robot de la enciclopedia para niños

Ramona (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramona
Localidad y comuna
Ramona ubicada en Provincia de Santa Fe
Ramona
Ramona
Localización de Ramona en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 31°06′00″S 61°53′00″O / -31.1, -61.8833
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Bandera del Departamento Castellanos Castellanos
Presidente comunal José Alberto Barbero (Vecinalismo)
Superficie  
 • Total 98 km²
Altitud  
 • Media 98 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,961 hab.
Gentilicio ramonense
Huso horario UTC−3
Código postal S2301
Prefijo telefónico 03492

Ramona es una localidad de Argentina que se encuentra en la Provincia de Santa Fe. Está a unos 50 kilómetros al oeste de Rafaela, que es la ciudad principal del departamento Castellanos.

Ramona se ubica al oeste de la provincia, cerca del límite con la provincia de Córdoba. Se encuentra a 60 kilómetros de Sunchales y a 150 kilómetros de la capital provincial.

Su economía principal es la agricultura y la ganadería. También tiene una fábrica de productos lácteos llamada Ramolac. Además, cuenta con muchos comercios y pequeñas empresas que le dan vida al pueblo.

La zona rural de Ramona tiene unas 10.000 hectáreas. La mayor parte de esta tierra se usa para cultivar y criar animales.

En ganadería, lo más importante es la producción de leche. Hay 21 tambos (lugares donde se ordeñan vacas) que producen millones de litros al año. También se crían novillos y, en menor medida, ovejas, cabras y cerdos para consumo familiar.

En agricultura, los cultivos más comunes son la soja y la alfalfa. En verano, también se siembra maíz, girasol, moha y sorgo. En invierno, se cultiva trigo y avena.

La Ruta Provincial N.º 22, que está asfaltada, atraviesa el distrito. Esta ruta conecta Ramona con Coronel Fraga al sur y Pueblo Marini al norte. Los caminos rurales suman 170 kilómetros, pero solo 8 kilómetros tienen ripio (piedras pequeñas).

Población de Ramona: ¿Cuántos habitantes tiene?

Los primeros censos en Argentina se hicieron en 1869 y 1887. En esas fechas, Ramona aún no existía como localidad.

El segundo Censo Nacional de Argentina se realizó en 1895. Para entonces, Ramona ya formaba parte del departamento Castellanos. En ese censo, Ramona tenía 248 habitantes, todos registrados como población rural.

En el Tercer Censo Nacional de 1914, Ramona ya contaba con 1608 habitantes. De ellos, 1104 eran argentinos y 504 eran extranjeros.

En 1930, el distrito de Ramona tenía 1050 habitantes. Es importante saber que en 1930 se creó la comuna de Pueblo Marini, por lo que parte de la población se separó de Ramona. Más tarde, en 1946, se creó el distrito de Coronel Fraga, lo que también redujo la población de Ramona.

En el Censo Nacional de 1960, Ramona tenía 1106 habitantes. Los censos de 1947 y 1970 no dieron datos específicos para localidades pequeñas como Ramona.

En 1980, el Censo Nacional de Población y Vivienda registró 1452 habitantes en Ramona. Para el Censo de 1991, la población había crecido a 1701 habitantes.

Historia de Ramona: ¿Cómo se formó la localidad?

El Fundador: Ernesto Tornquist

Ernesto Tornquist fue una persona muy importante en la historia de Argentina. Nació en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1842. Fue un empresario muy hábil y comprometido con el desarrollo del país.

Se educó en Europa, donde aprendió sobre comercio, contabilidad y finanzas. Era conocido por su iniciativa y rapidez para resolver problemas. Siempre estaba dispuesto a dar consejos y ayudar a los demás.

En 1872, Ernesto se casó con Rosa Laura María Altgelt y tuvieron catorce hijos. Falleció el 17 de junio de 1908. Sus restos y los de su esposa descansan en la iglesia de Santa Rosa de Lima en la ciudad de Tornquist, en la provincia de Buenos Aires.

