robot de la enciclopedia para niños

Real Colegiata de Santa María la Mayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Colegiata de
Santa María la Mayor
Real Colegiata de Santa María la Mayor.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Antequera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001148
Construcción 1514 - 1550
Estilo Renacentista

La Real Colegiata de Santa María La Mayor es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Antequera, una ciudad de la provincia de Málaga, en España. Una colegiata es una iglesia grande que, aunque no es una catedral, tiene un grupo de sacerdotes (llamados canónigos) que la dirigen y celebran los servicios religiosos.

Fue fundada por una idea del obispo Diego Ramírez de Fuenleal, quien estaba a cargo de la diócesis de Málaga en ese momento. Como la ciudad de Antequera había crecido mucho, el obispo pidió permiso al Papa Julio II en 1503 para convertir una iglesia antigua, la Iglesia de Santa María de la Esperanza, en una colegiata. Once años después, el mismo obispo decidió construir un edificio nuevo para la colegiata, al que llamó de Santa María la Mayor.

Historia de la Colegiata

¿Quién construyó la Real Colegiata?

La Real Colegiata de Santa María La Mayor fue diseñada por el arquitecto Pedro del Campo. Se considera que fue la primera iglesia en Andalucía y una de las primeras en España en tener un estilo arquitectónico llamado "columnario". Esto significa que su diseño se basa en el uso de columnas.

¿Cuándo se construyó este edificio?

Su construcción se llevó a cabo entre los años 1514 y 1550. Por eso, es un ejemplo temprano de la arquitectura renacentista en España. En esa época, el estilo gótico todavía era muy popular, y por eso la fachada de la colegiata tiene algunos elementos que recuerdan al gótico, como sus pináculos (adornos puntiagudos en la parte superior).

Hacia 1535, otro arquitecto importante, Pedro López, que era el maestro principal de obras de la Catedral de Málaga, también trabajó en esta iglesia. La iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que tiene tres naves (pasillos largos) separadas por columnas. Su fachada tiene tres partes verticales con arcos y puertas de entrada. El arquitecto Diego de Vergara también participó, diseñando la Capilla Mayor.

Este edificio es, sin duda, el más importante de estilo renacentista en Antequera.

Arquitectura y Diseño

¿Cómo es la fachada de la Colegiata?

La fachada de la colegiata es muy impresionante. Fue diseñada como un "arco triunfal", que es un tipo de monumento romano con grandes arcos, pero adaptado a la forma de las catedrales medievales. Los pináculos estriados (adornos puntiagudos con líneas) son muy especiales y recuerdan al estilo gótico de Venecia. La torre, que está a la derecha de la fachada, se añadió mucho después, en el siglo XVII, y su estilo es diferente al del edificio original. La espadaña (una pared con huecos para campanas) en la parte superior también es posterior.

¿Cómo es el interior de la Colegiata?

El interior de la colegiata es muy puro y tiene una forma basilical, con tres naves separadas por columnas de estilo jónico (un tipo de columna clásica con volutas en la parte superior). Los techos de las naves están cubiertos con estructuras de madera de estilo mudéjar, que es un arte español con influencias árabes. El techo de la nave lateral de la Epístola (el lado derecho mirando al altar) fue reconstruido más tarde.

La Capilla Mayor, que es la parte principal de la iglesia donde está el altar, recibe luz de unas ventanas muy elegantes de estilo florentino. Su techo tiene una bóveda (techo curvado) con nervaduras de estilo gótico mudéjar. La sacristía, que es la sala donde se guardan los objetos litúrgicos, tiene una entrada muy bonita de estilo italiano y un techo de madera moderno inspirado en diseños de Serlio (un arquitecto italiano).

Las capillas de la nave de la Epístola tienen techos con bóvedas de medio cañón (forma de medio cilindro) con casetones (huecos cuadrados o poligonales). La antigua capilla de los Canónigos tiene una estructura más compleja. También es muy original la cantoría de seises (un lugar para un coro de niños) que fue rehecha y se encuentra cerca de la Capilla Mayor. En la nave del Evangelio (el lado izquierdo mirando al altar) destaca la antigua Capilla de Ánimas, con una bóveda de cuarto de esfera, que ya muestra el estilo neoclásico de finales del siglo XVII.

En la plaza donde se encuentra la colegiata, hay una estatua del escritor y pensador Pedro Espinosa (1578-1650), hecha por José Manuel Patricio Toro.

La Colegiata en la Televisión

En el año 2019, se grabaron algunas escenas de la serie Warrior Nun en la Colegiata. Esta serie se estrenó en Netflix en 2020.

Archivo:Pedro Espinosa Antequera2004
Estatua de Pedro Espinosa en la plaza de la Colegiata.
kids search engine
Real Colegiata de Santa María la Mayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.