Rasmus Christian Rask para niños
Datos para niños Rasmus Christian Rask |
||
---|---|---|
![]() Rasmus Christian Rask.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1787![]() |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1832![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Assistens | |
Nacionalidad | Danesa | |
Lengua materna | Danés | |
Familia | ||
Padres | Niels Hansen Rasch Birthe Rasmusdatter |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Copenhague | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo | |
Empleador | Universidad de Copenhague | |
Alumnos | Benjamin Thorpe | |
Lengua literaria | Danés, inglés, sueco, alemán | |
Género | Lingüística | |
Obras notables | Gramática anglosajona | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rasmus Christian Rask (nacido el 22 de noviembre de 1787 y fallecido el 14 de noviembre de 1832) fue un importante estudioso de los idiomas, conocido como filólogo. Nació en Brændekilde, una ciudad en la isla de Fionia, en Dinamarca.
Contenido
¿Quién fue Rasmus Rask?
Rasmus Rask fue un lingüista danés que dedicó su vida a estudiar y comparar diferentes idiomas. Su trabajo ayudó a entender cómo las lenguas se relacionan entre sí y cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Es considerado una figura muy importante en el estudio de las lenguas germánicas y otras lenguas europeas y asiáticas.
Sus primeros años y estudios
Rasmus Rask fue a la Universidad de Copenhague. Desde muy joven, mostró una habilidad increíble para aprender idiomas. En 1808, empezó a trabajar en la biblioteca de la universidad. Más tarde, se convirtió en profesor de historia de la literatura.
En 1811, publicó un libro en danés llamado Introducción a la Gramática del Islandés y de otras Lenguas Nórdicas Antiguas. Este libro usó información de otros estudiosos. Su buena reputación le permitió trabajar como editor del Icelandic Lexicon (1814) de Björn Halldórsson.
Entre 1813 y 1815, Rask visitó Islandia. Allí aprendió el idioma islandés y conoció su literatura, costumbres y forma de vida. Gracias a su interés por la cultura islandesa, se fundó la Sociedad Literaria Islandesa en Copenhague a principios de 1816. Rasmus Rask fue su primer presidente.
Viajes y descubrimientos lingüísticos
En octubre de 1816, Rask inició un viaje de investigación por el mundo. El rey de Dinamarca financió esta expedición. Su objetivo era estudiar idiomas de Oriente y conseguir manuscritos para la biblioteca de la universidad en Copenhague.
Explorando el Norte de Europa
Comenzó su viaje en Suecia, donde vivió dos años. Durante ese tiempo, viajó a Finlandia para estudiar el idioma finés. En 1817, publicó en sueco su Gramática anglosajona.
En 1818, publicó en Copenhague, en danés, un Ensayo sobre el origen de las antiguas lenguas escandinavas o islandesas. En este libro, analizó las similitudes entre el islandés y otras lenguas europeas, como el latín y el griego. Ese mismo año, recopiló las dos primeras ediciones completas de las Eddas (textos importantes de la mitología nórdica) en su idioma original, con traducciones al sueco.
Aventura en Asia
En 1819, Rask viajó de Estocolmo a San Petersburgo, en Rusia. Allí escribió un artículo en alemán sobre los idiomas y la literatura de Noruega, Islandia, Suecia y Finlandia.
Desde Rusia, continuó su viaje por Tartaria hasta Persia. Vivió un tiempo en ciudades como Tabriz, Teherán, Persépolis y Shiraz. En solo seis semanas, aprendió el idioma persa lo suficientemente bien como para comunicarse sin problemas.
En 1820, viajó en barco desde Bushire hasta Bombay, en la India. Allí escribió en inglés un estudio sobre la autenticidad del idioma zend. Después, recorrió la India hasta llegar a Sri Lanka (antes conocida como Ceilán) en 1822. Poco después, escribió otro estudio en inglés sobre la mejor manera de escribir los sonidos de los idiomas de la India usando letras europeas.
Rask regresó a Copenhague en mayo de 1823. Llevó consigo muchos manuscritos de Oriente en persa, zand, pali, cingalés y otros idiomas. Estos manuscritos enriquecieron las colecciones de la capital danesa. Falleció en Copenhague el 14 de noviembre de 1832.
Sus obras más importantes
Entre su regreso de Oriente y su fallecimiento, Rask publicó varias obras importantes en su idioma natal:
- Gramática española (1824)
- Gramática frisiana (1825)
- Un Ensayo sobre la ortografía danesa (1826)
- Un Tratado sobre la Cronología del Antiguo Egipto y una Gramática italiana (1827)
- Una Cronología del Judaísmo Antiguo previo a Moisés (1828)
También editó una versión de la Gramática danesa de Schneider para el uso de los ingleses (1830). Además, supervisó la traducción al inglés de su Gramática anglosajona por Benjamin Thorpe (1830).
Obras
- Undersøgelse om det gamle Nordiske eller Islandske Sprogs Oprindelse, 1818
- Spansk Sproglære, 1824
- Frisisk Sproglære, 1825
- Dansk Retskrivingslære, 1826
- Italiænsk Formlære, 1827
- Den gamle Ægyptiske Tidsregning, 1827
- Vejledning til Akra-Sproget på Kysten Ginea, 1828
- Den ældste hebraiske Tidsregning indtil Moses efter Kilderne på ny bearbejdet og forsynet med et Kart over Paradis, 1828
- A Grammar of the Danish language for the use of Englishmen, 1830
- Ræsonneret lappisk Sproglære, 1832
- Engelsk formlære, 1832
Véase también
En inglés: Rasmus Rask Facts for Kids
- Arnamagnæan Codex