robot de la enciclopedia para niños

Melchor López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor López

Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela
1784-1822
Predecesor Buono Chiodi
Sucesor Ramón Palacio

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1759
Hueva (España)
Fallecimiento 19 de agosto de 1822
Santiago de Compostela (España)
Sepultura Catedral Basílica Metropolitana de Santiago de Compostela
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de José Lidón
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Alumnos José Pacheco

Melchor López Jiménez (nacido en Hueva (Guadalajara) el 19 de enero de 1759 y fallecido en Santiago de Compostela el 19 de agosto de 1822) fue un importante compositor de música y maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela. Se especializó en música para ceremonias religiosas.

La vida de Melchor López: Un viaje musical

Melchor López Jiménez nació en Hueva, un pueblo de La Alcarria en Guadalajara. Sus padres fueron Gregorio-Antonio López y María Teresa Ximénez.

Primeros años y formación musical

Cuando tenía nueve años, Melchor se mudó a Madrid para vivir con su tío, Melchor López Merchante, quien era sacerdote. En Madrid, pasó su infancia y juventud. Hasta 1784, estudió música en el Colegio de Niños Cantorcitos de la Capilla Real. Allí tuvo maestros muy importantes, como José Lidón, un organista de la Capilla Real.

Como parte de su aprendizaje, Melchor compuso varias piezas para órgano llamadas Intentos. Estas obras, junto con otras de compositores famosos como José de Nebra y José Elías, se guardan hoy en el Archivo Musical de la Catedral de Santiago de Compostela.

Maestro de capilla en Santiago de Compostela

Melchor López se presentó a concursos para conseguir puestos importantes en varias catedrales. En 1783, intentó ser organista en la Catedral de El Burgo de Osma. También compitió por el puesto de maestro de capilla en las catedrales de Plasencia (1781) y Ávila (1782).

Finalmente, el 23 de marzo de 1784, consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela. Sucedió al maestro italiano Buono Chiodi. En Santiago, Melchor López trabajó durante casi cuarenta años. Sus tareas incluían enseñar a los niños del coro, componer música para las ceremonias de la catedral y dirigir la orquesta durante las celebraciones.

Influencias y obras destacadas

En 1794, Melchor viajó a Madrid tras el fallecimiento de su padre. Se dice que en este viaje conoció más a fondo el estilo musical clásico de Europa de esa época. Se inspiró en compositores como Haydn y Mozart.

Una de sus obras más importantes es la Misa de Requiem de 1799. Esta misa fue tan significativa que se usó en la Catedral de Santiago para los funerales de personas importantes durante más de cien años. Sin embargo, en 1903, esta obra y otras de López fueron retiradas porque no se ajustaban a las nuevas reglas de la iglesia.

Melchor López también componía cada año villancicos para las fiestas del 28 de diciembre en el Seminario de Santiago de Compostela. Se conservan muchas de estas piezas. Algunos de estos villancicos fueron escritos en gallego.

Melchor López falleció en Santiago de Compostela el 19 de agosto de 1822 y fue enterrado en el claustro de la Catedral.

El legado musical de Melchor López

La mayor parte de la música que compuso Melchor López se guarda en la Catedral de Santiago. Hay 18 volúmenes con 931 partituras de misas, lamentaciones, motetes, responsorios y villancicos. El volumen de las misas se encuentra en la catedral de Lugo. Las catedrales de Tuy y Mondoñedo también tienen copias de sus obras.

Su música era tradicional y estaba muy bien hecha, pero no se dio a conocer mucho fuera de Galicia. Sus ideas sobre la música se pueden ver en los informes que escribió sobre los concursos de otros músicos en catedrales gallegas.

  • Quince Intentos para órgano (Madrid: 1773-1783)

Galería de imágenes

kids search engine
Melchor López para Niños. Enciclopedia Kiddle.