Eduardo Lustonó para niños
Datos para niños Eduardo Lustonó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1849 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1905 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y dramaturgo | |
Eduardo Lustonó (nacido en Madrid en 1849 y fallecido en la misma ciudad el 28 de abril de 1906) fue un escritor español muy conocido. Se dedicó a escribir obras de teatro, textos de humor y a trabajar como periodista.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Lustonó?
Eduardo Lustonó nació en Madrid en 1849. Aunque comenzó estudios universitarios, los dejó para dedicarse con mucho entusiasmo al periodismo. Se hizo famoso usando el nombre de Albillo para firmar algunos de sus trabajos.
¿Qué tipo de obras escribía?
A Eduardo Lustonó le gustaba escribir textos con humor y crítica, cuentos y poemas. En el teatro, se especializó en el género chico, que eran obras de teatro cortas y divertidas. Su forma de escribir, a veces muy directa, le causó algunos problemas legales.
Sus amistades y colaboraciones
Eduardo Lustonó fue amigo de Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta muy importante. Ayudó a Augusto Ferrán a juntar los escritos de Bécquer para publicarlos después de su fallecimiento. También escribió un libro llamado Recuerdos de periodistas, que tiene información valiosa sobre la historia del periodismo en España.
Participó en libros como Los españoles de hogaño, donde escribió sobre costumbres de la época. Colaboró con Eduardo Bustillo en una colección de cuentos y pensamientos de grandes escritores del Siglo de Oro, como Lope de Vega y Calderón.
Su trabajo como periodista
Trabajó como redactor en muchos periódicos y revistas importantes de su tiempo. Algunos de ellos fueron Fígaro, La Iberia, Las Novedades, Los Madriles, Madrid Cómico y Blanco y Negro. Todo este trabajo intenso afectó su salud.
¿Cómo fue su vida personal?
Eduardo Lustonó tenía un gran talento para improvisar versos y sus poemas con humor fueron muy populares entre 1880 y 1895. Debido a su constante trabajo, en 1889 tuvo problemas de salud mental y fue atendido en un centro médico. Sus amigos y colegas organizaron una colecta para ayudar a su familia en ese momento difícil.
Obras destacadas de Eduardo Lustonó
Eduardo Lustonó escribió muchas obras de teatro, a menudo en colaboración con otros autores.
Obras de teatro
Algunas de sus obras de teatro más conocidas incluyen:
- Basta de suegros
- El hombre feliz
- Mercedes
También colaboró con escritores como Eduardo Saco y Miguel Ramos Carrión. Con Eduardo Saco, escribió La cómico-manía y ¡No más ciegos!. Con Miguel Ramos Carrión, creó obras como Por un agujero, Santiago y... a ellas y Manzanos y guindos. Además, con Miguel Ramos Carrión, redactó el periódico El Fisgón. Con el periodista Antonio Palomero, adaptó la obra El ciudadano Simón.
Cuentos y otras publicaciones
Reunió algunos de sus cuentos cortos en libros como:
- El Quitapesares (1870)
- El Hazmerreír (1871)
- La capa del estudiante (1880), que incluía cuentos y artículos.
- Cancionero de amores (1903)
También editó colecciones de textos humorísticos y satíricos.