no estuvo de acuerdo con la decisión de Rodrigo Borja Cevallos de no apoyar al gobierno interino de Fabián Alarcón.
Alarcón lo nombró Ministro de Energía. Durante su tiempo en este ministerio, hubo problemas con los apagones eléctricos en el país. Esto llevó a que varios legisladores iniciaran procesos para destituirlo.
Finalmente, el Congreso destituyó a Baca Carbo en enero de 1998. La mayoría de los votos para su destitución vinieron del Partido Social Cristiano.
Vida Política Posterior y Fallecimiento
En las elecciones de 2002, se presentó como candidato al Parlamento Andino, pero no fue elegido.
En diciembre de 2003, el presidente Lucio Gutiérrez lo nombró Ministro de Gobierno. Esta designación fue vista como un intento de acercar al presidente Gutiérrez con el expresidente León Febres-Cordero Rivadeneyra. Sin embargo, su nombramiento generó críticas de algunos aliados del gobierno.
Raúl Baca Carbo renunció a su puesto de ministro y fue reemplazado por Jaime Damerval.
Falleció el 7 de mayo de 2014, a los 82 años, en un hospital de Quito debido a problemas de salud. Al día siguiente, muchas figuras importantes de la política ecuatoriana asistieron a su funeral para rendirle homenaje. Entre ellos estuvieron los expresidentes Rodrigo Borja y Oswaldo Hurtado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raúl Baca Carbo Facts for Kids