robot de la enciclopedia para niños

Ramón Stolz Viciano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Stolz Viciano
Información personal
Nacimiento 13 de julio de 1903
Valencia (España)
Fallecimiento 25 de noviembre de 1958
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Ramón Stolz Viciano (nacido en Valencia, España, el 13 de julio de 1903 y fallecido en noviembre de 1958) fue un importante pintor español. Se especializó en la pintura de murales, que son obras de arte grandes pintadas directamente sobre paredes o techos. Era hijo de otro pintor valenciano muy conocido, Ramón Stolz Seguí.

Ramón Stolz Viciano: Un Pintor de Murales

Ramón Stolz Viciano fue un artista talentoso que dejó su huella en muchos edificios importantes de España. Su trabajo como muralista es muy admirado.

Sus Primeros Años y Estudios

La familia de Ramón Stolz Viciano tenía una fuerte conexión con el arte. Su abuelo paterno, un científico alemán, se estableció en Castellón. Su padre, Ramón Stolz Seguí, fue un pintor amigo de artistas famosos como Sorolla y Benlliure. El padre de Ramón se casó con Teresa Viciano Martí, quien era hermana del escultor José Viciano Martí. La pareja se mudó a Valencia, donde nació Ramón Stolz Viciano. Él firmaba sus obras como "Stolz Viciano" para diferenciarse de su padre.

Ramón comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Después de que su padre falleciera en 1924, se trasladó a Madrid. Allí continuó su formación en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue alumno de maestros como Manuel Benedito y Anselmo Miguel Nieto.

Viajes y Enseñanza

Entre 1926 y 1935, Ramón Stolz Viciano viajó por varios países de Europa. Visitó Francia, Alemania e Italia. En París, aprendió mucho sobre la técnica del fresco, que es una forma de pintar murales sobre yeso húmedo. Gracias a estos conocimientos, desde 1932, pudo enseñar "Prácticas de ornamentación" en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Grandes Obras y Restauraciones

Después de un conflicto importante en España, el 23 de noviembre de 1939, Ramón se casó con Rosa Cuesta Muñoz. Poco después, comenzó a trabajar en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. Allí, su tarea principal fue restaurar los frescos antiguos pintados por grandes artistas como Francisco de Goya, Antonio González Velázquez y Francisco Bayeu y Subías.

Murales en el Pilar de Zaragoza

Además de restaurar, Ramón Stolz Viciano también creó nuevas obras en el Pilar. En 1952, pintó murales en las paredes interiores de las naves laterales. Estas obras se llamaron El milagro de Calanda y La rendición de Granada. Entre 1950 y 1954, con la ayuda del artista José Cuní Alfonso, decoró la cúpula elíptica y el techo de los últimos tramos de la nave central.

Trabajos en Valencia y Aranjuez

Desde 1940, Ramón Stolz Viciano ya estaba trabajando en otros proyectos de frescos. En 1940 y 1941, restauró partes dañadas de los frescos de Antonio Palomino en la Basílica de la Virgen de los Desamparados en Valencia.

En 1943, ganó una plaza como profesor de "Procedimientos artísticos" en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1949, le encargaron decorar la capilla recién restaurada del Real Cortijo de San Isidro en Aranjuez. Realizó estos frescos con la ayuda de su hijo, trabajando desde finales de 1948 hasta mayo de 1949. En estos murales, que representan milagros de San Isidro, usó elementos y personas que veía en su vida diaria.

Su Obra Más Grande en Pamplona

En 1950, en Pamplona, Ramón Stolz Viciano pintó su obra más grande. Fue un fresco de casi 700 metros cuadrados en un gran monumento. Esta pintura incluía temas simbólicos. También recibió el encargo de completar las pinturas murales del Salón de Fueros del Ayuntamiento de Valencia.

Últimos Proyectos y Reconocimientos

Ramón Stolz Viciano fue reconocido por su talento y fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes el 23 de febrero de 1958. Lamentablemente, falleció pocos meses después debido a un problema de salud.

Además de sus murales y algunas pinturas de caballete, colaboró en un libro sobre los frescos de Goya en San Antonio de la Florida. Este libro lo escribió junto a su amigo y alumno Enrique Lafuente Ferrari y se conserva en el Museo de Arte Español Enrique Larreta en Buenos Aires.

Selección de Obras Murales al Fresco

Aquí tienes algunas de las obras murales más destacadas que Ramón Stolz Viciano realizó con la técnica del fresco:

  • Frescos en la Capilla del Real Cortijo de San Isidro de Aranjuez (1949):
    • "Aparición gloriosa al Rey Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa del Santo Madrileño" (fresco frontal)
    • "Imán del cielo, su vida floreció en milagros..." (ala izquierda)
    • "Puso en amar a sus hermanos escuela de caridad" (ala derecha)
  • Capilla de la Comunión en la Basílica de los Desamparados de Valencia.
  • Iglesia del Santo Espíritu del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1943).
  • Gobierno Civil de Santander (Cantabria).
  • La cúpula sobre la Vía Sacra del Pilar.
  • La bóveda de un gran monumento en Pamplona (1950).
  • Iglesia de la Compañía de María de Zaragoza (1953).
  • Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de San Sebastián (1957).
  • La sala de Fueros del Archivo Municipal de Valencia (1958).
kids search engine
Ramón Stolz Viciano para Niños. Enciclopedia Kiddle.