Domingo Arquimbau para niños
Datos para niños Domingo Arquimbau |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Gerona | ||
1785-1790 | ||
Predecesor | Jaime Balius y Vila | |
Sucesor | José Pons | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Sevilla | ||
1795-1829 | ||
Predecesor | Antonio Ripa | |
Sucesor | Francisco Andrevi | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1757 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 1829 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Ramón Palacio | |
Firma | ||
![]() |
||
Domingo Arquimbau Monters (nacido en Barcelona alrededor de 1757 y fallecido en Sevilla el 26 de enero de 1829) fue un importante compositor español. Es conocido por haber sido maestro de capilla en la Catedral de Sevilla desde 1790 hasta 1829.
Contenido
Biografía de Domingo Arquimbau
Domingo Arquimbau nació en Barcelona en 1757. Sus padres fueron Miguel Arquimbau e Isabel Monters. Esta información se conoce gracias a su testamento, que escribió en Sevilla en 1828. También se sabe por una solicitud que hizo en 1782 para avanzar en su carrera religiosa. En ese momento, tenía 25 años y ya era maestro de canto en una iglesia de Torroella de Montgrí.
Primeros años y formación musical
Es muy probable que Domingo Arquimbau comenzara su formación musical en la escuela de canto del Real Monasterio de Montserrat. Otra posibilidad es que fuera parte del coro de niños de la Catedral de Barcelona.
Su primer trabajo conocido fue como maestro sustituto en la Catedral de Barcelona. Allí, tuvo como maestros a Francesc Queralt y José Durán. Gracias a Durán, quien había aprendido de Francesco Durante, Arquimbau conoció y se inspiró en la música italiana.
En 1780, Domingo Arquimbau participó en un concurso para ser maestro en el Palacio Real Menor de Barcelona. Para este concurso, compuso una obra llamada Nunc Dimitis para ocho voces. Esta es una de sus primeras composiciones y se guarda en el archivo de la Catedral de Gerona.
En 1782, Arquimbau era maestro de canto en la iglesia parroquial de San Ginés en Torroella de Montgrí. Dejó este puesto en 1785. Es posible que, al mismo tiempo, también fuera maestro sustituto en la Catedral de Barcelona.
Antes de irse a Gerona, se sabe que fue maestro de capilla en la Catedral de Tortosa. También tuvo la oportunidad de elegir entre tres puestos de maestro, y finalmente decidió ir a Gerona. Un antiguo libro de la Catedral de Gerona menciona que Arquimbau llegó allí después de que el maestro anterior, Jaime Balius, se fuera a Córdoba. El libro destaca que Arquimbau tuvo el honor de tener tres puestos de maestro disponibles al mismo tiempo.
Su tiempo en Gerona
El puesto de maestro de capilla en la Catedral de Gerona quedó libre cuando Jaime Balius se fue a la Catedral de Córdoba. Domingo Arquimbau fue nombrado maestro de capilla directamente, sin necesidad de un concurso, el 4 de julio de 1785.
Mientras estuvo en Gerona, Arquimbau continuó su camino en la vida religiosa. Fue nombrado subdiácono en 1786, diácono en 1787 y presbítero (sacerdote) también en 1787. Permaneció como maestro de capilla en la Catedral de Gerona entre 1785 y 1790.
Su tiempo en Sevilla
El 14 de noviembre de 1790, Domingo Arquimbau fue nombrado maestro sustituto en la Catedral de Sevilla. Se acordó que se convertiría en el maestro principal cuando el maestro de capilla de ese momento, Antonio Ripa, falleciera.
Después de la muerte de Ripa, Arquimbau fue nombrado maestro de capilla el 1 de noviembre de 1795. Se quedó en Sevilla durante 39 años, hasta su fallecimiento en 1829.
El 23 de noviembre de 1815, recibió un importante reconocimiento: fue nombrado Maestro Compositor Honorario de la Academia Filarmónica de Bolonia. Esta distinción se debió a que uno de los cantantes de la capilla de Sevilla, Juan Longarini, llevó varias obras de Arquimbau a Italia. Estas obras fueron muy bien recibidas, incluyendo una pieza llamada Primera Lamentación del Miércoles Santo, Incipit Lamentatio.
Obras musicales de Domingo Arquimbau
En Gerona, se conservan 37 composiciones de Domingo Arquimbau. Entre ellas, hay:
- Tres Misas
- Cinco Motetes (piezas musicales cortas)
- Un Ofertorio (música para un momento de la misa)
- Dos Te Deum (himnos de agradecimiento)
- Dos Salmos (canciones religiosas)
- Cuatro Responsorios (cantos con respuestas)
- Un Aria (canción para una sola voz)
- Una Cobla (tipo de estrofa musical)
- Diez Gozos (cantos de alegría) que se usaban en las fiestas de Nuestra Señora de la Merced
- Tres Oratorios (obras musicales dramáticas)
- Tres Rosarios (cantos religiosos)
- Dos Villancicos (canciones populares)
Sus obras fueron escritas en diferentes idiomas, como el catalán, el español y el latín.