José Gómez Osorio para niños
Datos para niños José Gómez Osorio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1882 Baleira (España) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1940 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Sócrates Gómez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista, político, ebanista y trabajador ferroviario | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
José Ramón Gómez Osorio (nacido en Baleira el 14 de enero de 1882 y fallecido en Madrid el 24 de febrero de 1940) fue una persona importante en la política española. Fue miembro del PSOE y sirvió como diputado durante la época de la Segunda República. Perdió la vida al finalizar la guerra civil.
Contenido
¿Quién fue José Ramón Gómez Osorio?
José Ramón Gómez Osorio fue un hombre que trabajó como ebanista, es decir, un artesano que fabrica muebles de madera. También fue una figura destacada en el mundo de los trabajadores.
Sus inicios y trabajo en sindicatos
Gómez Osorio fue secretario del Sindicato de Ferroviarios de la UGT en Galicia. Un sindicato es una organización que defiende los derechos de los trabajadores. Su labor allí le permitió conocer de cerca las necesidades de la gente.
Su papel como político
En 1931, José Ramón Gómez Osorio fue elegido diputado por la provincia de Pontevedra en las elecciones a Cortes Constituyentes. Esto significa que fue uno de los representantes elegidos por la gente para crear las leyes del país. Pertenecía al PSOE, un partido político importante en España.
Gómez Osorio durante la Guerra Civil Española
Durante la Guerra civil española, que fue un conflicto muy difícil en el país, José Ramón Gómez Osorio ocupó un cargo importante. Fue gobernador civil de Madrid desde abril de 1938. Un gobernador civil es la máxima autoridad de una provincia y se encarga de la administración y el orden público.
También fue el último presidente de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSOE en España, justo antes de que terminara la guerra en marzo de 1939.
Los últimos días de Gómez Osorio
Hacia el final de la guerra, hubo un conflicto interno entre diferentes grupos. Durante un intento de cambio de poder liderado por el coronel Casado, Gómez Osorio fue capturado por un grupo de personas en El Pardo. Sin embargo, fue liberado poco después.
Al terminar la guerra, fue detenido por las fuerzas del nuevo gobierno en el puerto de Alicante. Fue llevado a un lugar de detención llamado campo de Albatera y luego a la prisión de Porlier en Madrid.
El 24 de febrero de 1940, José Ramón Gómez Osorio perdió la vida junto con otras personas, como Ricardo Zabalza, José Serrano Batanero y Leandro García Martínez.
Su familia
José Ramón Gómez Osorio tuvo seis hijos: Enrique, Bienvenido, Soledad, Josefa, Urbano y Sócrates. Su hijo Sócrates también fue una figura activa. Durante la guerra, Sócrates promovió un grupo juvenil y estuvo encarcelado hasta 1945. Después de ser liberado, ayudó a organizar el PSOE en secreto.
¿Dónde está enterrado?
Los restos de José Ramón Gómez Osorio se encuentran en el Cementerio de La Almudena en Madrid. En este mismo lugar también se trasladaron los restos de Cayetano Redondo, quien fue alcalde de Madrid durante la guerra.