Ramón Palacio para niños
Datos para niños Ramón Palacio |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Antequera | ||
1816-1817 | ||
Predecesor | Miguel Jurado Bustamante | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza | ||
1817-1818 | ||
Predecesor | ¿Ramón Cuéllar? | |
Sucesor | Pedro León Gil | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zamora | ||
1818-1826 | ||
Predecesor | Francisco González Reyero | |
Sucesor | Jerónimo de los Ángeles | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela | ||
1826-1863 | ||
Predecesor | Melchor López | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1793 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1863 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Sevilla | |
Alumno de | Domingo Arquimbau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Instrumento | Órgano | |
Ramón Palacio (nacido en Zaragoza alrededor de 1793 y fallecido en Santiago de Compostela el 29 de diciembre de 1863) fue un talentoso compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia importante, como una catedral.
Contenido
La vida de Ramón Palacio
Ramón Palacio era hijo de un cantor (alguien que canta en un coro) de la capilla de música. Su padre era un cantante contralto, lo que significa que tenía una voz grave. En el año en que nació Ramón, su padre trabajaba en la Catedral de Sevilla.
¿Dónde estudió Ramón Palacio?
Se cree que Ramón Palacio se educó en la Catedral de Sevilla. Allí, probablemente aprendió de un maestro llamado Domingo Arquimbau, quien era una figura importante en la música de la época.
Los primeros trabajos de Ramón Palacio
En 1816, Ramón Palacio ya era maestro de capilla en la Colegiata de Antequera. No estuvo allí por mucho tiempo. En 1817, participó en unas pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Zaragoza.
El puesto en Zaragoza estaba libre porque el maestro anterior, Ramón Cuéllar, se había ido a la Catedral de Oviedo por motivos de salud. Ramón Palacio ganó las pruebas y fue nombrado maestro de capilla en Zaragoza el 11 de octubre de 1817.
Después de un año en Zaragoza, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Zamora.
Ramón Palacio en Santiago de Compostela
El 19 de agosto de 1826, Ramón Palacio comenzó a trabajar como maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela. Este fue su trabajo más largo, ya que permaneció en este puesto durante 37 años, hasta su fallecimiento el 29 de diciembre de 1863.
Las obras musicales de Ramón Palacio
Ramón Palacio compuso muchas obras musicales. Entre ellas se encuentran misas, motetes, responsorios, salmos, himnos y villancicos. La mayoría de sus composiciones se guardan en los archivos de las catedrales de Zaragoza y Santiago de Compostela.
Un villancico especial
Una de sus obras más destacadas es un villancico que compuso para una ceremonia importante en Santiago de Compostela en 1858. Esta ceremonia se llamaba la "ofrenda al Apóstol".
El villancico comenzaba así:
Salve, o Reina, de España dulce,
Tierna Madre del Pueblo Español;
Salve, o Reina Isabel, de Galicia,
De Santiago el espléndido sol.
Un escritor de la época mencionó esta obra, diciendo que se cantó un himno sagrado compuesto por Ramón Palacio. Sin embargo, el villancico ya se había estrenado mucho antes, el 25 de julio de 1830. En esa ocasión, se había dedicado a la reina Cristina. Ramón Palacio simplemente cambió el nombre de "Cristina" por "Isabel" para poder usar la misma música en 1858, cuando la reina Isabel II visitó Santiago.