Ramonda myconi para niños
Datos para niños Ramonda myconi |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Gesneriaceae | |
Subfamilia: | Cyrtandroideae | |
Tribu: | Didymocarpeae | |
Género: | Ramonda | |
Especie: | R. myconi (L.) Rchb. |
|
Sinonimia | ||
Ver texto |
||
La Ramonda myconi es una planta muy especial. Es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. También es herbácea, es decir, no tiene un tronco leñoso como los árboles. Pertenece a la familia de las gesneriáceas.
Contenido
¿Dónde vive la Ramonda myconi?
Esta planta es endémica de las montañas de los Pirineos y el Prepirineo. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región. Puedes verla en lugares como la Sierra de Guara y en el norte de Cataluña, que abarca partes de España, Francia y Andorra.
El hábitat rocoso de la Ramonda
La Ramonda myconi crece a altitudes entre 600 y 2.000 metros. Le gusta vivir en superficies rocosas, casi verticales. Se esconde en las grietas y pequeños espacios cubiertos de musgo. Prefiere los lugares donde la luz del sol no llega directamente o lo hace por poco tiempo.
Se cree que esta distribución es un "relicto" de la Era Terciaria. Esto significa que es una especie muy antigua que ha sobrevivido en estas zonas específicas.
¿Cómo es la Ramonda myconi?
Es una planta que vive muchos años. Sus hojas crecen en forma de roseta, como una estrella. Son de color verde oscuro y tienen forma de rombo o elipse. Miden entre 3 y 5 centímetros de largo.
Las hojas de la Ramonda
Las hojas de la Ramonda myconi tienen los bordes con pequeños dientes. Son ásperas y gruesas, y están cubiertas de una vellosidad llamada tomentosa por ambos lados. La parte de arriba de la hoja tiene los nervios hundidos y una vellosidad corta y blanquecina. La parte de abajo es más peluda y de color marrón. Las hojas se unen a un tallo muy corto que queda escondido.
Las flores de la Ramonda
Las flores de esta planta aparecen entre mayo y julio. Crecen en grupos de una a cinco en el extremo de unos tallos florales. Tienen un cáliz con 5 sépalos (pequeñas hojas que protegen la flor) unidos en la base. La flor tiene una forma simétrica, como una estrella.
La corola (el conjunto de pétalos) mide entre 2 y 5 centímetros de ancho. Está formada por 5 pétalos que también están unidos por la base. Su color es morado, aunque a veces pueden ser lila, rosado o, muy raramente, blancas. La parte de abajo de los pétalos siempre es blanca. La flor tiene 5 estambres (partes masculinas) con anteras de color naranja. También tiene 2 carpelos (partes femeninas) unidos.
El fruto y las raíces
El fruto de la Ramonda myconi es una cápsula con muchas semillas muy pequeñas. Cuando está madura, se abre por una fisura central para liberar las semillas.
Esta planta tiene muchas raíces finas y casi negras. Estas raíces le ayudan a sujetarse muy bien a las rocas. Incluso si solo hay una capa delgada de tierra o musgo, las raíces la mantienen firme.
Una habilidad sorprendente
La Ramonda myconi tiene una habilidad muy especial y poco común en las plantas. Puede sobrevivir aunque se seque por completo. Cuando vuelve a llover, la planta se recupera. Esto es posible gracias a un mecanismo bioquímico. La planta transforma un azúcar especial, llamado rafinosa, en sacarosa. Esto evita que sus células mueran durante la sequía.
¿De dónde viene el nombre Ramonda?
El nombre Ramonda fue dado en honor a un botánico francés llamado Louis-Francois Èlisabeth Ramond de Carbonnières. Él fue una persona importante en el estudio de las plantas.
Nombres comunes de la Ramonda myconi
A esta planta se la conoce con varios nombres populares, como:
- Curalotodo de secano
- Hierba cerruda
- Hierba de la tos
- Hierba peluda
- Hierba tosera
- Oreja de oso
- Orella d'onso
- Violeta basta
- Yerba de la tos
- Yerba peluda
- Yerba tosera
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pyrenean-violet Facts for Kids