Randia vazquezii para niños
Datos para niños Randia vazquezii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Género: | Randia | |
Especie: | R. vazquezii Lorence & Dwyer |
|
La Randia vazquezii es una planta con flores y semillas que pertenece a la familia de las Rubiaceae. Esta especie forma parte del grupo de plantas llamado Randia, que incluye alrededor de 100 tipos diferentes. Estas plantas se encuentran en las zonas tropicales y subtropicales de América.
Contenido
¿Cómo es la Randia vazquezii?
La Randia vazquezii es un tipo de bejuco leñoso, lo que significa que es una planta trepadora con tallos fuertes como la madera. Estos tallos pueden crecer hasta 20 metros de altura y tener un grosor de hasta 18 centímetros. Es una planta caducifolia, lo que quiere decir que pierde sus hojas en ciertas épocas del año.
Características de sus hojas y flores
Sus hojas crecen en pares y tienen un pequeño tallo que las une a la rama. Son de forma elíptica o parecida a un óvalo, midiendo entre 8 y 22 centímetros de largo y de 7 a 11 centímetros de ancho.
Las flores de esta planta crecen en la punta de las ramas. Pueden aparecer solas o en pares. Tienen una parte en forma de tubo llamada cáliz con 5 puntas. La parte más vistosa de la flor, la corola, es de color amarillo y su tubo mide unos 6 centímetros de largo, también con 5 lóbulos (partes). Dentro de la flor, hay 5 estambres (órganos masculinos) y un estilo (parte del órgano femenino) de 4 a 5 centímetros de largo, que es liso.
Las flores que producen frutos son parecidas a las otras, pero sus lóbulos del cáliz parecen hojas. El tubo de la corola en estas flores es un poco más corto, de unos 5 centímetros.
¿Cómo son sus frutos?
El fruto de la Randia vazquezii crece en la punta de la rama y no tiene un tallo propio. Es muy parecido al fruto de otra especie, la Randia tetracantha, que vive en zonas secas de México. Sin embargo, la Randia vazquezii se diferencia porque sus hojas tienen pelitos en la parte de abajo. Además, la base de la flor y los lóbulos de la corola también tienen algunos pelitos. Los lóbulos de la corola miden de 3 a 5 centímetros de largo y hasta 1.5 centímetros de ancho.
¿Dónde podemos encontrar la Randia vazquezii?
Esta planta se encuentra en México. Específicamente, se localiza en la zona del río Uxpanapa y en la región de los Tuxtlas, ambas en el estado de Veracruz. También se halla en la parte este del estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, y al norte de Oaxaca, cerca de la Presa Temazcal.
¿En qué tipo de lugares crece?
La Randia vazquezii crece en lugares que están entre los 60 y los 1000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere sitios con rocas calizas y un tipo de terreno llamado kárstico, que tiene cuevas y formaciones rocosas. Se desarrolla en el bosque tropical lluvioso, un tipo de vegetación donde llueve mucho.
¿Está en peligro la Randia vazquezii?
Actualmente, la Randia vazquezii no se considera una especie en riesgo. No está incluida en ninguna lista de peligro de extinción, ni en las normas de México ni en las internacionales.