Ramón Santana (municipio) para niños
Datos para niños Ramón Santana |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 18°33′00″N 69°11′00″O / 18.55, -69.1833 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | San Pedro de Macorís | |
Distritos Municipales | 1 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de septiembre de 1907 | |
Superficie | ||
• Total | 250.8 km² | |
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 8901 hab. | |
• Densidad | 35 hab./km² | |
Gentilicio | Ramonsantanense | |
• Presupuesto anual | $RD 17,053,275 (año 2013) | |
Prefijo telefónico | 809, 829, 849 | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Ramón Santana es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de San Pedro de Macorís.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Ramón Santana?
- ¿Cuántas personas viven en Ramón Santana?
- ¿Cómo se formó Ramón Santana?
- ¿Qué ríos hay en Ramón Santana?
- ¿A qué se dedica la gente de Ramón Santana?
- ¿Cómo es la educación en Ramón Santana?
- ¿Qué servicios de salud tiene Ramón Santana?
- ¿Qué fiestas se celebran en Ramón Santana?
- Véase también
¿Dónde se encuentra Ramón Santana?
Este municipio está a unos 17 kilómetros al nordeste de la ciudad de San Pedro de Macorís.
Límites geográficos
Ramón Santana tiene vecinos importantes:
- Al norte: El Seibo
- Al oeste: Consuelo y San Pedro de Macorís
- Al este: Guaymate y Villa Hermosa
- Al sur: El Mar Caribe
¿Cuántas personas viven en Ramón Santana?
Según el censo de 2010, en Ramón Santana vivían 8,901 personas.
¿Qué distritos municipales forman Ramón Santana?
El municipio de Ramón Santana incluye un distrito municipal con el mismo nombre:
- Ramón Santana (código 09230301)
¿Cómo se formó Ramón Santana?
En 1888, este lugar se conocía como Guasa. Fue elevado a "Puesto Cantonal", que era como un distrito municipal en esa época.
El nombre actual, Ramón Santana, se le dio en honor a Ramón Santana. Él era el hermano gemelo de Pedro Santana, quien fue el primer presidente de la República Dominicana. Originalmente, Guasa (hoy Ramón Santana) pertenecía a la provincia de El Seibo. No fue hasta 1938 que pasó a formar parte de la provincia de San Pedro de Macorís.
¿Qué ríos hay en Ramón Santana?
El municipio cuenta con dos ríos importantes:
- Río Soco: Este río cubre un área de unos 8.5 km² entre el municipio y el Mar Caribe.
- Río Cumayasa: Nace en la provincia de La Romana y recorre 36 km antes de llegar a Ramón Santana. Su caudal puede variar mucho, casi secándose en épocas de poca lluvia. La zona de su cuenca es de 210 km².
¿A qué se dedica la gente de Ramón Santana?
La gente de Ramón Santana tiene varias formas de ganarse la vida. Principalmente se dedican a la pesca y al turismo.
Industrias locales
El municipio tiene una planta agroindustrial llamada Los Ángeles. Esta planta produce productos lácteos como el queso “Patrón de Oro” y el “yogurt Elite”. Puede procesar grandes cantidades de leche al mes.
Lugares para visitar
Ramón Santana es un lugar con muchos atractivos turísticos.
- El balneario del río Guasa es muy popular por sus aguas agradables.
- Otros lugares interesantes son el Hotel Playa Nueva Romana, la Cueva de las Maravillas, la Cueva de los Murciélagos, Campo Azul y el refugio de vida silvestre Río Soco.
- También puedes visitar el parque Duarte y el Río Arroyo Guasa.
Tesoros naturales y culturales
Entre los recursos naturales y culturales más destacados están:
- La Cueva de Las Maravillas: Esta cueva está a 25 metros bajo tierra. Dentro, puedes ver unas 500 pinturas y grabados hechos por los Taínos, los antiguos habitantes de la isla. A estas pinturas se les llama arte rupestre.
- El Río Cumayasa: Fue declarado área protegida en 2004. Es muy importante por la variedad de animales que viven allí y por tener una gran concentración de manglares. Los manglares son esenciales para la reproducción de muchas especies marinas.
¿Cómo es la educación en Ramón Santana?
La educación en Ramón Santana comenzó de forma organizada en 1652, gracias a la señora Ramona Peleti.
- Actualmente, hay una escuela básica llamada Federico Bermúdez, fundada en 1839, con unos 600 estudiantes.
- También hay un liceo (escuela secundaria) con el mismo nombre, fundado en 1978, con aproximadamente 400 estudiantes. Tanto la escuela como el liceo tienen laboratorios de informática.
- Además, existen 26 escuelas básicas rurales, incluyendo una en El Soco y otra en el batey Campiña.
- El municipio también ofrece un centro de capacitación tecnológica en informática del INDOTEL, una biblioteca virtual, una sala de Internet y cursos técnicos del INFOTEP.
¿Qué servicios de salud tiene Ramón Santana?
Ramón Santana cuenta con un hospital llamado Sub-Centro de Salud Dr. Alejo Martínez. En las zonas rurales, hay cuatro clínicas: una en el batey Margarita, una en el batey Jaguar, una en El Soco y otra en el batey río de Cumayasa.
¿Qué fiestas se celebran en Ramón Santana?
- Las fiestas patronales comienzan en las primeras semanas de diciembre. Son famosas por sus "fiestas de palo", donde la gente baila toda la noche al ritmo del tambor.
- Otra actividad que atrae a muchas personas son los rodeos a caballo, que se realizan cada año.
Véase también
En inglés: Ramón Santana Facts for Kids