Rana túngara para niños
Datos para niños
Engystomops pustulosus |
||
---|---|---|
![]() Ranas túngara apareándose.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leptodactylidae | |
Subfamilia: | Leiuperidae | |
Género: | Engystomops | |
Especie: | E. pustulosus Lynch, 1970 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La rana túngara (Engystomops pustulosus) es un tipo de anfibio anuro que pertenece a la familia Leptodactylidae. Vive en el suelo de los bosques, tanto húmedos como secos, y también en áreas de bosque que han crecido de nuevo.
Su nombre especial, "túngara", viene del sonido que hace su canto, que suena como "tún-gara, tún-gara". Puedes encontrar a esta rana desde el este y el sur de México, pasando por América Central, hasta Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago.
Contenido
¿Cómo es la rana túngara?
Características físicas de la rana túngara
La rana túngara es un anfibio pequeño, que mide alrededor de 3 centímetros de largo. Tiene unas pequeñas protuberancias redondas y con color en su espalda, que parecen verrugas. Su hocico tiene forma triangular.
La membrana timpánica, que es como su oído, es redonda y tiene una textura granulosa. Sus dedos son largos y delgados, con unas protuberancias notables en la parte de los talones. No tiene dientes en la parte superior de su boca.
Además, tiene una pequeña glándula a cada lado de su cuerpo, entre la pata delantera y la trasera. La parte de abajo de su cuerpo (el vientre) es un poco rugosa.
Colores y patrones de la rana túngara
La parte de arriba de la rana túngara es de color marrón o grisáceo. Tiene manchas oscuras que a veces siguen las filas de las protuberancias. Una franja de color amarillo verdoso se extiende desde la parte final de su columna vertebral hasta la zona de la cadera o más allá.
Sus patas pueden tener manchas o barras que las cruzan. La zona de su garganta, el pecho y la parte delantera de su vientre son grisáceas. Una línea amarillo verdosa se extiende hasta la parte de atrás de su vientre, que también tiene manchas de diferentes tamaños.
¿Cómo se reproduce la rana túngara?
El canto del macho y el cortejo
Las ranas túngara se reproducen durante la época de lluvias. El macho usa su canto para atraer a la hembra. Mientras canta, el macho infla un saco especial debajo de su garganta, que se vuelve muy grande para el tamaño de la rana. Parece que el macho está suspendido sobre este enorme saco.
La creación del nido de espuma
Durante el amplexo (cuando el macho se sujeta a la hembra), el macho sujeta a la hembra por debajo de sus patas delanteras. Cuando la hembra pone sus huevos, el macho los fertiliza. Luego, el macho bate los huevos con sus patas para formar una espuma alrededor de ellos.
Este nido de espuma es muy importante. Si el charco de agua donde están se seca, los huevos y los renacuajos pueden sobrevivir dentro de la espuma por varios días. Así, cuando llueve de nuevo y los charcos se llenan, los renacuajos se liberan en el agua, donde hay menos animales que se los puedan comer.
Desarrollo de las ranas jóvenes
Los huevos tardan entre 1 y 2 días en eclosionar. La transformación de renacuajo a rana ocurre entre 4 y 6 semanas. Las ranas jóvenes pueden empezar a reproducirse cuando tienen entre 2 y 3 meses después de haber completado su metamorfosis.