Consuelo (República Dominicana) para niños
Datos para niños Consuelo |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
Iglesia de Santa Ana
|
||||
|
||||
Lema: Cuna de la educación y el deporte | ||||
Localización de Consuelo en República Dominicana
|
||||
Coordenadas | 18°34′N 69°18′O / 18.56, -69.3 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | San Pedro de Macorís | |||
Distritos Municipales | 1 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 23 de diciembre de 1996 | |||
Superficie | ||||
• Total | 131.9 km² | |||
• Población (2010) | 30 051 hab. | |||
• Densidad | 228 hab./km² | |||
Gentilicio | Consuelense | |||
Prefijo telefónico | 809, 829, 849 | |||
Fiestas mayores | 26 de julio | |||
Patrono(a) | Santa Ana | |||
Sitio web oficial | ||||
Consuelo es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de San Pedro de Macorís. Es conocido por su lema: "Cuna de la educación y el deporte".
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Consuelo?
- ¿Cómo ha crecido Consuelo a lo largo del tiempo?
- ¿Qué plantas y árboles crecen en Consuelo?
- ¿Cómo se organiza Consuelo?
- ¿Cómo es la educación en Consuelo?
- ¿De qué vive la gente en Consuelo?
- Instituciones y servicios en Consuelo
- Cultura y tradiciones de Consuelo
- ¿Qué deportes se practican en Consuelo?
- Véase también
¿Dónde se encuentra Consuelo?
Consuelo está ubicado en la parte este de la República Dominicana. Limita al norte con la provincia de Hato Mayor y El Seibo. Al sur, se encuentra la ciudad de San Pedro de Macorís. Hacia el este, limita con el municipio Ramón Santana. Al oeste, está el río Maguá y el Batey Monte Coca.
Geografía de Consuelo
Este municipio forma parte de la Llanura Costera del Caribe. Esta es una zona plana y muy importante para la agricultura. Es especialmente buena para el cultivo de la caña de azúcar.
Ríos importantes de Consuelo
Consuelo tiene dos ríos principales:
- El Río Casuí: Nace en la zona de Los Chicharrones y llega hasta Cañada del Negro.
- El Río Maguá: Es el río más grande del municipio. Puedes navegar por él durante 15 kilómetros.
¿Cómo ha crecido Consuelo a lo largo del tiempo?
En el año 1850, Consuelo era un pequeño pueblo. Estaba cerca del río Higuamo. Sus primeros habitantes se dedicaban a la agricultura y a la pesca.
El origen del nombre "Agua Dulce"
Desde 1872, el pueblo se llamó "Agua Dulce". Esto fue porque sus manantiales (fuentes de agua natural) eran muy famosos.
La importancia del Ingenio Consuelo
En 1881, se fundó el Ingenio Consuelo. Un ingenio es una fábrica donde se procesa la caña de azúcar. Al principio, la empresa "Padrón y Solaam y Cía." lo creó. Luego, Guillermo L. Bass fue su primer administrador y después su dueño.
La producción de azúcar fue muy importante para el desarrollo de Consuelo. El ingenio fue propiedad de personas de Estados Unidos hasta 1959. Después, pasó a manos del gobierno dominicano. Cuando era propiedad de Estados Unidos, Consuelo tenía un aeropuerto privado, un campo de golf y clubes.
Consuelo se convierte en municipio
Consuelo fue primero un Distrito Municipal en 1983. Esto significa que tenía su propio gobierno local. Más tarde, en 1996, se convirtió en un municipio completo. Esto sucedió gracias a su crecimiento y desarrollo.
¿Qué plantas y árboles crecen en Consuelo?
En Consuelo, abundan los árboles frutales. El más cultivado es la caña de azúcar. También hay cerezos, naranjos, cocoteros, guayabos y aguacateros.
Hay dos árboles muy especiales:
- La Ceiba Centenaria: Es un árbol grande con flores rojas brillantes.
- El Laurel: Tiene frutos rojos que no se pueden comer. Este árbol es importante porque aparece en el escudo nacional de la República Dominicana.