La Formación de la Colonia

Ramona no fue fundada con un acto oficial, sino que se formó de manera diferente. Los colonos llegaron por su cuenta y se asentaron en el lugar.

El 25 de enero de 1887, Ernesto Tornquist compró una gran extensión de tierra en Santa Fe. Él impulsó el poblamiento de la zona, siguiendo una ley de colonización de 1887. Esta ley daba facilidades a quienes se establecieran como colonos, pidiéndoles que donaran terrenos para plazas y edificios públicos.

Ernesto Tornquist no participó directamente en este proceso. Su cuñado, Guillermo Altgelt, lo representó y nombró a Ignacio C. Risso para que se encargara de los trámites. Risso gestionó la donación de terrenos para la plaza, el juzgado, la iglesia, el cementerio, la escuela, el hospital y el lazareto (un lugar para enfermos).

Creación de la Comuna de Ramona

La comuna de Ramona se creó el 3 de junio de 1898. Aunque Ernesto Tornquist es considerado su formador, él nunca visitó el lugar. Las ventas de tierras las hizo su administrador, Alfonso Lefevre.

Alfonso Lefevre se convirtió en el primer presidente comunal de Ramona. Por eso se dice que el pueblo no fue fundado, sino "creado". Tornquist cedió las tierras para que los inmigrantes, en su mayoría italianos, pudieran ser dueños de sus propiedades después de unos años de trabajo.

En 1896, el juez de paz Ramón Casabella pidió al gobierno provincial que creara una Comisión de Fomento para Ramona. Al principio, las autoridades dijeron que no era necesario.

Sin embargo, por un decreto del 3 de junio de 1898, se creó la Comisión de Fomento. Los primeros miembros designados fueron Felipe Carignano, Rosario Alba y Alfonso Lefevre. Como los dos primeros no aceptaron, se propuso a Ángel Maldini y Francisco Pettiti. Finalmente, el gobierno nombró a Juan Gaido en lugar de Pettiti, formando así la primera Comisión Comunal.

Presidentes Comunales Recientes y sus Logros

Dr. Ángel Miguel Fraire (1973-1983)

Durante su gestión, se reorganizaron los cobros de impuestos y se logró que Ramona se conectara a la red eléctrica de alta tensión en 1973. También se consiguió la autorización para un dispensario médico oficial.

Un gran logro fue la habilitación de la escuela secundaria en 1973, que comenzó a funcionar en 1974. Esto fue muy importante para los jóvenes de la comunidad.

En 1973, debido a las inundaciones, se formó una comisión para pavimentar la Ruta Provincial N.º 22. Las obras de pavimentación comenzaron en 1975. También se compró una máquina para mantener los espacios verdes y un terreno para construir viviendas.

En 1975, se iniciaron los trámites para pavimentar las calles del pueblo. La obra se presupuestó para 39 cuadras. En 1976, hubo un cambio en el gobierno nacional que duró hasta 1983. A nivel local, la Comisión de Fomento se disolvió por un tiempo.

La pavimentación urbana continuó y la obra se inició en 1979. Sin embargo, se detuvo por varios meses en 1981 debido a una gran inundación que afectó a Ramona. El 10 de abril de ese año, el agua cubrió gran parte del área rural y urbana.

En 1981, se inauguraron las instalaciones del banco, y las oficinas comunales volvieron a su edificio. La plaza también fue renovada después de que muchos árboles se secaran por las inundaciones.

Domingo V. Tessio (1983-2005)

En 1983, con el regreso de la democracia en Argentina, Domingo Tessio fue elegido Presidente Comunal. Él estuvo en el cargo durante 22 años, ganando once elecciones.

Su mandato se caracterizó por muchas obras públicas importantes. Continuó con la pavimentación de las calles y mejoró las comunicaciones con la llegada del servicio telefónico.

