robot de la enciclopedia para niños

Suaeda vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suaeda vera
Suaeda vera.JPG
Suaeda vera en el Parque Natural Bahía de Cádiz, (Cádiz), España.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Chenopodiaceae
Subfamilia: Salsoloideae
Género: Suaeda
Especie: S. vera
Forssk. ex J.F.Gmel.

La Suaeda vera es una planta muy especial. Pertenece a la familia de las Chenopodiaceae. Lo más interesante es que es una planta halófita. Esto significa que puede vivir en lugares con mucha sal.

¿Qué es la Suaeda vera?

La Suaeda vera es un tipo de arbusto que se ha adaptado para crecer en ambientes salados. Es parte de un grupo de plantas que pueden tolerar y prosperar en suelos y aguas con alta concentración de sal.

¿Dónde vive esta planta?

Esta planta es originaria de la región del Mediterráneo. En España, la puedes encontrar en lugares como las marismas de Isla Cristina y el golfo de Cádiz. También crece en Murcia, Alicante, las Islas Baleares y Lérida.

La Suaeda vera prefiere vivir en marismas y zonas donde el agua es salobre. También se adapta a las costas rocosas. Es común verla en islotes y acantilados.

¿Cómo es la Suaeda vera?

Es un arbusto con muchas ramas. Sus ramas superiores están cubiertas de hojas pequeñas. Estas hojas son finas, alargadas y carnosas, es decir, tienen una textura un poco gruesa.

A menudo, toda la planta puede tomar tonos rojizos. Esto es una característica interesante de su apariencia. La Suaeda vera es muy común en suelos salinos. Puede crecer tanto en zonas húmedas como en la costa.

A veces, la Suaeda vera forma grupos donde es la única planta. Otras veces, crece junto a otros arbustos que también aman la sal. Estos arbustos son de la misma familia, como la Sarcocornia fruticosa o el Arthrocnemum macrostachyum.

Archivo:Shrubs on the seawall - geograph.org.uk - 214493
En su hábitat natural, cerca del mar.

El nombre de la Suaeda vera

El nombre científico de esta planta, Suaeda vera, fue descrito por Forssk. ex J.F.Gmel. en 1776.

¿Qué significa "Suaeda"?

El nombre Suaeda viene de una antigua palabra árabe. Esta palabra se usaba para referirse a esta misma especie de planta. Fue el taxónomo Peter Forsskal quien le dio este nombre al género en el siglo XVIII.

¿Qué significa "vera"?

La palabra vera es un epíteto latino. Significa "verdadero". Así que, el nombre completo Suaeda vera podría interpretarse como "la verdadera Suaeda".

Nombres comunes de la Suaeda vera

Esta planta tiene muchos nombres diferentes en español. Algunos de ellos son: alamajo dulce, almajo, almajo dulce, almarjo, armarjo, arnacho, guarrapo, gurrapo, hierba vitraria, salado, salans, salaus, sargadilla, sosa, sosa alacranera, sosa fina, sosa fina de Andalucía, sosa prima y zagua. En las Islas Canarias se le conoce como matomoro común.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shrubby sea-blite Facts for Kids

kids search engine
Suaeda vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.