¿Cómo se organiza Consuelo?
Consuelo tiene un distrito municipal y varias zonas.
Distrito Municipal
El municipio de Consuelo incluye un distrito municipal que lleva el mismo nombre.
Zonas urbanas y rurales
La zona urbana de Consuelo se divide en 24 barrios. Algunos de ellos son Villa Progreso, La Aviación, Puerto Príncipe y Santa Ana.
También hay secciones rurales con "bateyes". Los bateyes son comunidades que se formaron alrededor de las plantaciones de caña de azúcar. Algunas de estas secciones son Las Callas y Alejandro Bass.
Historia del Batey Vasca
El batey Vasca está a unos 12 kilómetros de Consuelo. Nació cuando se necesitaban muchos trabajadores para cortar la caña de azúcar. Estos trabajadores venían de Puerto Rico y de islas del Caribe. A ellos se les llamaba "cocolos".
El nombre "Vasca" podría venir de un grupo de personas extranjeras que se establecieron allí. También se cree que podría venir de un apellido antiguo como "Vázquez".
¿Cómo es la educación en Consuelo?
Consuelo se enorgullece de ser "Cuna de la educación". Cuenta con:
- 5 escuelas públicas
- 3 liceos (escuelas secundarias)
- 1 politécnico (escuela técnica)
- 3 colegios privados
Algunas escuelas importantes son la Escuela Primaria Divina Providencia y el Liceo Juan Pablo Duarte.
¿De qué vive la gente en Consuelo?
Antes, la economía de Consuelo dependía mucho de la caña de azúcar. La mayoría de la gente trabajaba en el ingenio.
Sin embargo, la industria azucarera tuvo problemas. Esto hizo que la economía de Consuelo cambiara.
La economía actual
Hoy en día, el comercio es la principal fuente de ingresos. También son importantes los trabajos en instituciones del gobierno. Por ejemplo, escuelas, bancos y hospitales.
Muchas personas también trabajan de forma independiente. Son vendedores ambulantes o conductores de motoconchos. Además, las remesas (dinero enviado por familiares desde otros países) son una ayuda importante para muchas familias.
Instituciones y servicios en Consuelo
Consuelo tiene muchas instituciones que ayudan a la comunidad:
- Un Palacio Municipal (donde funciona el gobierno local).
- Centros de capacitación y culturales.
- Un asilo de ancianos y centros de ayuda comunitaria.
- Varias fundaciones que apoyan a niños y niñas.
- Un hospital público y centros de atención médica.
- Iglesias de diferentes religiones.
- Oficinas del gobierno, como la Junta Central Electoral y un juzgado.
- Bancos, estaciones de combustible y servicios de emergencia como la policía y los bomberos.
Cultura y tradiciones de Consuelo
Consuelo ha logrado mantener muchas de sus tradiciones.
Patrimonio cultural
Aquí se conservan costumbres como:
- Los Guloyas: Son danzas traídas por los "cocolos". Se caracterizan por movimientos rítmicos, ropa colorida y sombreros altos. Se pueden ver en Navidad y Carnaval.
- Velaciones y comidas tradicionales.
Fiestas y eventos
La fiesta más importante es la de Santa Ana, el 26 de julio. Se celebra con un concurso para elegir a la reina de las fiestas. También hay rodeos, bailes folclóricos y juegos populares.
¿Qué deportes se practican en Consuelo?
Consuelo es un lugar donde el deporte es muy importante. Hay:
- Varias ligas de béisbol infantil.
- Un equipo de béisbol para adultos.
- Equipos y torneos de baloncesto.
- Un club de fútbol.
- Clubes de tenis de mesa y ajedrez.
Lugares para el deporte y la diversión
El municipio cuenta con varios lugares para practicar deportes:
- Ocho estadios de béisbol, algunos con nombres de jugadores famosos.
- Canchas de fútbol, voleibol y baloncesto.
- Gimnasios.
- Parques infantiles y recreativos, como el parque municipal Juan Pablo Duarte.
Véase también
En inglés: Consuelo, Dominican Republic Facts for Kids