El logro más destacado fue la construcción de viviendas para las familias, a través de varios planes provinciales y nacionales. También se construyó un edificio para el centro de salud (SAMCo).

Se adquirieron moldes para nichos en el cementerio y se donó un terreno para un monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas. La plaza pública fue mejorada con nuevas veredas, juegos infantiles y una parada de colectivo.

Se compró maquinaria para la comuna, como una retroexcavadora, un tractor y un tanque de riego. Para solucionar problemas de inundaciones, se gestionó el ensanche y dragado de canales.

En 1985, se creó una comisión para el Centro Recreativo Comunal. En 1991, se inauguró la pileta de este centro, y luego se agregaron una pileta para niños y una cancha de pádel.

En 1992, se formó un Consorcio Caminero Vecinal para mejorar los caminos rurales con ripio. Se construyó un nuevo edificio para el Juzgado de Paz y las oficinas de correo.

También se trabajó en el servicio de agua potable, instalando una planta de ósmosis inversa. En 1994, se celebró el centenario de la comunidad con grandes eventos, incluyendo la inauguración de la Cascada del Centenario en la plaza y el Museo Histórico Comunal.

En 1998, se construyó una terminal de ómnibus. En el año 2000, sufrió daños por una tormenta y fue modificada. En 1998, Ramona se hermanó con la localidad de Villanova Canavese en Italia.

En los últimos años de su mandato, se construyó una ciclovía, se pavimentaron los bulevares principales y se inició la construcción de un salón de usos múltiples, que luego sería el Salón del Museo.

Ceferino J. Mondino (2005-2015)

Ceferino Mondino fue elegido Presidente Comunal en 2005 y estuvo en el cargo durante diez años.

Entre las obras públicas, se asfaltó la calle de acceso al cementerio, se repavimentó la Ruta 22 y se construyeron bicisendas. Se amplió la planta de agua potable y se inició la red de agua domiciliaria.

Se gestionó la construcción de un jardín de infantes y un centro de salud. También se amplió el Centro Recreativo con canchas de tenis, un gimnasio, una cancha de hockey y una sala de juegos.

Se impulsó el loteo "Ramona Mi Lugar" para que más personas pudieran construir sus viviendas. Se mejoraron edificios públicos como el museo, la terminal y el cementerio. Se finalizó el Salón del Museo, creando un nuevo espacio para la comunidad.

La plaza fue renovada con nuevas veredas y juegos modernos. Se construyó el "Paseo de las Provincias" en honor al conflicto de Malvinas. Se fomentó el turismo rural.

Se invirtió en vehículos y herramientas para la comuna, como una camioneta, un tractor, una motoniveladora y un camión.

En gestión ambiental, se eliminó el antiguo basural urbano. Se compró un camión compactador de residuos y se instalaron "puntos verdes" para separar la basura.

También se implementaron becas estudiantiles para egresados de secundaria. Se instaló un servicio de rayos X en el centro de salud gracias a una donación de la empresa Ramolac.

Dr. Fabio B. Barbero (2015-2019)

Fabio Barbero fue elegido Presidente Comunal en 2015. Su objetivo principal fue unir a las instituciones y a los vecinos.

Se realizaron reformas en el edificio comunal para mejorar la atención a los vecinos. Se renovaron y ampliaron los nichos del cementerio y se comenzó a parquizar el lugar.

En abril de 2016, una inundación afectó gran parte del pueblo y la zona rural. Esto causó muchas pérdidas. Para ayudar, se trabajó con los productores para recuperar los caminos rurales y se hizo un plan de alcantarillado.

Se construyó un invernadero y se amplió la planta de agua potable, asegurando el suministro a todos los vecinos.

En enero de 2017, otra gran inundación golpeó a Ramona, similar a la de 1981. Más de 50 viviendas se inundaron.

Para enfrentar esta situación, se recibieron fondos de la provincia y del gobierno nacional. Con estos recursos, se compraron nuevas máquinas y se realizaron obras. Se adquirieron niveladoras, desmalezadoras, camiones y tractores.

