Ratón isleño de hocico rosado para niños
Datos para niños
Bibimys torresi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Akodontini | |
Género: | Bibimys | |
Especie: | Bibimys torresi Massoia, 1979 |
|
El ratón isleño de hocico rosado (Bibimys torresi) es un tipo de roedor que pertenece al género Bibimys y a la familia Cricetidae. Este pequeño animal vive en la parte central y este del Cono Sur de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Ratón Isleño de Hocico Rosado?
El ratón isleño de hocico rosado es un mamífero pequeño. Se le llama así por el color de su nariz. Es una especie única que se encuentra en una región específica de Sudamérica.
¿Quién Descubrió a Este Roedor?
El Descubrimiento de Bibimys torresi
Esta especie fue descubierta y descrita por primera vez en el año 1979. El zoólogo argentino Elio Massoia fue quien la identificó. Al mismo tiempo, Massoia también describió el género Bibimys, al que pertenece este ratón.
¿Dónde se Encontró por Primera Vez?
El primer lugar donde se encontró y estudió este ratón se conoce como "localidad tipo". Fue en Argentina, en la provincia de Buenos Aires. Específicamente, se halló en el Delta del Paraná, donde se unen el arroyo Las Piedras y el arroyo Cucarachas. Este sitio está cerca de la Estación Experimental del INTA, en el partido de Campana.
¿Dónde Vive el Ratón Isleño?
Hábitat Actual del Ratón Isleño
Este roedor es endémico de una zona específica de Argentina. Su hogar se encuentra en el noreste de la Provincia de Buenos Aires y el sur de la Provincia de Entre Ríos. Prefiere vivir en lugares con mucha agua, como los bosques húmedos y las selvas que crecen a orillas de los ríos. También se le encuentra en los humedales de las islas del río Paraná y en las orillas del Río de la Plata.
Compañeros de Hábitat
El ratón isleño de hocico rosado suele vivir junto a otras especies de roedores. Algunos de sus vecinos comunes son el Oligoryzomys nigripes, el Scapteromys aquaticus, el Deltamys kempi y muchos Oligoryzomys flavescens. Comparten el mismo entorno y recursos.
¿Dónde Vivió en el Pasado?
Hace mucho tiempo, durante el Holoceno (un periodo geológico que comenzó hace unos 11.700 años), la distribución de este ratón era más amplia. Se han encontrado restos de él en el sureste de la provincia de Buenos Aires. Esto incluye lugares como la cueva Tixi y Centinela del Mar, ambos en el partido de General Alvarado.
¿Está en Peligro el Ratón Isleño?
Estado de Conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización importante. Se dedica a proteger los recursos naturales y las especies de animales y plantas. La UICN ha clasificado al ratón isleño de hocico rosado como una especie "casi amenazada".
Razones de su Estado
Esta clasificación significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación es preocupante. Esto se debe a que su área de distribución es pequeña. Además, enfrenta algunas amenazas en su hábitat natural. Por eso, es importante proteger los lugares donde vive.
Véase también
En inglés: Bibimys torresi Facts for Kids