Ramón González Peña para niños
Ramón González Peña (nacido en Las Regueras el 11 de julio de 1888 y fallecido en Ciudad de México el 27 de julio de 1952) fue un importante minero, líder sindical y político español. Fue miembro del PSOE.
Datos para niños Ramón González Peña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Justicia de España |
||
5 de abril de 1938-5 de marzo de 1939 | ||
Jefe de Gobierno | Juan Negrín | |
Predecesor | Mariano Ansó | |
Sucesor | Miguel San Andrés | |
|
||
![]() Presidente del PSOE |
||
febrero de 1936-marzo de 1939 | ||
Predecesor | Francisco Largo Caballero | |
Sucesor | José Gómez Osorio | |
|
||
![]() Presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes |
||
septiembre de 1937-2 de febrero de 1939 | ||
Predecesor | Francisco Largo Caballero | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes por Huelva |
||
7 de julio de 1931-2 de febrero de 1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1888 Las Regueras, España |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1952 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, minero y sindicalista | |
Partido político | PSOE | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Contenido
Biografía de Ramón González Peña
Ramón González Peña nació en el pueblo de Las Regueras, en la provincia de Asturias, el 11 de julio de 1888. De joven trabajó como minero, pero pronto se dedicó por completo a la política y al trabajo en los sindicatos.
Sus inicios como líder sindical
Fue secretario general de la Federación Nacional de Mineros. También fue un miembro muy activo del sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT), donde ocupó varios puestos importantes. Su trabajo se centró en defender los derechos de los trabajadores.
Ramón González Peña en la Segunda República Española
Durante el periodo de la Segunda República española, Ramón González Peña fue elegido diputado por la provincia de Huelva. Un diputado es como un representante del pueblo en el parlamento. Al inicio de la República, fue gobernador de Huelva.
Más tarde, regresó a Asturias, donde fue alcalde de la ciudad de Mieres. También presidió la Diputación Provincial de Oviedo, que es una institución que gestiona asuntos de la provincia.
En octubre de 1934, Ramón González Peña fue una figura clave en un importante levantamiento de trabajadores en Asturias. Después de que el ejército controlara la situación, fue detenido en diciembre de 1934. En febrero de 1935, fue juzgado y recibió una condena muy severa, que luego fue cambiada por cadena perpetua. Sin embargo, fue liberado en 1936, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones.
Su papel durante la Guerra Civil y el exilio
Durante la Guerra Civil (1936-1939), Ramón González Peña ocupó cargos de gran responsabilidad. Fue presidente del PSOE y también del sindicato UGT. Además, fue Ministro de Justicia en el gobierno de Juan Negrín.
Cuando la guerra terminó, tuvo que irse de España. Primero se fue a Francia, donde ayudó en una organización llamada SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles). Esta organización ayudaba a los españoles que tuvieron que abandonar el país. Después, se trasladó a México, donde vivió hasta su fallecimiento el 27 de julio de 1952.
Reconocimiento póstumo en el PSOE
Ramón González Peña fue una de las personas que fueron expulsadas del PSOE en 1946. Sin embargo, muchos años después, en julio de 2008, el PSOE decidió readmitirlo de forma póstuma (después de su muerte). Esto significó un reconocimiento a su trayectoria y a su importancia dentro del partido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón González Peña Facts for Kids