robot de la enciclopedia para niños

Ramón Feced para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Feced

Escudo de la Segunda República Española.svg
Ministro de Agricultura de España
12 de septiembre de 1933-8 de octubre de 1933
Presidente Alejandro Lerroux García
Predecesor Marcelino Domingo Sanjuán
Sucesor Cirilo del Río Rodríguez

19 de julio de 1936-19 de julio de 1936
Presidente Diego Martínez Barrio
Predecesor Mariano Ruiz-Funes García
Sucesor Mariano Ruiz-Funes García

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en Cortes Generales
por Teruel
8 de julio de 1931-9 de octubre de 1933

Información personal
Nombre en español Ramón Feced Gresa
Nacimiento 4 de diciembre de 1894
Aliaga, Teruel Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 10 de abril de 1959
Madrid Flag of Spain 1945 1977.svg España
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Político, abogado, notario y registrador de la propiedad
Partido político PRRS
PRR
PNR

Ramón Feced Gresa (nacido en Aliaga, Teruel, el 4 de diciembre de 1894 – fallecido en Madrid el 10 de abril de 1959) fue un importante abogado y político español. Se destacó por su trabajo como notario y registrador de la propiedad, y por ocupar cargos importantes en el gobierno de España durante la Segunda República.

¿Quién fue Ramón Feced?

Ramón Feced Gresa fue una figura relevante en la política española de principios del siglo XX. Su carrera lo llevó desde su pueblo natal hasta el Ministerio de Agricultura.

Sus primeros años y formación

Ramón Feced nació el 4 de diciembre de 1894 en Aliaga, un pueblo de Teruel. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Después de terminar sus estudios, se convirtió en notario y registrador de la propiedad. Estas profesiones le permitieron conocer de cerca las necesidades de la gente y el funcionamiento de la administración.

Su carrera política inicial

Ramón Feced comenzó su carrera política como miembro del Partido Republicano Radical Socialista. Este partido buscaba cambios importantes en la sociedad española.

Diputado en las Cortes

En las elecciones generales españolas de 1931, Ramón Feced fue elegido diputado por la provincia de Teruel. Esto significaba que representaba a los ciudadanos de Teruel en las Cortes, que es el parlamento de España. Desde allí, podía participar en la creación de leyes y en las decisiones del país.

Ministro de Agricultura

En un momento de cambios dentro de su partido, Ramón Feced se unió a un grupo más tradicional. Gracias a su experiencia y conocimientos, fue nombrado ministro de Agricultura. Ocupó este cargo en el gobierno presidido por Alejandro Lerroux. Su periodo como ministro fue corto, desde el 12 de septiembre hasta el 8 de octubre de 1933. El gobierno terminó cuando el presidente no obtuvo el apoyo necesario del parlamento.

Después de ser Ministro

Después de su tiempo como ministro, Ramón Feced se presentó de nuevo a las Elecciones generales españolas de 1933 por Teruel. Esta vez, formó parte de una alianza con el Partido Republicano Radical, pero no consiguió ser elegido. Tras este resultado, no siguió a algunos de sus antiguos compañeros de partido. En su lugar, se unió al Partido Nacional Republicano.

El gobierno de 1936 y el exilio

En julio de 1936, Ramón Feced fue elegido para ser ministro de Agricultura de nuevo. Esto ocurrió en un gobierno que se formó muy rápidamente y que duró solo un día, el 19 de julio de 1936. Este gobierno fue presidido por Diego Martínez Barrio. Poco después, comenzó un conflicto en España. Ramón Feced decidió irse a Francia para protegerse.

Regreso a España y últimos años

Cuando el conflicto terminó, Ramón Feced regresó a España. Pudo continuar con su trabajo como registrador de la propiedad. Falleció en Madrid el 10 de abril de 1959.

Véase también

kids search engine
Ramón Feced para Niños. Enciclopedia Kiddle.