En infraestructura, se prolongó y mejoró el desvío de tránsito pesado, se limpiaron canales y se reestructuró el tendido eléctrico. También se reubicó el corralón comunal.

Gracias a un acuerdo con el Ministerio del Interior, se hicieron mejoras importantes en la plaza Domingo F. Sarmiento y en el complejo recreativo. En este último, se construyó el NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades), con veredas, iluminación y juegos.

En vivienda, se construyeron nuevas casas y se ayudó a reparar viviendas afectadas por las inundaciones. Se implementó un plan para el arbolado público, con poda y plantación de nuevos árboles.

Se extendió el alumbrado público y se mejoró el drenaje de las calles con cordón cuneta y pavimento. Se construyeron estaciones de bombeo para emergencias.

En materia ambiental, se implementó un Plan de Sustentabilidad. Se renovaron las luces por tecnología LED, se compró un camión recolector de residuos y máquinas para reciclar vidrio y otros materiales.

También se priorizó el uso de energías alternativas. Se puso en marcha una planta de producción de biodiésel, se instalaron calefones solares en edificios públicos y un sistema solar para el nuevo corralón.

El NIDO se equipó para ser un Punto Digital, ofreciendo acceso a la tecnología. Se creó una Oficina de Empleo para ayudar a la gente a encontrar trabajo y capacitarse.

Fabio Barbero también participó en consejos regionales para el desarrollo y el medio ambiente, y firmó acuerdos con universidades para impulsar la educación.

Santo Patrono

El santo patrono de Ramona es San Ramón Nonato. Su fiesta se celebra el 31 de agosto.

Escuelas Públicas

  • Jardín de Infantes N.º 300 María Elena Walsh
  • Escuela Primaria N.º 382 Domingo F. Sarmiento
  • Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Particular Incorporada N°3023 San José de Calasanz: Esta escuela fue creada por un grupo de vecinos. Se hizo famosa internacionalmente porque sus alumnos investigaron la falta de agua potable en el pueblo. Su proyecto los llevó a participar en eventos importantes en Chile y Suecia, e incluso fue nominado para el Premio Júnior del Agua en Estocolmo.

A esta escuela asisten alumnos de Ramona y de localidades cercanas como Coronel Fraga, Bauer y Sigel, Colonia Fidela y Marini. La escuela también tiene un periódico mensual llamado El Cristal, creado por los propios alumnos.

Instituciones de Ramona

  • Escuela Primaria N.º 382 "Domingo F. Sarmiento"
  • Cooperadora Escuela N.º 382 Domingo Faustino Sarmiento
  • Escuela Secundaria E.E.S.O.P.I. N.º 3023 San José de Calasanz
  • Cooperadora E.E.S.O.P.I. N.º 3023 San José de Calasanz
  • Club Bochófilo Argentino
  • Centro Cultural y Deportivo Ramona
  • Biblioteca Popular y Escolar José Hernández
  • Asociación Civil Rehabilitación y Apoyo al Niño (RyAN)
  • Mutual Regional C.C. y D. Ramona
  • Asociación Renacimiento
  • Turismo Rural
  • Centro de Salud S.A.M.Co. Dr. Ángel M. Fraire
  • Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Ramona
  • Grupo Scouts
  • Centro de Jubilados y Pensionados
  • Cooperativa Eléctrica 25 de Mayo Ltda.
  • Asociación Cooperadora Policial.

Personalidades Destacadas

  • Abel Masuero (El Gringo): Futbolista profesional reconocido a nivel nacional e internacional. Fue declarado "Embajador Deportivo" de Ramona en 2007.
  • Rubén Pagliero: Profesor y licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba.

Parroquias de la Iglesia Católica en Ramona

Iglesia católica
Diócesis Rafaela
Parroquia San Ramón Nonato

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramona, Santa Fe Facts for Kids

kids search engine
Ramona (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.