Miguel Ramos Carrión para niños
Datos para niños Miguel Ramos Carrión |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Franzen (c. 1908)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1848 Zamora |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 1915 Madrid |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | dramaturgo, periodista, humorista | |
Género | Dramaturgia | |
Firma | ||
![]() |
||
Miguel Ramos Carrión (nacido en Zamora el 17 de mayo de 1848 y fallecido en Madrid el 8 de agosto de 1915) fue un importante escritor español. Se destacó como dramaturgo (escritor de obras de teatro), periodista y humorista.
La ciudad de Zamora, donde nació, lo recuerda con una calle céntrica que lleva su nombre. También el Teatro Ramos Carrión es un homenaje a su legado.
Contenido
¿Quién fue Miguel Ramos Carrión?
Miguel Ramos Carrión nació en Zamora en 1848. Desde joven, mostró interés por la escritura. Comenzó a colaborar en El Museo Universal, una revista semanal muy popular en su época.
También fundó su propia revista, Las Disciplinas, que era de tipo satírico (con humor y crítica). Sus chistes, poemas divertidos y cuentos humorísticos aparecieron en muchas publicaciones. Entre ellas estaban Madrid Cómico, Blanco y Negro y La Publicidad.
Para algunas de sus obras, usó nombres falsos, conocidos como seudónimos. Los más conocidos fueron Boabdil el Chico y Daniel.
Sus primeros pasos en el teatro
Su primera obra de teatro la escribió junto a Eduardo Lustonó. Se llamó Un sarao y una soirée y se estrenó en 1866 en el Variedades de Madrid. Fue un gran éxito y lo animó a seguir escribiendo para el teatro.
Durante cincuenta años, Miguel Ramos Carrión escribió cerca de setenta obras. Algunas las hizo solo y otras en colaboración con otros autores. Su última obra, Mi cara mitad, se presentó en 1908.
Obras destacadas y colaboraciones
Miguel Ramos Carrión se especializó en comedias (obras de teatro divertidas) y zarzuelas (obras musicales con partes habladas y cantadas).
Trabajó mucho con Vital Aza, formando una de las parejas de escritores de comedia más famosas de su tiempo. Juntos crearon obras como Los sobrinos del Capitán Grant, El chaleco blanco y Agua, azucarillos y aguardiente. Muchas de sus obras fueron traducidas a varios idiomas, como francés, inglés y alemán.
También colaboró con otros autores importantes como Eusebio Blasco y Salvador María Granés. Incluso trabajó con su hijo, Antonio Ramos Martín, quien también fue escritor de teatro. Otro de sus hijos, José Ramos Martín, fue periodista.
Entre sus zarzuelas más conocidas se encuentran Agua, azucarillos y aguardiente (de 1897, con música de Federico Chueca) y Los sobrinos del capitán Grant. Además de Chueca, trabajó con otros compositores famosos como Caballero y Ruperto Chapí.
Una de sus obras, El noveno mandamiento, fue adaptada al cine en 1963 por Enrique Carreras.
Galería de imágenes
-
Caricaturizado por Tovar (1921)