robot de la enciclopedia para niños

Ramón Bengaray Zabalza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Bengaray Zabalza
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1896
Garralda (España)
Fallecimiento 3 de agosto de 1936
Lanz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sindicalista y político
Partido político Izquierda Republicana

Ramón Bengaray Zabalza (nacido en Garralda, Navarra, el 2 de febrero de 1896 y fallecido en 1936) fue una figura importante en la política española. Se destacó como líder sindicalista y político republicano. Llegó a ser presidente de Izquierda Republicana y del Frente Popular en Navarra. Además, fue miembro del Orfeón Pamplonés y directivo del Club Atlético Osasuna.

¿Quién fue Ramón Bengaray Zabalza?

Ramón Bengaray Zabalza nació en Garralda, un pueblo de Navarra. Su padre, Justo Bengaray Lacoma, era maestro y su madre, Juana María Zabalza Balisa, era de Ustés. Cuando Ramón tenía solo dos años, un gran incendio afectó a su pueblo. Esto hizo que su familia se mudara a Monreal.

Poco después, en 1900, su padre falleció. En 1905, la familia se trasladó nuevamente, esta vez a Pamplona. Ramón estudió por un tiempo en el Seminario de Pamplona. Luego, aprendió el oficio de cajista, que es un tipo de trabajador de imprenta.

Sus inicios en la vida pública

Desde joven, Ramón Bengaray mostró interés en la vida cultural y social. Participó en la refundación del Orfeón Pamplonés, un coro muy conocido. También colaboró en periódicos de ideas republicanas como El Porvenir Pamplonés y La Nueva Navarra. Además, fundó su propio periódico, Obrero Navarro.

En 1916, Ramón se convirtió en concejal y trabajó como funcionario en la Audiencia. En ese mismo año, fundó El Pamplonés, un semanario que defendía los intereses de la gente. Se unió al sindicato UGT en la sección de tipógrafos de Pamplona. También trabajó en el Diario de Navarra y fue amigo del periodista y político Guillermo Frías.

En 1918, fundó la asociación "Los Amigos del Arte", de la que más tarde sería presidente. Un año después, en 1919, publicó un artículo en la revista La Protesta. Por este escrito, fue acusado de faltar al respeto a las autoridades y fue condenado a prisión, aunque fue perdonado ese mismo año. El 29 de noviembre de 1919, se casó con Ramona Zapatero, con quien tuvo tres hijos.

Ramón Bengaray también fue un aficionado al deporte. Fue directivo del equipo de fútbol Osasuna y fundó el Club Larraina.

La trayectoria política de Ramón Bengaray

La vida política de Ramón Bengaray comenzó en 1931, cuando se unió al Partido Republicano Autónomo Navarro. En 1932, se afilió al partido Acción Republicana y fue elegido presidente de su comité en Navarra.

Creación de Izquierda Republicana

Ramón Bengaray, junto con Mariano Ansó, fundó Izquierda Republicana de Navarra el 29 de marzo de 1934. Este nuevo partido surgió de la unión de Acción Republicana, el Partido Republicano Autónomo Navarro y una parte del Partido Republicano Radical Socialista. La sede del partido se estableció en la Plaza de la República (hoy plaza del Castillo) en Pamplona.

Ramón Bengaray siempre apoyó la idea de que Navarra formara parte del estatuto Vasco. Votó a favor de esta propuesta en varias ocasiones.

Su papel en el Frente Popular

En 1936, Ramón Bengaray fue nombrado presidente del Frente Popular en Navarra. Ocupó este cargo hasta marzo de ese año. En las elecciones de 1936, el Frente Popular ganó a nivel nacional, pero en Navarra, el Bloque de Derechas obtuvo la mayoría.

Después de estas elecciones, Ramón Bengaray, junto con Aquiles Cuadra y Jesús Monzón, intentó cambiar la administración de la Diputación de Navarra. El 6 de marzo de 1936, hubo un evento en la Diputación donde Jesús Monzón fue detenido.

Ramón Bengaray había alertado a su amigo Indalecio Prieto, quien era ministro, sobre los problemas que se estaban gestando en Navarra.

Cuando ocurrió el levantamiento que dio inicio a la Guerra Civil, Ramón Bengaray y otros políticos se reunieron con el gobernador civil de Navarra, Mariano Menor Poblador. Intentaron formar un grupo para manejar la situación. Entre ellos estaban Ramón Bengaray, Aquiles Cuadra, Jesús Monzón, Carmelo Bengaray, Constantino Salinas, Antonio García Fresca, Natalio Cayuela, Tiburcio Osácar, Salvador Goñi y Antonio García Larraeche. Sin embargo, al ver que no podían hacer nada, se dispersaron.

Ramón Bengaray se mantuvo escondido. Fue detenido el 21 de agosto de 1936 y perdió la vida poco después, probablemente el 24 de agosto de ese mismo año. Fue una de las personas que fallecieron en Navarra durante ese periodo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Bengaray Zabalza Facts for Kids

kids search engine
Ramón Bengaray Zabalza para Niños. Enciclopedia Kiddle.